Aniko Villalba es una chica argentina que desde pequeña ya lo tenía claro: quería viajar y escribir sobre ello. Ahora, a sus 26 años, parece que lo está consiguiendo puesto que ya lleva más de dos años on the road, fuera de Argentina, durante los que ha visitado varios países. Actualmente se encuentra en Marruecos. Podréis leer sus experiencias y gozar de sus fotografías en su blog personal Viajandoporahí.com. Vigilad con sus artículos… ¡Qué enganchan!
1) ¿Cuándo empezaste a viajar sola? ¿Qué crees que te empujó a hacerlo?
La primera vez que viajé sola fue en el 2007, cuando tenía 21 años. Me había ido con un grupo de amigos a Bolivia de mochileros. Nos quedaban pocos días de viaje y yo quería conocer el Salar de Uyuni pero nadie quería acompañarme, así que me tomé el tren y me fui sola. Viajé en la clase más económica y esa noche tuve mucho frío. Cuando me desperté estaba tapada con una manta: la chica que estaba sentada enfrente mío me había cubierto con una parte de la manta con la que cubría a su bebé recién nacido. Ella era boliviana, tenía mi edad y viajaba con su bebé y su hijita a su pueblo. Ahí me di cuenta de que no podía perderme de conocer el mundo y su gente solamente porque no tuviera a nadie que me acompañara y sabía, además, que nunca iba a estar sola en el camino.
2) ¿Qué país te ha marcado más?
Me cuesta mucho elegir un solo país. Creo que China me marcó mucho porque me enseñó que es posible viajar sin hablar el mismo idioma. Viajé un mes por China de manera independiente sin saber una palabra de mandarín y logré conectarme con la gente utilizando otros lenguajes: el juego, la risa, la sonrisa, la comida, los gestos. Fue muy difícil pero me demostró de lo que soy capaz si me lo propongo.
3) ¿Cuál tienes más ganas de descubrir?
Todos. Y no exagero. Creo que no hay país o región que no quiera descubrir. En este momento me llama mucho la atención Medio Oriente, Europa del Este y la India, así que intentaré ir por esos lados próximamente.
4) ¿En cuántos idiomas sabes decir Hola o Gracias? ¿Qué idiomas hablas y cuál te gustaría dominar?
No estoy segura, pero supongo que en unos diez o doce idiomas, ya que es lo primero que aprendo al llegar a cada país. Hablo inglés e indonesio básico, y me encantaría dominar el árabe y el chino mandarín.
5) ¿Cuánto tiempo estuviste en Indonesia? ¿Dónde viviste? ¿Qué te atrajo de la cultura indonesia?
En total pasé unos siete meses en Indonesia, aunque no fueron de corrido, sino yendo y viniendo. Viví en Yogyakarta, una ciudad de Java Central. Indonesia es un país que me cautivó desde el primer día: la simpatía de la gente, sus colores, su fotogenia, su cultura callejera. Me encantaba ver a los indonesios reunidos en la calle haciendo música, comiendo juntos; también me encantó el trato hacia el extranjero y la locura y movimiento de las ciudades. Me quedé a vivir ahí porque me enamoré de un indonesio, así que podría decir que él fue lo que más me atrajo de su país. :)
6) ¿Qué te ha parecido España? ¿Te lo imaginabas así?
Esta fue mi primera visita a España y, desde que llegué, me sentí en un lugar conocido y familiar. Si bien cada país tiene sus rasgos, la cultura argentina y la española están muy ligadas. España es un país en el que no me siento extranjera y en el que podría vivir (es más, ¡quiero instalarme en Barcelona!).
7) Si tuvieras que elegir un lugar para vivir un par de años ¿Cuál escogerías?
Como dije recién: Barcelona. Apenas pisé la ciudad, me dije: este es mi lugar. Así que, quién sabe, tal vez me anime y me instale por un tiempito ahí.
8) ¿Cuál es el sitio que más te gusta en cuanto a naturaleza? ¿Y las mejores playas?
China tiene unos paisajes imponentes y muy variados, así que está entre mis preferidos. Bolivia tiene los paisajes más surrealistas que vi en mi vida: parecen lugares de otro planeta. En cuanto a playas, las del Caribe. Mi lugar preferido es el archipiélago de San Blas, en Panamá.
9) ¿Cómo crees que se ve Argentina desde los países en los que has estado? ¿Y el mundo iberoamericano en general?
En el mundo, Argentina tiene dos embajadores: Maradona y Messi. Cada vez que digo que soy de Argentina, me dicen “¡fútbol! ¡Maradona-Messi!”. Hay personas que saben algo más y me hablan de Evita, del tango y de Buenos Aires, pero la verdad es que en general se sabe poco (no los culpo: estamos del otro lado del mundo). Del mundo iberoamericano se conoce al Che Guevara (y todos creen que es cubano), a Shakira y a algunos personajes más. Aunque siempre aparece alguien que vivió en Argentina o en algún país de habla hispana y me sorprende con sus historias. Creo que del país de Iberoamérica que más se sabe es de España.
10) ¿Qué no debemos perdernos en un viaje a Argentina?
Qué pregunta difícil. Cada región del país tiene lo suyo: por su tamaño, Argentina es un país con muchísimos tipos de paisajes y una geografía muy variada, así que depende de qué se quiere ver. A mí, personalmente, me encantó visitar Ushuaia y sentirme en el fin del mundo. Lo que más conozco, por ser de ahí, es Buenos Aires, así que les recomiendo que no se pierdan la vida cultural que ofrece la ciudad.
11) Aparte del pasaporte y del dinero ¿Qué no te olvidas nunca cuándo vas de viaje? ¿Y lo que más echas de menos?
Mi cuaderno y mi cámara de fotos. Y, por más que a veces la termine odiando, mi computadora (ordenador). ¿Lo que más echo de menos? ¡Mi biblioteca! Me encantaría poder viajar con todos mis libros.
12) ¿Cómo te organizas para ir escribiendo en tu blog y a la vez viajar?
Viajo lento y voy frenando para dedicar días enteros a trabajar con el blog y otras actividades
13) ¿Tienes alguna fuente de inspiración secreta? ¿De dónde sacas las ideas?
Jaja, no, ¡ojalá! Creo que no puedo pedir más fuente de inspiración que el mundo en sí: es cuestión de tener los ojos bien abiertos y mirar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Cada paisaje, cada persona, cada transporte, cada comida tiene una historia potencial por detrás. Intento no perder nunca la capacidad de asombro y usar, ante todo, la imaginación y la creatividad. Y así, las ideas vienen solas.
14) ¿Qué crees que puede aportar un año sabático viajando por el mundo?
Un año de viaje por el mundo puede enseñarte más acerca de la vida, del ser humano y de vos mismo que cualquier clase de cualquier escuela. Viajar abre la cabeza, derriba todos esos estereotipos que separan a una cultura de otra y te da otro entendimiento del mundo.
15) ¿Qué les dirías a todas esas personas que están deseando dar el paso pero no terminan de atreverse?
Que nadie los va a obligar a viajar: si ustedes no dan el primer paso, nadie lo dará por ustedes. Es mejor hacerlo y equivocarse que quedarse toda la vida pensando en qué hubiese pasado si. El momento ideal no llegará nunca, ¡es ahora!
Os dejo con algunos de mis artículos favoritos de Aniko: Si querés viajar, viajá, Carcelona y Mis cuatro año como viajera.
” el momento ideal no llegará nunca ,es ahora”
Una frase de lo mas acertada e inspiradora para dar el paso adelante q muchas veces marca la diferencia en nuestras vidas.
Cuando se den las condiciones para realizar algo, no le des tantas vueltas ya q quiza nunca tengas una oportunidad mejor
Muy buena entrevista a Aniko, una de las grandes viajeras de nuestro país. Muy bueno el blog! ya lo incorporo a mi listado de favoritos.
Una entrevista muy interesante. Yo también sigo las aventuras de Aniko desde hace unos meses cuando soñando con viajar a Vietnam me encontré con su blog. Desde entonces la sigo a todas partes, soñando que algun día yo tambén daré el paso de irme de viaje sin fecha de retorno.
Un saludo y felicidades también por vuestro blog, me encanta.
Sonia.
hace casi un año q leo el blog de aniko, y gracias a ella me di cuenta q eso es lo q siempre quise hacer, me estuvo dando vueltas mucho tiempo y nunca lo habia visto materializado y tan posible, asi q es una sorpresa verla aca tambien!!
mividaenunamochila.blogspot.com
Gracias por la entrevista! :)
Una alegría formar parte de Mundo Nómada a través de este post.
Buenos viajes para todos!
Genial entrevista. Entre otras muchísimas cosas (como la que apunta más arriba Iván), queda, claro que quien quiere, puede. A base de luchar y esfuerzo, Aniko está haciendo realidad su sueño. Espero que siga subiendo cada vez más y más.
¡La mejor de las suertes!
Grandes reflexiones, coincido con Aniko en lo que dice, muy bueno y totalmente cierto lo de “Un año de viaje por el mundo puede enseñarte más acerca de la vida, del ser humano y de vos mismo que cualquier clase de cualquier escuela “
Molt gran!! olee tu! :)
Una gran viajera.
Dar una vuelta al mundo tiene que ser……fantástico.
Saludos