Contenido del artículo
Mae Sot es una pequeña ciudad en el centro-norte de Tailandia que hace frontera con Birmania. No suele aparecer mucho en las guías de viaje y los tailandeses apenas la conocen. A pesar de ello, bastantes extranjeros viven allí. La mayoría trabajan en ONG’s dedicadas a ayudar al pueblo birmano. Se calcula que más de 150,000 refugiados birmanos viven en la zona después de haber huido de su país por conflictos violentos y por falta de trabajo. Ahora se han convertido en mano de obra barata para Tailandia. El gobierno tailandés, a pesar de permitirles vivir allí, no les deja viajar por el resto del país ni les da un estatus claro.
Un refugiado o inmigrante ilegal birmano que tenga la suerte de trabajar en el campo en Tailandia, cobrará entre 90 y 120 THB por día (2-3€). Con ese dinero debe mantener a su familia teniendo en cuenta que no hay ningún gobierno que le ofrezca ningún tipo de servicios sociales. El gobierno birmano no actúa en Tailandia (y aunque lo hiciera tampoco haría gran cosa) y el gobierno tailandés, como muchos gobiernos, no se compromete mucho con la inmigración.
Es por eso que las ONG’s son tan importantes allí como pude comprobar personalmente al visitar a una de ellas. Pasé unos días conociendo los proyectos de Colabora Birmania, una pequeña ONG que hace un enorme trabajo en Mae Sot.
Se calcula que más de 150,000 refugiados birmanos viven en la zona después de haber huido de su país por conflictos violentos
Conocí a Colabora Birmania de casualidad. Hace un par de años, cuando estaba en el mismo aeropuerto en el que estoy ahora escribiendo estas líneas, el Aeropuerto del Cairo, una chica se me acercó y me preguntó que donde había comprado la pulsera que llevaba. Le respondí que en Tailandia, en Mae Sot, donde había ido a conocer la Reserva Natural de Umphang y la Cascada Tee Ler su (la más grande de Tailandia). La chica, Meri, me explicó que la ONG donde ella trabajaba enviaba esas mismas pulseras a sus socios. Esa ONG era, por supuesto, Colabora Birmania y desde entonces empecé a seguirles.
Mi visita a la ONG Colabora Birmania en Mae Sot
Llegué un martes a Mae Sot y estuve hasta el viernes conociendo sus proyectos de la mano de Marc Comas, uno de sus fundadores. Marc, llegó a Mae Sot en 2009 a hacer un voluntariado en una escuela birmana, como una experiencia más en su año sabático de viaje. Allí conoció a Carmen, Meri y a Javi que también estaban haciendo voluntariados similares. Unos meses más tarde los 4 ya estaban fundando la ONG.
Hoy en día, los cuatro fundadores (Marc, Meri, Carmen y Javi) más Sara y Lah, quienes se unieron más tarde, dedican todo su tiempo a la ONG y pasan casi todo el año en Tailandia. También varios voluntarios dedican meses a ayudar en diversos proyectos y algunos incluso terminan quedándose en el pueblo. En mi tiempo allí conocí a varios de ellos, por ejemplo a Rebeca, una chica de Cádiz, lleva un año y medio en la escuela Km42.
¿Cuáles son los principales proyectos de Colabora Birmania?
Colabora Birmania reúne fondos para llevar a cabo sus proyectos y asesora a las comunidades birmanas pero son los propios birmanos quienes terminan liderando y dirigiendo esos proyectos.
1) La Guardería Chicken School: Una guardería con 104 niños registrados, aunque suelen ir entre 80 y 90. Los padres de los niños viven en la comunidad de los alrededores de la escuela (Mae Kua Luang) y trabajan el campo. Son inmigrantes ilegales y si no fuera por la chicken school, sus hijos no recibirían ningún tipo de escolarización. Es importante para Colabora Birmania poder pagar el almuerzo diario de todos los niños, ya que eso contribuye a que los padres los lleven a la escuela.
Cuando yo estuve era un día especial para los niños ya que se les entregaban uniformes nuevos (donados por una empresa española).
2) La Escuela Km42: La mayor parte de la escuela fue construida por Colabora Birmania. En ella hay unos 400 niños registrados. Es pues una escuela bastante grande. Cuenta con 3 dormitorios, duchas, comedor y guardería, además un espacio bastante grande en el que hay las distintas aulas (aunque aún no han podido edificar paredes para separarlas). Colabora Birmania afronta los gastos junto con otra ONG italiana, Help without frontiers. Cuando yo estuve, había dos voluntarias: Rebeca (española) y Clara (alemana).
¡Amplia la foto panorámica de la Escuela Km42!
3) El centro de formación profesional STTC: Se trata de un centro de formación profesional que ya hace tiempo que existe y al que Colabora Birmania construyó el edificio actual y proporciona profesores voluntarios. Suele haber voluntarios dando cursos. Narcís está dando ahora mismo un curso de mecánica a varios jóvenes birmanos, mientras que Abel y María dan un curso de fotografía.
4) El Orfanato Safe House: En este orfanato viven unos 60 niños que están apadrinados por familias españolas. La mayoría de estos niños fueron abandonados o perdieron a sus padres por distintas razones (Sida, violencia, etc.). No lo visité personalmente puesto que Colabora Birmania trata de mantener la intimidad de los chavales.
Mundo Nómada Travel hizo una primera donación a Colabora Birmania
Desde la agencia de viajes especializada en Tailandia, Mundo Nómada Travel, hemos hecho una primera donación de 10,000 THB (250€) a Colabora Birmania, empezando así lo queremos que sea una colaboración continua. La donación es un primer paso para crear nuestro humilde programa de Responsabilidad Social Corporativa y en este caso servirá para dar de almorzar a 3 niños durante todo un año y motivar de este modo que vayan a la escuela.
Pronto también comenzaremos a ofrecer circuitos de Bangkok al norte de Tailandia que pararán 2 días a conocer Colabora Birmania en Mae Sot. La mayor parte de los beneficios que dé ese programa irán destinados a esa ONG.
¿Cómo puedes hacerlo tú también?
Si quieres ayudar a Colabora Birmania, además de poder hacerlo visitándolos en uno de los circuitos que pronto publicaremos, puedes:
a) Apadrinando la escuela (a partir de 15€ al mes). ¡No sólo apadrinas sólo a un niño sino a 400 niños!
b) Donaciones puntuales.
c) Birmanizándote (Ayuda a la población birmana como tú creas: eventos, cenas, fiestas para conseguir dinero para Colabora Birmania, ellos te facilitarán el material necesario).
Descubre más en
Su web www.colaborabirmania.org / Su blog www.lavozsolidaria.org
Fotos de la Chicken School
Fotos de la Escuela Km 42
El centro de formación STTC
Ahora desde Mae Sot podéis entrar a Birmania por tierra
Ya escribí un artículo sobre Pasos fronterizos en el Sudeste Asiático, pero quería comentar que desde hace poco ya se puede cruzar por tierra a Birmania entrando desde Mae Sot. Es necesario llevar el visado de Birmania con antelación.
Hola vivo en Bangkok y me gustaría ayudar los fines de semana. Soy venezolana Española, no se mucho ingles pero quiero ayudar, el mundo necesita muchas manos para ayudar…gracias…
Buenos días,
Este verano e gustaría asistir a su organización para poder ayudar, me podrían explicar como funciona o que tengo que hacer?
saludos.
Hola Pol,
Soy una viajera por Asia, que solo lleva un mes y medio en el continente. En estos momentos me encuentro en Langkawi y siguiendo tus consejos voy a aprovechar los próximos quince días para visitar la costa de Andamán, ligera de equipaje. Luego regresare a Langkawi para recoger el resto y Volare a Bangkok, donde me encantaría contactar con vosotros para visitar el norte del país. Me había interesado por proyectos de voluntariado en Tailandia, sin decidirme por ninguno todavía. En viajes anteriores, en concreto al sur de Marruecos, tuve la oportunidad y disfrute muchísimo de la experiencia. Colabora Birmania me parece un proyecto fantástico para conocer. Me encantaría saber si tienes planeado algún viaje durante Noviembre o en un futuro próximo. Voy a estar por aquí algún tiempo todavía.
Gracias, Isabel
Hola ,somos dos amigas, de Madrid ,de 40 y 50 años nos encantaría ,saber si podríamos colaborar de alguna manera , ayudando en la fundación aunque sea 2 o tres semanas,quisieramos viajar en octubre podrías mandar más información y si es posible que vayamos un saludo
Solicito información para voluntariado en escuela KM42 soy psicopedagoga febrero 2017
buenos tardes!!!
somos dos chicas que estamos interesadas en hacer un voluntariado!!!
ahora mismo nos encontramos en pai al norte de tailandia y nos encantaria poder participar en vuestro proyecto!! llevamos 3 meses por asia, empezamos por Nepal seguido de india y ahora nos encontramos en tailandia
me encantaria ponerme en contacto con vosotr@s y que me pudierais dar mas información!!!
esperamos vuestra respuesta!!!!
Hola Saray!
Entre en la web de Colabora Birmania y contáctalos directamente.
Saludos,
Pol.
Hola Pol,
muchisimas gracias por tu blog,es genial. yo tenia planeado un viaje a birmania en navidades,pero acabo de ver que ha habido 9explosiones de bombas en el mes de octubre y estoy asustada.estoy pensando ir a otro pais en lygar de Birmania. Sabes como es la situacion actual?Es peligroso?
Muchas gracias.
Brutal! Un proyecto excelente que dan ganas de colaborar. Fotos que te hacen entrar ganas de ir hacer una visita pero YA. Espero que en breve pueda ir a conocerlos, aprender y disfrutar de lo que hacen. Un articulo de diez amigo y enhorabuena por la colaboración, la cual es el principio de algo muy grande.
Salut!