¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

8 días de ruta por el norte de Vietnam: Hanoi, Sapa y la Bahía de Ha Long

Articulo

Vietnam es un país bastante grande. Tiene el tamaño de Alemania y 90 millones de habitantes. Sus dos ciudades principales son Hanoi y Ho Chi Minh, la antigua Saigon. Diseñar una ruta por Vietnam de unas 2 semanas es bastante fácil a causa de la forma alargada que tiene el país. Simplemente hay que ir de norte a sur, de Hanoi a Ho Chi Minh, o al revés.

Si uno está menos días y no tiene tiempo de cruzar todo el país, entonces lo mejor es elegir entre norte o sur. Hace unos años yo ya estuve en el sur, visité Ho Chi Minh y la zona del Delta del Mekong. El destino para este nuevo viaje de 8 días era obvio pues, tocaba hacer el norte y escogí visitar Hanoi, Sapa y la Bahía de Ha Long.

→No te pierdas nuestra guía para un primer VIAJE A VIETNAM

MAPA-DE-LA-RUTA-POR-VIETNAM

En mi anterior viaje a Vietnam estuve completamente de vacaciones así que fui de mochilero, durmiendo en hostales y viajando solo en transporte público. Esta vez he ido más cómodo, en hoteles y en transporte privado ya que he estado también por trabajo con Mundo Nómada Travel.

Ruta por el norte de Vietnam

Día 1 – Llegada a Hanoi: Casco viejo

El primer día llegamos tarde con un vuelo de Vietjetair, la nueva aerolínea lowcost de Vietnam. Desde Bangkok la idea y vuelta nos salió por unos 120€. Desde el aeropuerto de Hanoi hasta el centro de la ciudad hay unos 45 minutos y sale por unos 350-500 mil dongs (unos 20€). También hay un autobús público mucho más barato (unos 3€).

Al llegar cambiamos algo de dinero y compramos una tarjeta SIM vietnamita con 3G ilimitado durante 30 días por solo 9$. Fue una buena compra ya que he tenido cobertura casi en todo el país y un internet bastante decente.

Templo-de-la-Literatura - copia

Flores-cerca-del-lago-de-Hanoi

Esa noche salimos a cenar y a dar una vuelta por el casco viejo de Hanoi.

Día 2 – Visita a Hanoi y tren nocturno a Lao Cai

Al levantarnos fuimos primero al lugar más famoso de la ciudad: El templo de la Literatura. Se trata un templo cuyos orígenes se remontan al siglo XI y que fue la primera universidad del país. Es una visita bastante interesante. La entrada cuesta unos 30,000 VND. Después fuimos al Museo de Ho Chi Minh y a ver su Mausoleo. Como ya expliqué en el artículo sobre líderes comunistas embalsamados, el cuerpo del líder del Partido Comunista vietnamita se conserva en ese edificio. El museo está bien pero tampoco es imprescindible. En él hay básicamente propaganda del partido comunista. En este enlace os contamos qué ver en Hanói.

Mausoleo-de-Ho-Chi-Minh

Templo-Ngoc-Son-2 - copia

Detrás del Mausoleo hay la famosa Pagada de un pilar, un pequeñísimo templo construido encima de un pilar rodeado de agua. A primera vista no parece gran cosa, pero si tienes en cuenta que fue construida en 1049 d.C. entonces la observas con más calma.

Por la tarde fuimos al lago Hoàn Kiếm, en pleno casco viejo, y visitamos el templo Ngoc Son. Más tarde fuimos a la estación de trenes en taxi para tomar el tren que salía a las 21:10 aunque terminó saliendo a las 22:30h.

Tren-a-Lao-Cai - copia

Los trenes nocturnos vietnamitas están bastante bien y no son caros. Nosotros ya teníamos el billete de tren pero si necesitáis comprarlo os dejo con más info de los compañeros de Vietnamitas en Madrid.

