¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

¿Cuánto cuesta viajar por el Sudeste Asiático?

Articulo

La inquietud por los gastos está entre las preguntas más frecuentes que se hace uno antes de embarcarse en un viaje al sudeste asiático, lo cual es comprensible, pues apostaría que, si estás leyendo estas líneas, eres de los que tiene que recorrer un largo trayecto en avión para llegar a esta maravillosa región de mundo. ¿Cuánto gastaré? ¿Es barato, o no tanto? son algunas de las interrogantes que hacen eco en nuestras cabezas cuando comenzamos a aterrizar nuestros sueños viajeros en un plan más concreto.

Hoy os voy a detallar los costes de viajar por esta parte del mundo; los que pueden ser muy bajos si se define un presupuesto diario y se mantiene durante el viaje.

Volar hasta alguna de las capitales de esta región (Bangkok, Kuala Lumpur, Jakarta, Singapur, Hanoi, etc.) es caro, pero una vez estéis aquí podréis compensar el gasto hecho con el billete de avión viajando de forma económica al interior de la región. Si lo hacéis, seguramente os terminará saliendo más barato, por ejemplo, un viaje a Tailandia que a cualquier país europeo.

Si tenéis ganas de descubrir una cultura totalmente diferente, vale la pena, pues, invertir algo de dinero en el vuelo para llegar a alguno de estos países asiáticos donde vuestro viaje será, de seguro, más sorprendente de lo que sería uno en Europa.

Gastos por persona siendo al menos dos:

💰 Viajando muy barato: 20-25€ por día

💰 Presupuesto más normal: 40-50€ por día

💰 De lujo: 140-300€ por día

 

Todos los países del sudeste asiático – excepto Singapur, Timor Oriental y Brunei que son mucho más caros – tienen precios más o menos similares, aunque en algunos, como Malasia, el nivel de vida es algo más alto así que sus precios también.

Como es de esperar, en cada país hay zonas más caras y otras más económicas; por ejemplo, en Indonesia, la isla de Sumatra es mucho más barata que la isla de Bali, ya que es menos turística. Asimismo, ocurre que en algunos países se gasta más porque tienes que usar transportes más caros: aviones y barcos.

💰 Viajando muy barato: 20€-25€ por día

Si vais a venir a viajar por aquí con este presupuesto tranquilos que sobreviviréis, eso sí empaquetad tan poco como os sea posible porque os tocará andar y mucho con la mochila a cuestas. Caminaréis para encontrar la comida y el alojamiento más baratos y para prescindir de algún transporte en ciudades y pueblos. Si sois aventureros y no os importa pasar algunas incomodidades, adelante, tomároslo como un reto y a currárselo. Si sois nuevos en esto, aquí tenéis algunos consejos.

  • La Comida: 6-10€ por día. Se puede comer por tan poco como 1,5-2€ el plato si coméis en la calle arroz frito, fideos o platos típicos de la cocina del país. Si queréis alcohol mejor comprarlo en el súper.
  • El alojamiento: 10-20€ por día (2 personas). Si dormís en una Guest House (así llaman a los hostales) podréis llegar a pagar tan poco como 8€ en algunos sitios del campo y raramente más de 15€ en las ciudades. Si viajáis con alguien raramente pagaréis más de 5-8€ por persona. Aunque sean tan baratos generalmente están bastante limpios.
  • Los transportes: Con este presupuesto tan bajo tocará usar los transportes públicos más baratos. Eso significa coger los autocares más baratos y menos cómodos, escoger siempre el asiento en los trenes o la cama en la clase más barata y embarcarse en los botes más lentos para llegar a las islas. En definitiva, buscar siempre la manera más económica de moverse. Podréis gastar unos 60-70€ por semana en transportes, aunque depende de cuánto os mováis.
  • Actividades: Olvidaos de las excursiones y trekking organizados, tendréis que montároslos por vuestra cuenta, y quizá sacrificar algunas visitas.

Este tipo de presupuesto diario es, desde mi punto de vista, más adecuado para viajes no tan acotados de tiempo. El costo diario podría ser incluso un poco más bajo si se pasa algunas noches en bus o tren.

Si tenéis los días contados, puede ser mejor pensar en los siguientes.

Puesta de Sol en Bali

💰 Presupuesto normal: 40-50€ por día

Lo llamo normal porque es lo que suele gastar la mayoría de los viajeros que visitan el sudeste asiático. Con este presupuesto podréis permitíroslo casi todo. No deberéis de comparar precios en demasiados hostales, podréis comer prácticamente en cualquier sitio alternando comidas baratas con otras más caras, viajar mucho y en clases más cómodas y rápidas e incluso contratar algunas excursiones organizadas si os apetece.

  • La Comida: 15-25€ por día comiendo en sitios de más calidad. Si coméis en un restaurante para turistas o en un lugar de algo más categoría os costará unos 5-7€ la comida por persona.
  • El alojamiento: 20-40€ (2 personas) en hostales bien arreglados u hoteles baratillos. Por este precio podréis incluso encontrar sitios con piscina comunitaria, aire acondicionado y nevera en la habitación.
  • Los transportes: Viajaréis en transportes públicos pero podréis escoger mejores clases y categorías para viajar más rápidamente y de manera más cómoda; así como también podrás tomar tuc-tuc o usar Grab de vez en cuando. Podréis gastar 60-120€ por semana en transportes, variando según la cantidad de vuelos en aerolíneas lowcost que toméis.
  • Actividades: Siempre es bueno comparar el precio de los servicios en varias agencias y hostales pero con vuestro presupuesto podréis contratar excursiones siempre que sean en inglés y en grupos grandes. Si las queréis de más calidad y en español, entonces deberéis apretaros un poco más el bolsillo.

En mi opinión, es el presupuesto que más se acercará a la realidad de quienes viajan por cuenta propia y cuentan con un tiempo limitado, lo que lleva a ahorrar tiempo en lugar de dinero para moverse de un lado a otro y disfrutar lo más posible.

Mercado flotante de Bangkok

💰 De lujo: 140-300€ por día

Si lleváis este presupuesto podréis hacer un montón de cosas. Con 240-600€ para dos personas al día en el Sudeste Asiático vais a poder dormir y comer en hoteles 5 estrellas y viajar de forma cómoda haciendo todo tipo de actividades. Podréis organizaros un viaje a medida de lujo y en castellano. Si queréis presupuesto podéis consutlatrnos a través de nuestro formulario de viajes a medida por Tailandia y el Sudeste Asiático.

  • La Comida: 35-45€ por día. Si queréis restaurantes de calidad tendréis que pagar unos 15-25€ por persona. Para que os hagáis una idea, si queréis puro lujo e ir a un lugar tipo Restaurante Sirocco en Bangkok (el del rascacielos), os gastaréis un mínimo de 150€ por persona.
  • El alojamiento: 100-300€ por noche en hoteles (habitación doble) de 4 a 5 estrellas. En ciudades tenéis hoteles de 4 estrellas a partir de 70-90€ la noche y de 5 estrellas a partir de los 120-150€ por noche. Los hoteles de 5 estrellas, con piscina privada en la playa, se disparan a 200-400€ por noche o más.
  • Los transportes: No tendréis problemas en comprar los billetes más caros de trenes, autocares y barcos o contratar traslados privados. Podréis permitiros volar con cualquier aerolínea. Tomar taxi o Grab en las ciudades también estará cubierto.
  • Actividades: También podréis permitíroslas sin problemas. Os aconsejamos buscarlas en español y en grupos pequeños o privadas.

Hotel de Lujo en Singapur

💵 Precios generales en el Sudeste Asiático

Precios de Transportes

  • Trenes: Viajar en tren por el sudeste asiático es muy económico. Un viaje de 14 horas en tren en Tailandia con cama y aire acondicionado puede costar tan poco como 28-32€.
  • Autobuses y autocares: Encontraréis autocares privados y públicos. Los públicos siempre son algo más baratos, pero no mucho. En general, en el sudeste asiático se viaja muchísimo en autocar y es muy barato. Un trayecto de 10 horas en autocar puede costar tan sólo 18-20€.
  • Aviones: En esta región hay varias aerolíneas lowcost. Airasia es la más famosa y probablemente la única que ofrece vuelos en todos estos países. Después, algunos países como Tailandia e Indonesia tienen sus propias compañías de lowcost. Lo cierto es que alternativas de vuelos de bajo costo no os faltarán. Consultad la lista de aerolíneas en Tailandia.

Actividades y otros gastos

 Salir de fiesta: lo que gastes en ir a tomar algo con tus compañeros de viaje o participar en los cada vez más comunes encuentros de couchsurfing, de intercambio de idiomas, entre otras ingeniosas instancias para socializar y conocer gente, o pasearte en pubs, clubs nocturnos, etc. dependerá de ti. Una noche de juerga puede costarte desde un par de euros, si te limitas a una única cerveza en un pub hasta… bueno, lo que te decidas a gastar. Según cuál sea tu consumo fiestero el gasto diario variará.

Tours y actividades turísticas: haciendo actividades de aventura, contratando tours y excursiones también consumirá buena parte de tu presupuesto. Normalmente el precio de las excursiones marca su calidad. Lo más recomendable es averiguar siempre quien es el operador final que hace la excursión y buscar opiniones sobre sus servicios. Por ejemplo, en Tripadvisor.

Gastos extras o imprevistos: a veces se hace otros gastos, por ejemplo, si queremos comprar una SIM card – será vuestra decisión si adquirir una y por cuáles montos –, souvenir, o en cosas inesperadas, tales como tener que remplazar sandalias que se han estropeado o comprar un nuevo cargador por olvidar el propio en el último hostal, etc. se podrá ir más o menos dinero dependiendo de los gastos que decidamos hacer y eventos fortuitos que se nos presenten.

En este tipo de actividades y situaciones se nos irá gran parte de nuestro presupuesto. Es imposible saber con exactitud cuánto, pero por mi experiencia os puedo comentar que suele rondar el 20-25% del presupuesto.

Hotelito de Laos

💸 ¿Cuál es el país más barato para viajar por el Sudeste Asiático?

Esta es una pregunta difícil de responder; si me aventurase con un ranking, es probable que al momento que lees este artículo ya no fuese válido.

Si buscáis en google, te encontrarás con opiniones muy diversas. Además, ello puede ir cambiando mes a mes o año a año, por las fluctuaciones del valor de la divisa de cada país y la evolución de sus respectivas economías, entre otros factores.

Precios del Sudeste Asiático

Sin embargo, considero que si comparamos a los países los podemos agrupar en tres categorías generales: baratos, normales y caros. No obstante, se trata de una apreciación muy general, pues cada país tiene regiones más o menos económicas que otras, y cuando un lugar es muy turístico sus precios suelen aumentar un tanto.

PaisesTipo(*)
Laosbarato
Camboyabarato
Vietnambarato
Indonesiabarato
Tailandianormal
Myanmarnormal
Malasianormal
Filipinasnormal
Singapurcaro
Bruneicaro
Timor Orientalcaro

(*) Los países en esta lista no están ordenados de más barato a más caro.

Países baratos del Sudeste Asiático

Aquí agruparía a Vietnam, Laos, v e Indonesia. El alojamiento tiende a ser más barato, lo mismo que la comida, sobretodo la que encuentras en la calle – sin dejar de ser una delicia. Lo mismo ocurre con ítems asociados a algunas actividades (por ejemplo, entradas a museos).

Al ser países con una amplia extensión territorial – salvo Camboya –, el hecho de ser más baratos hará que se pueda recorrer tanto tiempo como tu visa lo permita sin que tu bolsillo sufra por ello. No obstante, habrá actividades cuyos precios no se condicen con el estilo de vida ya que están más pensadas para un público extranjero; sin embargo, por lo general sus precios están lejos de ser privativos así que no os preocupéis.

Países con precios intermedios

Antes de que empieces a decepcionarte si no viste el de tu interés en la lista de los más económicos, te aseguro que estos países siguen siendo baratos, solo que un poco menos que los anteriores.

Aquí, en mi opinión, podemos agrupar a Tailandia, Myanmar, Malasia y Filipinas. Aquí el alojamiento sigue siendo barato, y lo mismo se puede decir de comer, aunque a precios algo más elevados que en los países más baratos.

Estos también son países territorialmente extensos con mucho que visitar. Las actividades, sobretodo en los destinos más turísticos, las excursiones puede que no sean económicas, pero de todos modos abordables.

Países más caros del Sudeste Asiático

Como ya os había adelantado a lo largo del artículo, estos son Singapur, Brunei y Timor Oriental. En estos países los precios dejan de ser “asiáticos” y los alojamientos pueden tener precios comparables con los de Europa. Hacer excursiones y actividades también consumirá más dinero que en el resto de la región.

Singapur y Brunei son países pequeños cuya visita es relativamente fácil, lo mismo moverse en su interior, por lo que una visita de 3-4 días te dará una idea bastante completa de aquellos, por lo que sus costes no impedirán que sacies tu curiosidad. En el caso de Timor Oriental, dado que la infraestructura turística y pública (en particular transportes) no está muy desarrollada, será más difícil visitarlo por un periodo corto, pese a ser un país pequeño.

Vistas desde la cima de Luang Prabang

Conclusión y algunos consejos

 Viajar por el Sudeste Asiático es fácil y barato; el viaje en avión hasta aquí será el gasto más significativo. El resto suele ser bien barato, lo que sin duda compensará la inversión en el vuelo, haciéndolo al final más barato – y más excitante – que viajar en un destino europeo.

Más allá de lo que decidas respecto de comer, dormir y moverte, el gasto en actividades y excursiones a realizar – y la manera de hacerlas – y cuánto os mováis al interior de cada ciudad y sus alrededores influirá en cuánto gastes al día.

Algunos consejos que os puedo dar respecto al cálculo del presupuesto al momento de planificar vuestro viaje son:

  • Tened en cuenta cuánto tiempo vais a viajar. En mi opinión, si tu viaje es de dos o tres semanas, será mejor pensar en presupuestos diarios no muy ajustados, para así poder aprovechar cada día haciendo actividades, conociendo bien y sin ocupar mucho tiempo en transportes lentos.
  • Recuerda que cada extracción de dinero en cajeros automáticos tiene una comisión (distinta de la de tu banco), por lo que será más conveniente extraer sumas importantes en lugar de ir sacando pequeños montos con frecuencia.
  • Verás que en algunos países el costo de vida es muy económico, pero no así las actividades turísticas – eso explica el salto entre presupuestos baratos, normales y de lujo que proponemos en este artículo – por lo que es bueno averiguar el coste de aquellas y los servicios que incluyen.
  • No olvidar los desplazamientos. Si te mueves mucho en un periodo corto de tiempo, el coste por día aumentará.

También se puede balancear el presupuesto combinando el comer y dormir barato con hacer varias excursiones, o usar transportes más económicos y dormir en habitaciones más cómodas, etc. En fin, ello dependerá de como veáis que puedes disfrutar mejor el viaje y según lo que estéis dispuesto a gastar.

5/5 - (4 votos)
5/5 - (4 votos)


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Hola!
    Viajaremos a finales de marzo, la pregunta es, si ya tenemos los tour reservados (alguno con vosotros) y pagados… vuelos domésticos etc.

    Sólo teniendo que contar con desplazamientos dentro de ciudades como Bangkok, Chiang Mai y Krabi, souvenir básicos, comida y bebida, tarjeta sim y algún que otro detalle más que se me pueda pasar… ¿Cuánto dinero crees que necesitaríamos en efectivo aproximadamente para un periodo de 11 días viajando de forma normal, sin lujos, ni demasiado low cost?
    No me gustaría llevar demasiado efectivo y arriesgarnos a que nos desaparezca.

    Gracias!!!!!

    1. ¡Hola! El mismo, aproximadamente, que gastaríais viajando en vuestro país ya que en Tailandia se hace difícil de decir puesto que depende de cada uno. Puedes gastar lo que quieras, para arriba y para abajo.

  2. Hola,
    Yo soy de México y no se si te interesara organizar viajes a México ya sea a la Capital o dentro de la República. Te podría ayudar u organizar lo wie prefieras.

    Saludos

  3. Hola pol, acabo de conocer tu blog y me ha encantado ,quiero viajar a vietnam con mis dos hijos,mayores, y me gustaría saber cual es la mejor época para hacerlo,habíamos pensado en febrero o marzo, es buena época? Y si me podrías decir cuales son las compañías más económicas para el vuelo
    Un saludo

  4. Hola Pol, primero felicidades por este excelente blog y informacion.
    Voy a viajar a Bangkok en Agosto, del 15 al 25 , y me gustaria ir a una isla ( he pensado Ko Chang). Que recomiendas? Presupuesto 100 euros diarios.
    Cuantos dias en Bangkok ( incluyendo un dia en los afueras)?
    Gracias
    Roc

  5. hola Pol, somos 2 personas y queremos viajar a Australia y China, desde Peru. Estaremos 15 dias en China. De Australia a q lugar de China, podriamos dirigirnos?

  6. Si deseais viajar al Sudeste Asiático os recomiendo hacerlo de la mano de Estrellas del Viaje. Son expertos en diseñar viajes a la medida y además son especialistas en el terreno, pues han estado allí antes y tienen oficinas en destino. Solicitar un presupuesto y un agente se pondrá en contacto rápidamente. ¿No os arrepentiréis!

  7. Hola Pol,
    Somos un grupo de amigos que viajamos en agosto a Tailandia. Estamos pensando en alquilar un coche en Bangkok para ir a la zona del Triangulo de oro y movernos por allí. Luego dejar el coche allí. Como lo ves? A los 4 nos gusta conducir y no nos importa la distancia, pero no se si merece la pena tanto el paisaje que hay de camino como las carreteras. Gracias!

  8. Hola, vivo en Caracas Venezuela y mi pregunta es la siguiente, como hago para ir desde Caracas a Tailandia y hospedarme en Bangkok. Otra pregunta para concluir, es fácil desenvolverme allá con el idioma español?

    Gracias por su atención y respuesta

    Rosa Esther

  9. Estimado Pol: Yo quiero ir por algo que no se menciona , hacer el amor con una asiática , ya sabes .. ;-) , probar sabor indonesio . Que cuesta en euros y en qué país . Gracias .

  10. HOLA POL ,Tengo una amiga en Indonesia que me ha invitado a su pais y es posible realizar el viaje y realizar un viaje por el Sudeste Asiatico, como es Indonesia , Tailandia ,Taipei, y ruego que me ayude cuales de los paises son mas convenientes , que idioma es el mas apropiado ., que paises son mas aconsejables

  11. me interesa ir a la india la primera semana de enero, de que pais asiatico es mas barato, vivo en Queensland. pienso visitar en vacaciones algunos paises pero tengo que sacar visa

  12. Hola Pol: Me resultó genial encontrar tu blog. Vamos a viajar desde Uruguay cuatro amigos a Singapur. El 4 de febrero estaremos en Ko Samui y el día 8 en Bangkok. Tenemos que visitar muy rápidamente varias ciudades: Siem Rap, Hanoi, Hong Kong. Y si pudiéramos, Ho Chi Minh.
    Estamos buscando vuelos online y hoteles limpios y con buena ubicación u hostales, pero económicos. No sé si tú ofreces estos servicios, si es así te confirmo las fechas que tenemos previstas para cada lugar.
    Es posible que nos pases un teléfono y la dirección de la Agencia para un contacto directo ahora o cuando estemos allá?
    Te agradezco cualquier información. Saludos

  13. Hola Pol!

    Somos dos chicas de 22 años que queremos hacer un viaje a Asia de dos semanas en el mes de febrero de 2015. Que países nos aconsejarías donde podamos encontrar lugares para visitar y algo de playa también?
    Nos gustaría que fuera un lugar no muy turístico.

    Muchas gracias!!

  14. Hola Pol:
    Mi novio y yo queremos hacer un viaje por el sudase asiático el próximo enero. Con billete de ida, sin prisas, descubriendo y disfrutando de todo lo que nos encontremos. Yo trabajo por internet y , aunque el volumen de trabajo será menor para poder disfrutar de la estancia, algunos días tendré que trabajar y para ello necesitaré conexión. Me gustaría preguntarte cómo está el tema por allí. ¿Es fácil encontrar sitios con Wi-Fi? ¿Suele ser caro?

    Gracias por este blog tan interesante :)

    Un saludo

  15. Hola Pol,

    Somos una pareja que está mirando opciones para la primera semana de diciembre. Nos atrae la opción Kuala Lumpur-Borneo pero hemos leído que por esas fechas empieza la temporada de lluvias y no sabemos si atrevernos…sería mejor mirar Tailandia?

  16. Hola, mi esposo y yo ambos de 65 años nos interesa ir a la India y al sudeste asiático entre mediados de noviembre y mediados de diciembre. Favor orientarnos en la ruta mas conveniente y económica. Somos de Perú. Mil gracias!!!

      1. Hola, por qué no recomienda viajar a la India por menos de un mes, y me puedes orientar, estaba ahorrando para viajar a conocer la ciudad diseñada por mi ídolo de la arquitectura, Chandigarh.

  17. Hola Pol! una pregunta: se puede vivir (alquilando un apartamento, comida y gastos) con 500 euros al mes en el Norte de Tailandia, en la ciudad de Chiang Mai? me han comentado que esa zona es mucho más barata que Bangkok y la costa…o es demasiado justo?

  18. Hola, te escribo desde Sevilla. Mi pareja y yo estábamos pensando en viajar a Thailandia el mes de Septiembre, pero con el golpe de estado se nos han estropeado los planes. Hemos vivido y viajado por Sudamérica durante años y por otros lados del mundo, pero nunca a Asia y nos apetece mucho el cambio y descubrir algo nuevo. Nuestra idea es irnos el mes de Septiembre, andamos con la guia, los foros y los amigos liados, sin decidir nada aun y venga mirar skyscanner…Nuestro presupuesto es de unos 1200 euros para ese mes de viaje, viendo un vuelo de 500 euros.
    Viendo tu experiencia en el sudeste asiático, queriamos algun consejo de paises, zonas, lugares…pensamos tb en la India pero igual para la primera vez es fuerte, no se.
    Gracias.
    Saludos y que viva viajar!!
    Irene

  19. HOLA POL, necesito tu ayuda ,somos argentinos, un matrimonio y queremos hacer 15 dìas la India y 15 dìas Tailandia, releo mil veces tus comentaros y notas y me confundo cada vez mas, es mucha y excelente informacion, hariamos 4 dìas playas, 3 Bangkok y 4 templos, necesito presupuesto para ambos, donde dormir en playas y templos, Bangkok ya elegì de tu lista, aereo entre lugares o tren, en fin ,ai puedo contratar contigo algo o todo, ni idea de la fecha recièn regresamos de Peru y Bolivia, serìa para enero si sirve la fecha o marzo, pero ya necesito ir viendo gastos, porque debo sumar aèreo y la India, amarìa sumar Grecia y Egipto, para Argentina los aèreos son muy cosotosos y serìa bueno aprovecharlos pero las distancias son grandes y no da para 1 solo viaje, desde ya gracias

    1. Hola!

      Desde la web de Mundo Nómada Travel puedes pedirnos los servicios que quieras. En Tailandia ofrecemos prácticamente de todo.

      Saludos!

  20. Hola!!!
    La verdad me ha encantado blog y dado tu experiencia quisiera consultarte una decisión que debo tomar.
    Actualmente vivo en ciudad de Melbourne y por multiples razones quiero pasar una temporada de al menos mes y medio fuera de aca. Lamentablemente mi presupuesto no es muy alto (unos 1500 euros incluyendo tickets, pero desde aca son menos costosos) y quisiera alguna sugerencia de un País que sea muuuuuuy económico pero que también sea una hermosa experiencia. Mi intención no es movilizarme mucho porq estoy limitada por el presupuesto. Pero es muy necesario para mi este tiempo de dispersión. Esta es la primera vez que viajo sola (sola asi de sola jaja) y estoy algo nerviosa.

    Agradezco de antemano cualquier consejo que puedas brindarme.

    Saludos.

  21. hola Pol, somos una pareja de argentina que queremos viajar al sudeste asiatico. No se cuando escribiste esto por lo tanto no se cuanto habran aumentado los precios. Y quisiera saber si nos alcanzaria con el dinero que contamos. Tambien cual es la forma mas conveniente de viajar desde argentina. Gracias y saludos!

  22. Hola Pol,

    Somos una pareja de Vic que en Septiembre de 2012 fuimos a Tailandia casi un mes, y para programar nuestro viaje te pedí algunos consejos y me ayudaste un montón.
    El tema es que queremos volver a ir a finales de febrero de 2014, pero ésta vez solo podemos ir 15 días y nos hemos decidido por el sur, ya que no fuimos a la parte de koh Samui.

    Mis preguntas son:
    ¿Cuál sería la manera más económica de ir a Samui desde el aeropuerto de Surat Thani?. ¿Hay transporte publico hasta Donsak?.
    porque según algún foro que he leído los taxis hasta Donsak piden mucho dinero.

    y

    ¿Qué forma me aconsejas para llegar a koh lipe?, porque he estado viendo tarifas de barco desde las phi phi o puket por internet y sale por un ojo de la cara.

    ¿Se puede conseguir alojamiento económico en koh lipe?

    Muchísimas gracias de nuevo, y espero tu respuesta.

  23. hola, tengo una duda y que pasa si quiero ir a Vietnam… es mas caro.. en pesos me podrias decir cuanto deberia llevar para estar ahi una semana. gracias

  24. Hola Pol

    Primeramente te felicito por la toda la información que nos haces favor de compartir, soy de México y mi esposo y yo estamos planeando hacer el próximo año junio-julio, pasar las vacaciones en el sudeste asiático, pero tengo algunas preguntas, para empezar: debemos llevar euros o dolares?, tengo 25 días para estar en el sudeste, pensamos visitar varios países más o menos entre 5 o 6 seria conveniente? agradecería mucho tu ayuda. gracias Gloria

    1. Pol muchas gracias por toda la información que compartes! Esroy planeando mi viaje por el sudeste asiático y ha sido de mucha utilidad leerte! Gracias!

  25. ßuenas Pol.
    Como va todo por ahi…me imagino que biennn.
    Te comento somos Lur y Arkaitz y queremos ir para finales de octubre o principios de noviembre a Tailandia y desde alli hacer un viaje de seis meses por el sudeste asiatico.
    La pregunta es como hacer lo del billete porque nos dicen que para tantos meses si cogemos ida y vuelta de Bangkok no nos van a dejar, por el tema de los visados y si cogemos solo ida dicen que en algunos paises no nos dejaran entrar.
    Haber que nos aconsejas si cojer ida a Bangkok y vuelta de Vietnam(por ejemplo) o que hacer…..
    MUchas gracias por el pedazo de blog que tienes, que nos a ayudado mucho con el tema del viaje.
    Un abrazo y que todo te vaya bonitooo……

  26. Hola Pol. Enhorabuena por tus artículos. Mi pareja y yo vivimos en China desde hace un par de anos y nos gustaría hacer un viaje a algun/os pais/es del sudeste asiático para las próximas vacaciones de Enero en China. Nuestra idea siempre es conocer poca cosa pero bien y con tranquilidad, disfrutándolo. Queremos evitar a toda costa lugares masificados y turísticos, por muy bonitos que sean. Que nos recomendarías? Al margen de estos requisitos, tenemos especial predilección por Vietnam, pero no se hasta que punto hay lugares alejados del turismo. También estaba Myanmar y Laos como posibilidades. Si pudiéramos combinar playas paradisíacas no turísticas con paisajes rurales y profundos seria genial. Pedimos mucho si hehe. Bueno gracias y un saludo.

  27. hola pol! te felicito por tu blog, es la información que me había estado faltando para realizar el viaje a asía, mi intención es viajar los primeros días de febrero y estar uno 18 días, 6 días por país, somos un amigo y yo los que viajaremos, queremos ir venezuela – singapur – singapur – bali- bali – bangkok – thailanda y thai – sing. alguna recomendación? que sitios visitar en cada destino… de antemano muchas gracias

  28. Hola POL!

    Felicitaciones por la info y por el interés en responder motivándonos a conocer lo que parece muy lejano y codificado. Viajaré en Septiembre por tres semanas hasta la primera de Octubre. Voy sólo y es mi primer contacto con la región, qué países me recomendarías visitar?

    Entiendo que 3 semanas son poco, me gustaría recorrer 3 o 4 países. Tailandia, Laos y Camboya, están en mi wish-list. Me falta el 4to.

    Y, según los vuelos y geografía por donde es conveniente empezar?

    Un saludo y gracias,
    L.

  29. Hola, estoy pensando en hacer un viaje el proximo años acompañada de mis hijos de 10 y 7 años ( para entonces contaran un añito mas).. me gustaria que me aconsejaras que pais es mas adecuado para iniciarnos los tres solitos. En principio pensaba en Tailandia, pero me dejo aconsejara por ti. Muchas gracias por compartir tus experiencias y tu tiempo.
    Un saludo

  30. Hola, Pol.
    Felicidades por lo útil e interesante de tu blog!! Me voy a Tailandia y Vietnam el 13 de julio con mi hija de 11 años. Al final del recorrido estaremos un par de días en Bangkok. ¿Cuál de los mercados flotantes nos recomiendas? ¿Alguna otra cosa interesante que no hayas mencionado para hacer en Bangkok?
    Gracias y un saludo

  31. Hola Pol! Primero que nada agradecerte por tu blog que esta muy bien y muy completo, te cuento el motivo de mi mensaje…a mi pareja y a mi nos gustaria ir a Tailandia a la parte de las playas, el sur , pero antes pasando por bangkok, entonces la pregunta es ¿que medios de transporte hay para llegar alli y que nos costaria?por ejemplo un avion, para ir a phuket, tambien queria preguntarte cual es la mejor parte para estar unos dias de relax sol y playa, alguna excursion,buceo, etc, algun hotel tipo rustico, cabañitas tipicas….no estaremos en tailandia muchos dias como mucho 20 dias restandole el tiempo que es necesario para llegar desde barcelona-tailandia, tambien queria preguntarte si se puede alquilar ciclomotor y que tan extrictos son con el carnet de conducir porque mi pareja tiene el carnet libanes y no en muchos paises lo admiten…AHHH y por ultimo que calculas que seria el coste para estar alli este tiempo haciendo excursiones, y alojados en un hotelito del estilo que te comento que este bien con playita cerca y tal!!
    Desde ya te agradezco tu tiempo y paciencia…muchas gracias

    Un saludo Belén.

    1. Hola Belén!

      Mírate el artículo sobre ‘transportes en Tailandia’, allí encontrarás la info que buscas. A Phuket, al estar lejos, lo mejor es ir en avión.

      Te recomiendo Railay (krabi), las Similan, Koh Lanta y Koh Lipe en el sur.

      En todas las islas medianas/grandes en las que hay carreteras alquilan motos. Lo del carnet no suele ser mucho problema, ni siquiera lo piden, suelen querer que dejes el pasaporte o una suma de dinero.

      En cuanto a lo que os podáis, este artículo precisamente habla de ello. Como digo, entre 25 y 35€ por día suele ser el gasto mínimo de la mayoría de personas pero también hay quien gasta mucho menos y quien gasta mucho más.

      Saludos,

  32. Hola Pol,

    Saludos de ana y jesús desde Medellín, Colombia

    He estado leyendo tu blog durante las últimas semanas y te digo que lo encuentro supremamente útil, gracias por ayudar a viajeros como nosotros.

    Estamos planeando nuestro viaje grande como pareja, yo, jesús, viajé por sudamerica durante 7 meses en el 2006, y ahora nos preparamos para el sudeste asiático por un año, y quisiera hacerte un par de preguntas:

    1. PRESUPUESTO: que tan actual es tu información de costo por día de 25 euros que das en tu capitulo de “coste de viajar por el sudeste”?, que tanto ha cambiado la economía en esta región desde el 2011 cuando lo escribiste?

    2. CRUCE DE FRONTERAS: la situación para cruzar fronteras sigue igual de cuando vos escribiste el post?

    3. TRABAJO: que tipos de trabajos por días se pueden encontrar en la región? que sabes de voluntariados donde puedas intercambiar hospedaje y alimentación por trabajo?

    Bien, esto es todo por ahora, je,je, seguro seguiremos preguntandote cosas, si no te molesta, claro esta.

    De antemano gracias y cualquier consejo que quieras darnos será bien recibido.

    Abrazos,

    a&j

    1. Hola Jesús! Felicidades por vuestro viaje, pinta rebién ;)

      Todo sigue igual, así que la información es perfectamente actual. Si vas de mochilero, con 25 euros pasas.

      En cuanto al trabajo prácticamente no hay para extranjeros (y menos si solo están de paso). Lo que sí puede haber es trabajo voluntario a cambio de alojamiento y comida. Mírate idealist.org.

      Saludos y buen viaje!

    2. Hola Jesus, yo soy también de Colombia y me gustaría planear viaje… cuentame que itinerario de tiquetes aereos conseguiste y que costo? para que epoco?

  33. Estimado Pol: Somos un matrimonio de Argentino que estamos organizando un viaje de 30 dias por el sudeste asiatico con un presupuiesto medio. Quisieramos saber si tenemos tiempo para visitar, aparte de tahilandia, otros dos paises. Nos gusta mucho estar en la playa por eso pense si pudieran asesorarnos sobre otros paises economicos y con buenas playas. Gracias Mario

    1. Hola Mario!

      Si queréis sí podéis visitar algún otro país aunque Tailandia también da para estarse 30 días. Quizás podríais escaparos a Camboya y visitar Angkor Wat (el Machu Pichu de Asia!).

      Si buscáis buenas playas, la mejores del Sudeste Asiático están en Tailandia, Indonesia y Filipinas, aunque Malasia también tiene buenas islas como Langkawi o Perhentian.

      Saludos,

  34. Hola Pol! ¿Cómo estás? A esta altura creo que mi novio ya comienza a estar un poco celoso de la cantidad de horas que paso contigo consultando tu blog pero de seguro va a estar super agradecido luego de nuestro viaje por el Sudeste Asiatico por todo lo que nos has ayudado en los pasos a seguir. Realmente te felicito, es una genialidad!!

    Nosotros vamos a estar viajando desde Rusia la primer semana de Septiembre y nuestro itinerario aproximado es: una semana en Tokyo, 3 semanas en Tailandia y 1 mes en India.¿Crees que el viajar en esa fecha puede ser muy contraproducente? ¿Algún recorrido a sugerirnos? En cuanto a presupuesto estamos barajando unos €30 diarios mas los costos de los aéreos….

    Muchísimas gracias!!

    1. Hola Mel! Gracias por tus felicitaciones ;)

      Llegaréis a Tailandia en época de monzones pero no pasa nada. Mucha gente viaja en esa época y disfrutan de todas maneras.

      El presupuesto es justo pero suficiente.

      Un saludo,

  35. Pol:
    Hola!! Soy de Chile y pienso ir en mis proximas vacaciones a conocer el sudeste asiatico, pero antes de poder empezar a organizar y calcular costos y destinos, necesito saber en que fecha es mas recomendable viajar, entiendo que tiene un clima bastante especial y quisiera saber bien para viajar en la fecha mas adeuada, el total del viaje seria de 1 mes y medio.
    Me podrias orientar por favor?
    Te agradezco por el blog, me ha servido mucho.
    Muchisimas gracias!

    MJ

    1. Hola María Jose!

      Depende del país ya que el sudeste asiático es muy grande. Por ejemplo en Tailandia la mejor época es Diciembre-Enero.

      Saludos,

    2. Hola cuanto es el presupuesto para tu viaje? quiero hacer uno muy parecido y quiero saber cuanto dinero hay q tener mas menos.
      me puedes ayudar.
      gracias

  36. hola buenos dias muchas gracias por toda la informacion estoy pprogramando este viaje a sudeste asiatico para el año que viene, y solo queria hacerte una pregunta para viajar desde argentina cual seria el primer destino para reducir costos y de ahi hacer alguna convinacion hacia algun lugar de los mensionados muchas gacias espero tu reespuesta
    ellero diego

  37. Hola, mi pareja y yo hemos decidido pegarnos un viajecito por el sudeste asiático por unos meses. Hemos estado 5 veces en India ( la pega cuando tienes pocos días de vacaciones..el no poder aprovechar el vuelo y recorrer el país como Dios manda..además que nos encantaaaaa ) y ahora nos apetece conocer un poco más el territorio. De momento no me apasiona Tailandia,digamos que buscamos sitios que aún estén por “explotar” ( desgraciadamente en unos años, la mayoria de paises estarán tan explotadas como su vecina..) además de que nos apetece más espiritualidad..relax.. y puede que las fiestas de luna llena de Thai sean una pasada, pero para eso me voy a Ibiza ;-) ( y tampoco jajaja ). Qué paises nos recomiendas? Gracias!! felicidades por el blog!!!!

    1. Hola Lidia! Pues por lo que buscáis creo que vuestra mejor elección sería: Myanmar o Indonesia. Myanmar (Birmania) es uno de los países menos desarrollados y menos visitados de todo el Sudeste Asiático. Aún no he tenido la suerte de estar, pero por lo que me han contado suena algo parecido a la India. Incluso su cultura tiene una gran influencia de India.

      Indonesia es un país gigante y, aparte de la turística Bali, las demás islas son poco visitadas. Os recomendaría la isla de Sumatra, es gigante, llena de naturaleza y no hay muchos viajeros. De todas formas, como te he dicho, aparte de Bali, cualquier isla de Indonesia cumplirá con lo que estáis buscando. Por último, queda también Laos, que sería como Tailandia hace 40 años, aunque en Laos hay un circuito mochilero bastante conocido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *