La mayoría de países del mundo son 100% seguros y no tendréis ningún problema viajando por ellos. No obstante y como ya sabréis, en todas las zonas turísticas hay gente que quiere aprovecharse del turista despistado y sacarle más dinero de la cuenta. Aquí en Bangkok, esto pasa mucho en Khaosan Road, donde a veces es difícil encontrar a un taxista que quiera poner el taxímetro.
Quiero dar las gracias a todos los que habéis colaborado con vuestras experiencias en el grupo del facebook. He recogido algunas de ellas para escribir este artículo sobre los timos y engaños con los que uno se puede encontrar viajando, y que normalmente solo terminan en una anécdota graciosa. Si habéis vivido más experiencias de este tipo y queréis contarlas, os invito a hacerlo.
Algunos de los timos más frecuentes:
Uno de los sitios donde hay más buscavidas es en las fronteras. Normal, ya que aparte de los viajeros que las cruzan todos los días, también hay mucho comercio en ellas y por lo tanto oportunidades de hacer dinero. Cuando crucéis una frontera por tierra tened en cuenta que es muy probable que en algún momento os la intenten colar.
Donde también hay muchos cazadores de turistas, esperando para timar a alguien, es en las zonas turísticas de las grandes ciudades. Las ciudades de India se llevan la palma. La mayoría de estos timos ocurren en India y no tanto en el sudeste asiático.
1) Agencias que te tramitan el visado innecesariamente y por el doble
- Timo: Agencias que te tramitan el visado a un precio mucho mayor de lo que te costaría haciéndolo por tu cuenta unos metros más adelante, una vez hubieras salido del país y estuvieras entrando en el nuevo.
- Evítalo: Infórmate antes de cuánto cuesta el visado. Si se puede hacer el mismo día no necesitas ninguna agencia que te lo haga.
Christian: Los visados en fronteras es super comun. Alguna agencia te suele pedir 3 o 4 veces el valor del visado y te dice que solo puedes hacerlo ahi. Luego te enteras que puedes hacerlo en la frontera, hay que informarse bien (y mirar a los dos lados) antes de cruzar… Me paso en Camboya :(
2) El timo del cambio de moneda
- Timo: A veces los puestos de cambio de moneda de los aeropuertos son más caros que en la ciudad. Una vez estés en la ciudad evita gente que quiera cambiarte el dinero por la calle.
- Evítalo: Entérate de a cuanto está el cambio de moneda del país al que vayas a entrar. Si tienes claro el valor de la moneda que vas a usar será más difícil que te engañen.
Pol: Aún me acuerdo cuando justo habíamos llegado en India y nos vinieron dos tíos diciendo que teníamos algo en las orejas, nos las examinaron, las limpiaron y después nos pedían 500 Rps por el servicio que no habíamos pedido y que más tarde descubrimos que valía 5 o 10 Rps, jajaj
3) Llegas al país y no hay transporte público, tu única opción es el taxi
- Timo: Al aterrizar en algunos aeropuertos puede ser que encuentres hordas de taxistas esperando para cobrarte el triple (o más) de lo normal. ¡Como pasa en Bali y en Bangkok! O al cruzar una frontera puedes encontrar gente que se ofrece para llevarte hasta el pueblo o ciudad donde vayas y te aseguran que es la única manera de ir.
- Evítalo: En casi todas las fronteras o aeropuertos hay transportes públicos que te llevarán allí donde vayas. No hagas caso si alguien te dice que solo los hay privados. Pregunta a los oficiales o policías fronterizos.
Pol: Aunque a veces incluso los policías están corruptos… en Poipet, una zona entre la aduana de Tailandia y la de Camboya, y donde se tramita la visa para entrar a Camboya, incluso un policía camboyano me intentó timar. Le pregunté donde estaba la oficina para tramitar y pagar el visado y me dijo que le diese a él el pasaporte que me lo hacía por 1500 Bat tailandeses. Suerte que yo ya sabía que la visa valía ¡solamente 600!
4) Taxímetros que no funcionan o conductores que te quieren llevar a tiendas o a agencias
- Timo: Muchos de los Taxistas, rikshaws, túk-túk, etc. son los primeros que intentan estafarte. A veces quieren llevarte a un sitio diferente en el que tienen comisión o te ofrecen un precio muy barato si aceptas visitar una tienda de souvenirs o de joyas en la que, por supuesto, ellos sacan comisión solo por llevarte. Otras veces sencillamente quieren acordar el precio del viaje mucho más caro de lo que tocaría.
- Evítalo: Si un taxi tiene taxímetro y no lo pone, lógicamente, te está engañando. Si el taxista no quiere poner el taxímetro, no subas y para a otro taxi. En caso de los rikshaws, túk-túks y demás, deberás acordar el precio antes de subir. Infórmate de cómo son, más o menos, las tarifas. Puedes preguntar en tu hostal. Nunca subas a un vehículo que no lleve taxímetro sin saber de antemano lo que vas a pagar.
Juan: @Christian Ortiz Eso mismo ocurre cada vez que vas a Laos para renovar aquí en Tailandia: el bus que lleva a Nong Khai para, viene el Tuk Tuk, le dices que “a la frontera” y te para en una tienda con enormes carteles que ponen “VISA”, insistiendo en que te saques el visado :) Hasta he sacado una foto, es una pena que no se pueda subir aquí.
5) Agencias de viajes que te cazan literalmente
- Timo: Hay agencias de viaje, especialmente en India, que te presionarán para que les compres sus packs, billetes de tren, de autobús etc. Normalmente te lo venderán inflado de precio o las condiciones que te prometerán no tendrán nada que ver con la realidad.
- Evítalo: Si quieres comprar un billete de tren o autobús dirígete tu mismo a la estación y cómpralo allí. En el sudeste asiático se puede confiar en la mayoría de agencias de viajes pero en India muchas solo existen para engañar al turista.
HaIvert En Buenos Aires (Argentina), hay que vigilar con los taxis – remises que se agarran en la ciudad. Ya que existen muchas compañías falsas (truchas) que te pueden joder el viaje…Yo tuve una experiencia un tanto rara aunque no acabó pasandonos nada.
6) Gente que se gana tu confianza y te ofrece oportunidades de viaje o negocio
- Timo: En algunas ciudades, otra vez especialmente en India, harás muchos amigos solamente caminando por la calle. Gente que viene muy sonriente y pretende que solo quiere conocerte y entablar una amistad. Puede ser que la persona os ofrezca llevaros a ver a algún amigo suyo de una agencia de viajes o a una tienda de joyas u otros sitios por el estilo donde os ofrecerán paks o incluso maneras de ganar dinero comprando joyas y vendiéndolas en vuestro país.
- Evítalo: La gente en general es honesta y muchas veces solo quieren hablar y conocer extranjeros pero también ,hay algunos que quieren sacar partido de ellos. No desconfíes de todo el mundo pero tenlo en cuenta y rechaza cualquier oferta sospechosa.
Erika: En Khatmandú,Nepal. Un taxista muy enrollado al que le contamos nuestra intención de ir a Chitwan, un parque natural precioso que hay al sur del pais, nos ofreció llevarnos a la tienda de un amigo suyo que organizaba viajes muy bien de precio, nos cayó bien el tipo y fuimos a ver de que se trataba. Llegamos a una joyeria en la que se encuentra el amigo, entramos en su despacho y despues de contarle nuestras experiencias e intenciones en el viaje nos ofrece hacer un ‘negocio’ con el, del que trataba llevar unas piedras preciosas que tenia en una cajita estrategicamente colocadas a nuestro pais de origen, nos paga la ida y la vuelta del billete y aparte cada uno nos llevariamos unos 3000 euros por hacer de mensajeros a un cliente que casualmente tenia en españa, ya que eran piedras preciosas y estaba muy valorado. Tenia que hacerlo alguien del pais de remite ya que a el por ser nepalí le seria imposible, nos enseño fotocopias de pasaportes de turistas, con sus respectivas tarjetas de credito fotocopiadas en la misma pag, estas las necesitaba para bla,bla,bla.. Salimos de alli descolocados, seguros de que se trataba de un timo. Otras personas picaron en el, la simpatia y facilidad de palabra de los timadores te pueden llegar a confundir, mas cuando hay cifras de dinero por medio.
7) ¡Qué lástima! Ese hostal ya cerró hace 1 año, tu guía no debe estar actualizada
- Timo: Gente que te dice que la atracción turística o el hostal a la que ibas está cerrado y que es mejor que vayas con ellos a otro sitio.
- Evítalo: No te fíes de gente que está parada por la calle buscando a turistas y se acercan para explicarte este tipo de cosas. En el caso del hostal siempre puedes llamar desde una cabina al teléfono que aparezca en la guía y saldrás de dudas.
Pol: Cuando llegamos a Varansi (India) después de 42 horas tren decidimos coger un rikshaw y le dijimos al conductor el nombre del hostal al que íbamos. Nos llevó y allí estaba el hostal pero no se parecía en nada a la descripción que nos habían dado de él así que fuimos a busar otro. Al día siguiente nos dimos cuenta de que ese hostal a pesar de tener el mismo nombre que el que buscábamos estaba en una zona totalmente diferente. ¡Era un hostal falso! ¡Habían copiado el nombre del hostal de buena fama y engañaban así a los viajeros!
8) Policías que te quieren multar
- Timo: Policías que buscan motivos para parar a los extranjeros (al conducir una moto, al fumar por la calle o tirar el cigarro al suelo, etc.) y te multan sin darte ningún tipo de papel ni recibo, se paga in cash.
- Evítalo: Si realmente te están multando sin darte ningún tipo de papel hazte el tonto, pretende que no hablas inglés, diles que no llevas dinero, discute con ellos y hasta puedes enfadarte un poco. Seguramente vas a terminar pagándoles menos de lo que te pedían o quizás no pagues nada.
Carles: En moto por Bali, Indonesia, la policia nos kería poner una multa de 300€ por no llevar el carnet internacional pero no nos daban ningun papel asi k nos hicimos los tontos y despues de mucho regateo akabamos regalandoles 10€
Para terminar diría que las apariencias son muy importantes en algunas zonas turísticas de determinados países. Los que se dedican a engañar al turista son profesionales, han tratado con muchos turistas y enseguida saben de qué país eres, cuánto dinero gastas normalmente y si has estado en su país antes o no. A veces incluso te lo preguntan. Toda esta información la utilizan para engañarte con más eficacia. Lo mejor, especialmente en India, es llegar vestido como visten los mochileros que llevan meses viajando por el país, a lo hippie y sin llevar cámaras colgadas.
Muy interesante, hay que fijarse bien y asegurarse de que te metes en el sitio que has reservado. Nosotros estamos en Laos ( Vientiane) y hay dos hostels de nombre parecido que están muy cerca. Pues llegamos al que no era y vimos algo raro, al enseñarle la reserva decía que qué día la habíamos hecho…y tal… pero luego dice otra ( la jefa) “no problem! Don’t worry I show your room! “Y nos mete en una habitación y nosotros mirando y diciendo no parece la de las fotos. Total que digo, me parece que nos hemos equivocado y no habíamos reservado aquí y la mujer que me decía que daba igual que nos quedaramos, que nos saldría al mismo precio, que lo podíamos cancelar. Yo me enfadé muchísimo y nos fuimos enseguida, le dije que lo primero que tiene que hacer es decirme que no estoy en el sitio que he reservado, no intentar engañarme!!! Le dije que rompiera inmediatamente la fotocopia de mi pasaporte!
Hemos ido a Tailandia a finales de febrero y principios de marzo. Os voy a contar un timo que nos hicieron: intentábamos ir al mercado flotante de Damnoen Saduak. Las excursiones en agencia de Khaosan Rd. costaban 250 THB por persona, incluyendo un barco a motor. Si querías además un barco sin motor, eran 150 THB más. Por el mercado flotante se puede andar por los puentes y entre las tiendas (aunque la gracia claro está es ir en barquito). Como sólo era ir hasta allí y ya veríamos si queríamos barca o queríamos verlo a pie, decidimos ir sin excursión.
Cogimos la mini van en Victory Monument, al lado de la tienda de Suzuki (ya habíamos leido en algún foro cómo ir) El ticket se coge en la ventanilla 13 y cuesta 90 THB por persona y trayecto. La misma furgoneta también para en el mercado flotante de Amphawa (creo que el precio son 70 THB. Es menos turístico pero creo que sólo está los fines de semana y nosotros íbamos entre semana) Alli mismo donde te deja, se coge el de vuelta. Cuando cogimos el ticket en la oficina de Victory Monument, el conductor de la mini van nos dijo que esperáramos sentados y que nos avisaba cuando saliera la furgoneta. Cuando llegó la hora, nos avisó y subimos. Muy amable. Nos dijo que nos avisaba cuando tuviéramos que bajarnos. Primero paramos en Amphawa y donde paró había un cartel que era la parada para volver a Bangkok.
Después paró en otro sitio y nos dijo que era Damnoen Saduak. Nos bajamos nosotros dos y otras dos chicas de Malasia y nada más bajar, un chico y una chica empezaron a hablarnos y a decirnos lo que teníamos que pagar para coger el barco para ir al mercadillo, vendiéndonos la excursión. Nos sorprendimos porque nos pedían 2.000 THB por barco, para máximo 4 personas y porque yo había visto que no es necesario coger barco si no quieres. Resulta que el de la furgoneta nos había engañado y dejado antes del mercadillo (tan simpático que parecía) y que el verdadero mercado estaba a 4 Km. andando en linea recta, pero no lo sabíamos. No nos dejaban hablar entre nosotros para que no nos diéramos cuenta del timo y para que tampoco pudiéramos negociar demasiado con ellos. Total, que como la única forma de ir era cogiendo el barco y no sabíamos dónde estaba el verdadero mercado, regateamos todo lo que pudimos y al final pagamos 250 THB por persona por el barco a motor. Pasamos por varios canales, pero no los más bonitos ni los principales.
Al volver nos dijeron que la mini van no paraba ahí y que si queríamos volver a Bangkok teníamos que pagar 180 THB por persona (el doble de lo que costaba la mini van!) Era el colmo. Nos encontramos con un chico filipino que sí que sabía del timo por un foro que había leído y que fue andando al verdadero mercado. Tenía GPS y datos en el móvil y sabía dónde se cogía la verdadera furgoneta, así que fuimos con él y con las chicas de Malasia. De camino vimos a un policía y le contamos lo que había sucedido. El resto de los chicos con los que íbamos siguió andando a la parada porque pensaban que el policía también sería corrupto y no haría nada. El policía no sabía inglés pero llamó a un teléfono y nos lo pasó. Una chica nos preguntó en inglés qué nos había ocurrido. Le contamos todo y nos dijo que devolviéramos el teléfono al poli. Después volvimos a hablar con ella y nos dijo que no nos preocupáramos y que el policía iría a por un coche para llevarnos a la verdadera parada (el poli en ese momento iba en moto) Así fue, nos recogió y nos llevó a la verdadera parada. Alli intentamos explicar lo que nos había hecho su conductor pero no nos entendían o no querían. Así que sólo nos quedaba pagar los 90 THB por persona y esperar a que saliera la furgoneta.
Cuando volvíamos a Bangkok, la furgoneta pasó por el verdadero mercado de Damoen Saduak y por el de Amphawa de nuevo y efectivamente, habríamos podido ir andando si hubiéramos sabido dónde estaba
A la vuelta a Banngkok, después de dejarnos la mini van en Victory Monument, cogimos el metro y nos bajamos en la parada National Stadium y por casualidad pasamos por delante del Ministerio de Turismo (está en la calle Rama I, un poco más adelante de la parada de metro National Stadium, según se va dirección la estación de tren Hua Lampong) Entramos y nos atendieron super bien, les contamos lo ocurrido, nos dieron una botella de agua, se disculparon y redactamos todo en una reclamación. También nos pidieron que les mandáramos por mail las fotos que pudimos hacer del muelle donde nos timaron y de la agencia de mini vans. Fueron muy amables. Esperemos que lo persigan y que no les pase a más turistas.
Thai smiles transfer
ojo que en esta compañia, que hace traslados desde el aeropuerto de Bangkok a Hua HIN y viceversa, emplea o subcontrata a ladronzuelos que te roban al menor despiste el dinero de tu cartera. a mi me robaron entre euros y moneda local unos 400€, clkaro q la culpa fue mia por confiarmen y no coger el monedero de mi mochila cuando fui al baño.
El capullo del taxisat por llamarlo de alguna forma, me intentaba convencer de que el no habia robado el dinero que me faltaba y salio por patas cuando le dije que se viniera conmigo a la policia en el aeropuerto de Bangkok. Luego me llama su jefe para decirme que no habia pagado la carrero a lo cual le dije, que me mandara a su empleado para que pudieros ir juntos a la policia, Por escrito cuando intente volver a denunciar los hechos, me contestan que yo iba boracho, que obligue al conductor a para en una gasolinera para comprar cervezas y que yo iba tan pedo que me olvide que ya habia pagado al taxista.
La web q indice en web el la que emplea a los ladronzuelos estos, asi que evitadlos a todoa costa.
Pol si necesitas el intercambio de emails con esta gentuza para que puedas contrastar informaciones, te los mando.
gracias de antemano y sl2
Peter
Toda esta informacion en tu blog sobre los timos es interesante, yo piemso ir de mochilero a europa unos años, o no se todavia solo se que no regresare en mucho tiempo, tienes algun consejo para europa?, reimo unido, francia, alemania, polonia, paises bajos, los balcanes, etc etc
Un abrazo!!!
hola a todos, cuidado con los cambistas en bali, cuando vas a cambiar en las tiendas no oficiales, ellos te dan un tipo mejor de cambio y te estafan con el timo de los montones. Te cuentan las rupias por montones delante tuya, te lo dan para contar tu y esta todo en cuanto lo junta te estafa un montocito de los biletes, Si no lo vuelves a contar te vas y te ha estafado, si te das cuenta y lo vuelves a contar y ves que falta dinero te echa de la tienda y no te lo cambia .
Siempre cambiar en casas oficiales
Si!!!! Super cierto. Nosotros casi nos pasa, volvimos al día siguiente y tuvimos suerte que nos devolvió el dinero. Menos mal. Pone que son autorizado pero no es real. Inflan el cambio para que te acerques. Cuando veíamos a gente en esos tipos de cambio nos esperábamos 2 tiendas más adelante y les avisamos de que contarán de nuevo su dinero y efectivamente les habían dado de menos. Hay que ayudarse los unos a los otros porque estos países son bonitos, pero este tipo de situaciones no son buenas
Hola Pol, primero que nada gracias por la interesante información que se acumula en el blog , ya hace un tiempo que venimos viajando por asia y por suerte estamos algo familiarizados con las clásicas estafas, una muy común es la de viajes súper baratos en tuk tuk por el supuesto día del budha en los que te ofrecen un tour por templos de los que te sacan una comisión y a su vez te obcran una me entrada ficticia. Ya que estamos quería preguntarte si sabes cuanto tiempo de visa nos dan a los argentinos para India desde bangkok? Tenía entendido que eran 6 meses pero nos comentaron que ahora son 3 y si es así desorganiza nuestros planes . Cualquier información va a ser muy bien recibida , gracias
He ido dos veces a tailandia durante 4 y 5 semanas respectivamente. siempre me han intentado timar pero sin violencia, solo diciéndome que una cosa valia 4 veces mas d lo que en realidad valía, pero bueno, cosas que pasan por novato. pero en el segundo viaje, nos ofrecieron ir a ver un ping pong show en el mercado de pathong (en bangkok) por 200 bath (la primera vez que fui nos cobraron 1500), con cerveza incluida y todo. nos lo ofreció un chico por la calle, con su cartel y tan barato q lo vimos q fuimos. iba con mi novia. cada vez q hacían una parte del espectéculo pasaban el bote d las propinas por tu mesa, y si no ponías te ponían mala cara. tanto fue así que nos sentimos incómodos y decidimos irnos. cual fue nuestra sorpresa, que en vez d pedirnos 400 baths como habíamos acordado, nos pedían 4000! nos querían cobrar hasta el agua que la chica usaba para hacer el show! todo esto mientras nos rodeaban 3 tíos y las chicas que hacían el show, diciendo que la madam pertenecía a la mafia. Al final me calenté, los aparte con la mano, deje los 400 baths en la mesa y nos fuimos. no nos pasó nada, pero el mal trago no nos lo quitó nadie… es el único problema verdadero que e tenido allí, pero bueno, para que no le pase a nadie que pueda leer este blog. Un saludo desde Canarias. :)
Si quieres saber un sitio en el que te tratan literalmente a patadas trata de pasar desde Marruecos a Argelia por Tlemcem. Primero, separan a los hombres de las mujeres sin consideración ninguna Si hablas Frances mal, no te preocupes que te los facilitan diciéndote lo mismo a voces. Despues te tienen un tiempo indefinido sin que pase nada esperando la visa y por último te obligan a cambiar divisas al precio oficial (mucho menos que en cualquier cambista en la calle) Los Tunecinos tampoco se quedan cortos, te tratan como a un contrabandista y solo esperan una coima. Hay que mantenerse muy firmes y pegar dos o tres voces y te dejarán ir a regañadientas, Pretendían cobrarme por las cámaras fotográficas diciendo que eran contrabando. En ambas fronteras tú eres básicamente, un contrabandista de hachís.
¡Hola viajeros!
Un poco tarde, pero a tiempo para ayudarte en el futuro.
Si has sido estafado por una agencia de viajes o has resultado víctima de algún acto que haya mermado tus derechos, como consumidor turístico (estafas, cobro de precios no convenidos, fraudes, venta de productos falsos, etc.), entonces te interesa conocer lo que legistravel.com hace por ti. Échale un vistazo a nuestro sitio web.
Y por favor, antes de cerrar la compra online de un paquete turístico o cualquier otro servicio, tómate unos minutos para investigar la reputación de aquél que te está haciendo la oferta. Y ante la duda, intenta adquirir productos ofertados por agencias de viaje que ostenten un sello de calidad turística u otra distinción asimilada.
NO DEJES DE DEFENDER TUS DERECHOS, POR NADA. Es tu dinero y por ello es de justicia evitar que estafadores o prestadores irresponsables de servicios, se lo apropien sin derecho alguno.
Gracias.
Hola Pol fascinada por tu blog,tengo intenciones de viajar con mi pareja a Tailandia a principios de septiembre, Bangkok Puket y las islas nuestro ingles es muy limitado,mi intención es llegar a Bangkok y una vez allí buscar vuelo para Puket hotel etc,solo se el día de salida de Barna y el de llegada lo demás quisiera hacerlo sobre la marcha dos días aquí cuatro allá como lo ves para movernos por el país sin hablar ingles que es mas recomendable .Gracias
Gracias Esther :)
Mejor reservar el vuelo con antelación. Cuanto antes, más barato. Hablando inglés básico ya es suficiente (incluso sin hacerlo!).
Saludos,
Es una lástima que la gran simpatía y amabilidad de los tailandeses se vea algo empañada por los muchos taxistas, conductores de tuk-tuk y sus “socios” de a pie que pretenden estafar a los turistas. Cada vez que alguien se nos acercó muy amablemente a preguntar “¿where are you from?” encendíamos las luces de alerta, pero la peor señal fue cuando sacaban sus lapiceras y se ponían a garabatear nuestro mapa sugiriéndonos lugares por conocer. Lo siguiente que hacían estos tipos era detener un tuk-tuk, “empujarnos” dentro, hablar en tailandés con el conductor (estoy seguro que en ese momento le dirían cosas como “dile a tal que vas de parte mía”) y, antes de que nos diéramos cuenta, ya estábamos camino a una tienda donde tenían comisión o un muelle donde nos ofrecían paseos en bote de cola larga a precios desmedidos.
Gracias por el blog, Pol, nos fue de muchísima utilidad para nuestro viaje a Tailandia, y además es tan famoso como la Lonely Planet entre los turistas hispanoparlantes que visitan el sudeste asiático.
un pequeno detalle, el link en el menu de la derecha para esta pagina tiene una h de mas al principio: hhttp://www.mu…
Gracias!
Gran recopilación de clásicos, hay que prevenir siempre. Y los taxímetros en algunos países los trucan; si se conoce la distancia, mejor fijar la tarifa por anticipado como bien recomendáis.
Os falta un clásico en Vietnam: La falsificación de hoteles :)
Encontré unos turistas que el taxi les llevó a un hotel falso, con el mismo cartel y como no se fijaron con el nombre de la calle entraron, pagaron por adelantado y al día siguiente vieron que ese no era el hotel que habían reservado sin posibilidad de que les devolvieran el dinero y habiendo perdido la reserva del hotel “correcto”.
Creo que, no hace falta irse muy lejos para que los taxistas te timen……..solo con coger un par de ellos en Barcelona ya aprendes……..seguro que aprendes, y sino que se lo pregunten a los turistas.
Saludos
!!!Hola nómadas!!!!
Me gusta mucho vuestra página, se agradece el esfuerzo y sobre todo las ganas de compartir.
Los timos en India son un infinito mundo lleno de creatividad que a veces te pueden meter en un gran lío y, lo peor, pueden dejarte el ánimo desplomado o agresivo. En todo caso son una gran terapia para cultivar la paciencia y el humor si una está despierta y el resultado no te lleva al hospital. (Disculpar si no participé con mis propias experiencias, mi tiempo está intermitentemente secuestrado).
Leyendo vuestro artículo los reconozco todos más o menos de primera mano, es decir, son, como bien anunciáis, muy frecuentes. Artículos como el vuestro los cambian a previsibles, lo cual es un gran atajo al disfrute. Gracias.
Una está más vulnerable recién llega, si llega con prisas y sobre todo si llega cansada.
Las fronteras son lugares donde coinciden, normalmente, las tres cosas.
Las fronteras son esos lugares en tierra de nadie donde el surrealismo está servido y una parece entrar en un “Jardín de las delicias” opresivo y saturado de estímulos. Todo pasa rápido y sin aparente sentido. Gritos, tensión y nula amabilidad. Se tiene la sensación de que si damos un paso en falso o inoportuno acabaremos con nuestros huesos en las mazmorras más infestas del planeta.
Los puestos fronterizos con Marruecos son una gran escuela para aprender a conocer a los buscavidas y medirse (que no retarse) con la autoridad sin serio peligro de acabar perjudicada (salvo si nos metemos en asuntos de drogas, como siempre). Inmigración de E.E.U.U. tampoco tiene desperdicio para aprender a lidiar con la policía. Talante y objetivos claros, no es lugar para hacer amig@s ni prodigar sonrisas.
Mi frontera más rememorada es Rosso, a pie del río Senegal entre Mauritania y Senegal (África es mi debilidad). Allí aprendí que lo que yo entendía como “timo” eran, en realidad, aceptadas reglas de juego.
“No sin mi pasaporte” debe ser la única idea que no puede desaparecer de nuestra mente. Un único transporte “oficial” atestado y lentísimo te cruza el río. El resto de cientos de pateras son transportes ilegales (como en el estrecho de Gibraltar), con lo cual un poli te expide una multa-ticket (que se paga en el momento) una vez ya te has instalado a bordo (mucho más cívico que lo que se hace Europa con las pateras, por cierto). El miedo del resto del personal te deja bien claro lo que supone la “autoridad” en aquellas latitudes y la condición de afortunada que te da en esos momentos tu color de piel y esa libreta con sellos que custodias en el centro del pecho como un escapulario.
Luego está el otro pasaporte, el amarillo, el de las vacunas. Pasar a aquella parte de África obliga a estar vacunada de la Fiebre amarilla. Pero no hay problema. Cuando se llega a la otra orilla (Senegal) hay una ventanilla donde te alquilan uno de estos pasaportes para que lo entregues con el otro en la otra ventanilla, la de los sellos…luego se devuelve y listo, estás inmunizada para lo que está por venir.
Un gran saludo.
Belén