Día 3 – Lao Cai – Visita a Cao Son – Sapa

Al llegar a Lao Cai nos encontramos con un guía de Mundo Nómada Travel, un chico vietnamita que se llama Khan, esperando para ir hasta la región de Sapa. Lao Cai es una ciudad de 600 mil habitantes fronteriza con China. Desde Lao Cai, si llevas el visado chino, puedes pasar a la ciudad de Hekou, en la bonita provincina china de Yunnan. Aparte de esto, Lao Cai no tiene mucho más interés. Con Khan fuimos directamente a Cao Son, un pueblo en las montañas de la etnia de los Black Hmong. Los Hmong son una etnia que habita el norte de Vietnam, Yunnan (China), Laos y el norte de Tailandia y Birmania. Tienen su propia idioma y costumbres.

Guia-y-Papa

Ese día había mercado en el pueblo y lo cierto es que era un mercado bastante interesante. A menudo estos pueblos tribales pierden su encanto a medida que son incluidos en los grandes circuitos turísticos, pero en este caso no era así, esta aldea Hmong y su mercado daban la sensación de ser 100% auténticos. Como suelo decir, para saber si uno está en un ratonera para turistas o en un destino genuino y local, lo que tiene que plantearse es si ese lugar seguiría existiendo y funcionando igual si mañana dejaran de visitarlo extranjeros. En este caso no había duda de que era un lugar de encuentro y comercio de gente de esa provincia y ni siquiera había paradas con productos destinados a los turistas. Después de visitar la aldea, fuimos dirección a Sapa pasando de nuevo por Lao Cai.

Mercado

Niñas-Mhong - copia

Día 4 – Sapa – Lao Chai y Ta Van

Sapa es un pequeño pueblo en las montañas de Vietnam que, junto a la Bahía de Ha Long, se ha convertido en el gran destino de los viajeros que van al norte del país. Y no es de extrañar ya que Sapa es un lugar muy agradable y con una diversidad cultural increíble gracias a las muchas etnias que viven en esa provincia. Además de los vietnamitas, en Sapa hay pueblos de al menos 8 etnias: H’Mong, Dao, Tay, Giay, Muong, Thai, Hoa y Xa Pho. Los que más veréis serán los H’Mong que forman prácticamente la mitad de la población de la zona.

Sapa - copia

Desde Sapa se pueden hacer muchas excursiones para visitar aldeas tribales. Lógicamente cuanto más cerca de Sapa vayas más turística será la aldea tribal que visites. Si consigues llegar a zonas más remotas de la zona, descubrirás a pueblos más humildes y menos acostumbrados al extranjero. La mayoría de estos pueblos tienen al menos un Homestay, un hostal en el que puede alojarte y en el que a menudo compartes vida con una familia local.

Paisajes-de-Spaa-2 - copia

Turistas-y-Hmongs

En nuestro caso, solo teníamos un día y lo aprovechamos para ir a conocer las aldeas de los black Hmong de Lao chai y Ta van. Esas aldeas están a unas 3h andando desde Sapa. Son pueblos que tradicionalmente han vivido del campo, de la agricultura y los animales pero que hoy en día ya viven casi más del turismo. Me anoto para mi próxima visita a la zona hacer un trekking de 3 o 4 días durmiendo en Homestays de los pueblos.

Paisajes-de-Sapa-3

Por la tarde subimos al monte Ham Rong. Un imprescindible de Sapa. Se trata de unos jardines construidos en un pequeño monte en el centro del pueblo. Si subís hasta su punto más alto y no tenéis la niebla que nos encontramos nosotros, gozaréis de unas vistas muy chulas.

Día 5 – Sapa – Lao Cai y tren nocturno a Hanoi

La mañana del quinto día fue la que mejor tiempo nos hizo en Sapa. Finalmente pudimos ver su bonito lago ya que la niebla había desaparecido.

Lago-de-Sapa

Quedamos con el guía a las 11 y nos fuimos hasta dos aldeas Hmong: Macha y  Tha Phin. A veces para llegar a estos pueblos hay que pagar sobre unos 10,000 VND. Según el guía, son pagos para apoyar a las comunidades locales.

Aquí tenéis un artículo sobre que ver en Sapa.

Día 6 – Hanoi – Bahía de Ha Long

Al llegar a la estación de trenes de Hanoi había muchos taxis esperando. Los taxis en Hanoi me han parecido bastante buenos. Algo más caros que en Bangkok pero, por lo poco que he podido ver, es más fácil que te pongan el taxímetro.

Después de desayunar, fuimos en furgoneta hasta la Bahía de Ha Long. Tardamos unas 4 horas con parada obligada a la típica guiri-fábrica. Al llegar, montamos a una pequeña embarcación que nos llevó al crucero que teníamos reservado para navegar por la Bahía de Ha Long, el Dragon Legend Cruise.

Crucero-Indojung-Ha-Long-Bay

Cabina-crucero

Como sabréis, la Bahía de Ha Long es probablemente el lugar natural más famoso del Sudeste Asiático. Se trata un archipiélago formado por 1900-2100 islas e islotes de piedra caliza. La Unesco nombró la bahía Patrimonio de la humanidad en 1994.

Desde-el-kayak-2

Kayak-en-Ha-Long-Bay - copia

Para conocer la Bahía se recomienda contratar un crucero de 2 o 3 días. Nosotros lo hicimos de 2 días. El barco en el que fuimos y que ofrecemos desde Mundo Nómada Travel, el Dragon Legend Cruise, es un crucero considerado de unas 4*. No es de los económicos ya que está más enfocado a turistas que viajen con agencias que a viajeros que van por cuenta propia. Cuenta con 24 cabinas con capacidad para 48 personas aunque creo que no llegábamos a los 20. El barco en sí es un pasada y el personal que lo lleva es muy profesional. La comida también superó nuestras expectativas y estaba tremenda.

Bahía-de-Ha-Long-2

Isla-de-Ha-Long-Bay - copia

El primer día navegamos hasta el centro de la bahía donde tomamos unos kayaks para conocer la zona.

Día 7 – Bahía de Ha Long – Hanoi

Vistas-Bahía-de-Ha-Long

El crucero es de dos días y una noche pero entre que llegas al mediodía y te vas sobre la misma hora, al final, en realidad estás unas 24h en el barco.

La mañana del segundo día paramos en una pequeña isla con una bonita playa donde también pudimos ver una de las muchísimas cuevas que hay en la bahía. De nuevo tomamos unos kayaks antes de volver al crucero. Sobre a las 14h ya estábamos de nuevo camino a Hanoi.

Cueva-Bahía-de-Ha-Long

Barco-fantasma-niebla-Ha-long-Bay

El tiempo en la Bahía de Ha Long no acompañó mucho pero ya es lo que esperaba. No conozco a casi nadie a quien le haya hecho unos días soleados en sea bahía. Tuvimos bastante niebla. Siempre es mejor el sol pero la niebla también le dio un toque bastante mágico.

Día 8 – Salida de Vietnam

Cafeteria-en-Hanoi

Algunos consejos para la ruta por Vietnam

• Ten en cuenta que no necesitarás visado para entrar a Vietnam si vas 15 días o menos, tienes pasaporte español y entras por aire. Si vas más tiempo o con un pasaporte latinoamericano sí necesitarás el visado. Si llegas en avión puedes tramitarlo en el aeropuerto pero antes debes pedir una especie de carta de invitación online. Aquí tienes más info sobre el visado de Vietnam.

• Si vas a volar desde el Sudeste Asiático, echa un ojo a las principales aerolíneas lowcost: Airasia y Vietjetair.

• Al llegar a Hanoi, un taxi te costará unos 350-500 mil VND. Un autobús mucho menos. En el aeropuerto podrás cambiar algo de euros o dólares a dongs (VND), aunque quizás el cambio esté mejor en la ciudad. También puedes usar los cajeros (ATM) con tu tarjeta de crédito.

• Te recomiendo comprar una SIM CARD vietnamita en el aeropuerto de Hanoi. A mí me costó 9$ y tuve 3G ilimitado.

• En Sapa puedes alquilar motos por 4-7$ el día pero debes vigilar ya que las carreteras no son muy buenas.

• Si buscas una ruta más larga, aquí te dejo un itinerario de unos 20-22 días por Vietnam.

Untitled-3

Mapa de la ruta por Vietnam en Google Maps

Valora este artículo
Valora este artículo


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Hola:
    Somos 2 personas, queremos conocer el delta del Mecong. Solo disponemos del día 23 de noviembre. (o sea un día). Tienen un paseo por el Delta para ofrecernos?.
    Saludos
    María Susana Vidoni

  2. Hola buenas, estamos planeando un viaje a Vietnam para este verano y tengo un poco de día sobre la zona de SAPA. Es mejor contratar excursión de varios días para visitar la zona? o la gente va contratando los guías por día según lo que quiera visitar?

  3. Hola, como estas? Me ha encantado tu blog!!
    Lamentablemente solo cuento con 4 dias para visitar Vietnam, ya que es lo ultimo de un viaje de un mes visitando tambien Tailandia y Camboya.
    Llegariamos el Domingo 2 de julio, estaria bien dedicarnos ese dia a recorrer la ciudad y el lunes 3 partir para el crucero por la Bahia? El jueves 6 deberiamos retornar a Bangkok para volver a nuestra querida Bs.As.

    Agradeceria mucho tu respuesta! :)

  4. Hola Pol, muchas gracias por tu información, siempre tan útil y tan interesante.
    Mi marido y yo llegaremos a Hanói el viernes 23de Diciembre 2016 y nos quedaremos hasta el Lunes 26 Dic que salimos hacia Sapa.
    Tenemos dos días para visitar la ciudad pero como coincide con navidad (25 dic, además domingo) si vamos atener problemas con visitar la ciudad museos ect, por cierre.
    Podrías decirme si en Vietnam esos días son festivos como en Europa, tanto Navidad como finde año? Deberíamos prolongar nuestra estancia en Hanói de un día más?
    Muchísimas gracias por tu ayuda y felicidades por el blog.
    Un saludo
    Cristina

  5. Hola
    Viajamos a Tailandia y Malasia(dos meses, salimos de España a primeros de enero) pero quiero hacer “una escapada” de una semana y ver Bahia de Halong y Sapa
    ¿me lo puedes organizar?

  6. Hola estaré en Hanoi del 23 de oct, ( llego en la noche ya tarde) al 29 de Oct, salgo por la mañana, me gustaría tener un guía en español, y que me recomiendas hacer para optimizar esos 5 días

  7. hola buenas noches de aca desde argentina. estamos planeando ir 8 dias a Vietnam. que es lo que nos recomendas lo mas lindo. me gusto tu ultimo itinerario!

  8. Buenas, seguí mucho tu blog en mi primer viaje al sudeste asiático(Thailandia).
    Esta vez quiero visitar Vietnam y escaparme 3 o 4 dias a Angkor. Viajo unos 18 días. No se si coger el vuelo a Hanoi o a Ho Chi Minh. Que me recomiendas?

    Saludos!!

  9. Hola somos un matrimonio argentina que viaja en marzo2016 y llego a Hanoy via aerea desde Singapur.Deseo saber si uds hacen excursion a Ha long dos dias en Dragon crucero y si puedo contratarlo desde Hanoi.Gracias por vuestra informacion

  10. Hola,

    Me gustaría me recomendaras una visita de 15 días a Thailandia para un matrimonio + dos hijos de 10 y 14 años. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *