¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

10 Frutas tropicales de Tailandia que quizás no conozcas

Articulo

Una de las cosas que más llaman la atención de los viajeros que pasean por los mercados de Bangkok son las frutas tailandesas. En Tailandia se cultivan muchísimas variedades de frutas tropicales que raramente se ven fuera del Sudeste Asiático.

Si venís por aquí, aparte de disfrutar de la comida tailandesa, os recomiendo que probéis todas las frutas exóticas y raras que veáis. Están riquísimas, baratas y son perfectas para hidratarse. Aroi! (¡Deliciosas!)

Esta última semana he ido comprando diferentes frutas asiáticas con tal de enseñároslas

Frutas típicas de Tailandia que debes probar

Fruta del Dragón (Keo Mangkon)

También conocida como Pitaya, la fruta del dragón en Tailandia es una de las más curiosas por su forma. Está muy rica, es muy aguosa, algo dulce y baja en calorías. Su textura se parece un poco a la de un kiwi o un melón. La encontraréis en todo el Sudeste Asiático, en Latinoamérica, en el sur de Japón, Australia y China.
Fruta-del-dragón

Guayaba o Guava (Farang)

La Guava, también muy común en todo América, se utiliza mucho para hacer zumos o cocinar. A los autóctonos, esta fruta de Tailandia les gusta comérsela con azúcar cuando aún no está madura. En tailandés esta fruta se llama Farang, el mismo nombre que utilizan para nombrar a los extranjeros europeos, americanos (sur y norte), australianos, etc.
Guava - Guayabas

Longan (Longkong)

Esta pequeña fruta asiática solo se cultiva en el sur del continente y es muy común encontrarla en cualquier mercado tailandés. Es muy fácil de pelar y es bastante dulce, así que se utiliza mucho para los postres tailandeses (kanom).
LONGAN

Mango (Mamuang)

El mango es una de mis frutas favoritas. Se puede encontrar casi en cualquier parte del mundo (en el Mercat de la Boqueria de Barcelona hay montones), aunque no tan bueno ni a tan buen precio como en Tailandia. Esta fruta es nativa de la India donde se consume muchísimo. Tailandia es el tercer principal productor del mundo después de India y China. No os perdáis las dulces postres tailandesas: Mango with sitcky rice.
Mango

Mangostán (Mangkud)

El Mangostán es una de las frutas de Tailandia más dulces de la lista. Esta fruta es muy difícil de importar así que no suele encontrarse en Europa. Tiene el apodo de la Fruta de la Reina ya que hay una leyenda que dice que la Reina Victoria de Inglaterra (1819 – 1901) ofreció una gran recompensa a quien pudiera traerle esta fruta típica de Tailandia.
Mangostán

Manzana de Agua Manzana Rosa (Champoo)

Esta fruta se llama en inglés Red Rose Apple. Al no encontrar el nombre en castellano me lo he inventado (¡si lo sabéis, comentadlo!). Esta fruta exótica de Tailandia se parece un poco a las peras y ni es muy dulce ni tiene un sabor muy fuerte. Una fruta tropical ideal para las ensaladas.
Manzana Rosa

Papaya (Malacoo)

La papaya es otra de las que más me gustan, pese a no ser una fruta de Tailandia exclusivamente. Es dulce, aguosa y con una textura parecida al melón. Es propia de América y fue cultivada durante cientos de años en México antes de expandirse por el mundo. En Tailandia la utilizan esta fruta tropical cuando aún está verde para hacer su famosa ensalada Som Tam.
Papaya

Rambután (Ngo ¡Muy difícil de pronunciar!)

Junto a la Fruta del Dragón, el Rambután es una de las frutas exóticas de Tailandia que tiene una forma más curiosa. Es dulce y algo ácida. En Costa Rica la llaman mamón chino.
RAMBUTÁN

Santol (Gratorn)

Esta es una de las más extrañas que he encontrado en los mercados tailandeses. El Santol es una fruta que se encuentra exclusivamente en el Sudeste Asiático. Tiene una textura muy especial que no había visto en ninguna otra fruta anteriormente y es bastante dulce. También se usa para hacer Som Tam y mermeladas.
Santol

Snake Fruit – Fruta de la Serpiente (Sala)

La Fruta de la Serpiente (otro nombre improvisado) es una fruta típica de Tailandia e Indonesia. La piel de esta fruta pincha bastante con lo que debe abrirse con cuidado. Una vez pelada tiene una forma similar a un ajo pero es muy dulce y algo ácida. Una de las que más positivamente me sorprendió. Aroi Mwenkan!
Snake Fruit

Durián (Turian)

señal-de-prohibido-durian

Al final he incorporado una extra que no podía dejarme: El rey de la frutas tropicales, el Durián. El Durián es también la fruta de la discordia, o te encanta o la odias. Aparentemente no parece muy apetecible puesto que apesta (está prohibido llevarla en el transporte público de muchos países asiáticos). A quienes les gusta dicen que es una de las mejores frutas del mundo, aunque debes comer poco ya que te hartas rápidamente.
Durián

En Tailandia se dice que el Durián, la fruta, calienta tu cuerpo y te hace sudar, así que debes beber agua después de comerla. En Indonesia se cree que es una fruta con propiedades afrodisíacas. Lo que es seguro es que si te cae esta pedazo de fruta en la cabeza, estás listo (pueden pesar 3 kg y están a unos 25-50 metros de altura).

Aparte de todas estas frutas de Tailandia, es común encontrar piñas, plátanos, sandías, melones, cocos, pomelos y fresas. Estas últimas son muy apreciadas. Las manzanas suelen importarse así que son caras; pasa lo mismo con los melocotones.

Vídeo de frutas de Tailandia

¿Cuál te apetece?

4.7/5 - (3 votos)
4.7/5 - (3 votos)


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Esa manzanita de agua en Honduras, aquí en El Paraíso, le llamamos manzanita rosa, es esponjosa, crujiente a la vez, con un rico sabor agridulce, se puede usar complemento de ensaladas. también tiene beneficios curativos.

  2. En Venezuela la fruta numero 6 le decimos Puma Rosa, tiene un sabor parecido a la pera pero menos dulce y mas acuosa y no mucha gente la aprecia aunque a los muchachos y niños les gusta mucho

    1. En colombia a la manzana de agua que llamas se le conoce como marañón y hay una especie un poco más pequeña y menos dulce que se le llama poma, a menudo ambas son confundidas, en la ciudad de Medellín hay por muchísimas calles y se pierde, siempre ves los árboles casi rojos, repletos de poma o marañón y solo habitantes de calle las comen, la pitaya es común aquí, pero es amarilla, parece una pequeña piña, es deliciosa, de mis preferidas.

    2. Hola, soy de Venezuela también y actualmente estoy viviendo en taiwan, y la fruta 6 la compre muy emocionada pensado que era puma rosa o puma gas que también le decían así, y te cuento que me lleve una sorpresa desagradable cuando la probé, sabe como guayaba con pimentón, no es él puma rosa, solo se ve como uno. Saludos ????

  3. De todas las frutas que aqui comentais solo hay dos que me encantan. Por un lado, el mango, exquisito. Lo he probado tanto en Mexico (ataulfo y manila), y en Indonesia. Es delicioso, nada que ver con el que normalmente se encuentra en España. Pero sin lugar a dudas, la mejor fruta que he comido en mi vida, es el Durian. Que decir, el olor del durian huele a durian, es fuerte, si, pero ni mucho menos huele a lo que la gente dice, que si a letrina, mierda …. Ni mucho menos, es un olor penetrante, pero para mi, no desagradable. Pero lo realmente delicioso es su sabor, extremadamente dulce, con trazas de frutos secos, es cierto que la primera vez que lo probè, me resultó un poquito empalagoso, pero cuanto más comía, más me gustaba, me resulta muy adictivo. De hecho los fines de semana nos zampabamos un durian de aprox. 5 kilos entre dos personas. Ahora ya no estoy en Indonesia, trabajo en Belgica, pero por suerte he encontrado en el barrio Chino, Durian congelado de Thailandia. Delicioso.

  4. Saludo! Soy de Costa Rica y el nombre mas comun es Manzana rosa o Manzana de agua. En thai hay un lugar donde se consume frutas una amiga me hablo de el (bankog). La ultima fruta se parece a una que tenemos aqui llamada Fruta de pan, y tiene las mismas caracteristicas; solo que no tiene sabor y se come con leche herbida. No es muy popular ya que sabe bien
    empalagosa. No la recomiendo.

  5. LA FRUTA DEL DRAGÓN, EN MICHOACÁN MEXICO, SE CONOCE COMO PITAHAYA, PORQUE LA PITAYA ES REDONDA, ROJA, CON ESPINAS Y SU CARNE ES MUY, MUY ROJA, CON SEMILLAS COMO LA FRUTA DEL TRAGÓN PERO EN MAS CANTIDAD Y MUY SUAVES, ES MUCHO MAS RICA Y DULCE QUE LA PITAHAYA.

    1. En realidad la fruta del dragón de original de México no de ese país y menos de ese continente , el que no sepan, ignorantes como llegó allá no hace que sea originaria de Tailandia , ¿que sigue?, ¿El chocolate es suizo? Y ¿en la edad media lo tomaban ? Ignorantes caen mal

  6. Buenas! No sé si ya lo han comentado pero la “manzana de agua” es el seudofruto del anacardo. Es un árbol y un fruto muy bonito y curioso…busquen la foto y verán…
    En breve andaré asandome por Tai….Saludos

    1. Las frutas son parecidas pero no son la misma. La pomarosa o pomarrosa que es el nombre castellano de la red apple, tiene el nombre científico de syzygium jambos mientras que el anacardo es anacardium occidentale. Ni tan siquiera son del mismo orden, mirtales la primera y sapindales la segunda.

  7. hola! se que vengo algo tarde, no se como llegue acá, pero casualmente estoy tomándome un jugo de las frutas que llamas manzana de agua, son deliciosas (las conozco por peritas dada su forma) , tengo un árbol , y cuando es temporada se llena de esas fruticas y se ve hermoso. tomo las fruticas las lavo y las echo en licuadora un poco d azúcar hielo y ya! o también en mermelada sabe muy rico. pues hay dos o 3 frutas que no conozco pero en Colombia tambien hay muchísima variedad de frutas

  8. En el oriente de Venezuela a la Manzana de Agua, se le llama PUMALACA… es la de la foto… hay una variedad parecida llamada PUMAROSA pero es mas blanca a madurar es un rosa muy clarito y tiene mas semilla que pulpa y el sabor es mas delicado que el de la PUMALACA. Saludos. aquí tenemos muchos frutos tropicales por nuestra geografía y entre los mas extraños están: La Sarrapia, el Anón, el merecúre, el corozo, el algarrobo, la Purgua, el Manirote, chirimolla, tamarindo, jobo, Jobito, Pumalaca adornando la presencia de la Piña, el Coco, el Mango, Níspero, Granada, Melón, Patilla, Guayaba, Toronjas, Naranjas, Limones, Limas, Cambures, Plátano, Cacao, Mamón, nuestra variedad de castaña, y otras…

  9. Donde yo vivo en España ,Andalucía específicamente Malaga en la zona de la Azarquia , tenemos : aguacates, chirimoyas mangos,papayas, granadas,linchis,melocotones, naranjas mandarinas ,melones, sandias,brevas, higos ,chumbos,uvas,y paro de contar pues tenemos el clima ideal para los frutos tropicales,

  10. Realmente no se el por qué, pero estoy obsesionado con probar alguna vez el dragon fruit.
    Alguien sabe específicamente en que países de América se encuentra fácil?

    1. hola, de echo es nativa de América (México, centro América y el norte de sudamérica), de echo las 2 variedades que conozco son de color rosado como en la imagen y otra color amarilla, yo solo he tenido el gusto de probar la rosada
      saludos!!

    2. En el sureste de México es muy común se llama pitaya. Más que comerla , la hacemos en agua . Se pone en un cuenco cortada en trozos grandes, se le pone encima el azúcar y se deshace con las manos , después se le ahoga el agua , hielo y unas gotas de limón. No es recordable usar la licuadora.

    3. la Dragon fruit o pitahaya (asi se le llama en America) se consigue facilmente en Mexico y Colombia, paises que la producen en grandes cantidades.

    4. Se encuentra en Colombia ,Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá y en todos hasta en Mexico y se llama PITAHAYA y la exportamos al Mundo entero

  11. Saludos

    con respecto a la manzana de agua, la numero 7, en Venezuela se le llama PERITA o PUMAGAS, con lleva con previa eliminación de la semilla, y algunas partes pequeñas duras de la fruta, se puede licuar, con un poco de hielo, que parece muchisimo a un batido de fresa, tambien se puede comer directamente, asi como fruta fresca…

    las demas frutas hay algunas realmente raras, pero otras como el mango aqui en venezuela tenemos muchas variedades.

    saludos

  12. LAS FRUTAS SON MUY BUENAS I RICAS PERO ALGUNAS SON RARAS Q NUNCA LA E PROBAO YO NADA MAS E PROBADO EL MANGO LA CIRUELA EL COCO I MAS NADA I LAS UVAS LAS FRESAS,GUINEO,MANZANA,LIMONSILLO,UVA,NARANJA I YA Y MAS NADA

  13. la manzana de agua NO ES UN MAEAñON O CAUGIL CONO SE LE DICE EN VENEZUELA ,ESTA MANZANA DE AGUA SE LE CONOCE COMO PUMA ROSA DULCE,OLOROSA Y SU CARME BLANCA PARECIERA ESPUMA
    Pumarosa fruit grows throughout Latin America, Caribbean and South Pacific. It looks very much like an elongated delicious apple, slightly tart with a delicate rose flavor. Hence, the name rose apple. Its also known as a red-skinned pear because the skin and flesh is more like that of a pear. The flesh is white and there is a small pit inside like an avocado.

    While living in Tonga, I actually made an apple turnover with this fruit that had everyone fooled into believing it was a real apple. The flesh is actually bland in flavor and the texture is condusive to absorbing whatever spices and seasonings are added.

  14. Vivo en Phuket, y como ampliacion al articulo, aqui tambien se encuentran, ademas de las frutas descritas, en su temporada, las siguientes frutas. El Lichi (exquisito), panapen o fruta del arbol del pan, tamarindos, limas, carambolas, caquis, chirimoyas, guanabanas, y jenjibre, este ultimo casi todo el año.
    Creo que todas las ennumeradas son locales, pues se encuentran en los mercadillos. Otra cosa son los grandes supermercados donde se encuentran muchas otras frutas de importacion.
    Con seguridad, tambien hay cultivos de manzanas locales, naranjas y mandarinas, en zonas de cierta altitud y frescas, como Chiang Mai, y de buena calidad.
    En mi opinion, las fresas de aqui tienen bajo interes culinario. Tambien hay cultivos de cafe, aunque no llega a la excelente calidad del cafe de Laos y sobre todo de Vietnam, nada conocido a nivel mundial.
    Nunca vi melocotones.
    Un saludo.

  15. hola soy de Perú, estudiante de la universidad Unife, estoy haciendo un trabajo de investigación de mercados y me tocó Tailandia específicamente las uvas de mesa. Me piden información sobre la percepción de las uvas de mesa por parte del consumidor tailandés tanto de las uvas de China, Australia, Estados Unidos, Chile, y sobre todo de Perú que aspectos son relevantes para escoger las uvas y comprarlas. Y como es el hábito de consumo de las uvas. Cuál es la presentación de las uvas en los supermercados (bolsas plásticas con cierre, cajas de plástico, u otra presentación).
    y si prodría agregar fotos.
    Le agradezco por anticipado la información brindada.
    Atte. Jhazmin A

  16. Pienso ir a Tailandia en noviembre 2014. Me interesan las frutas tropicales y las especies( pimienta negra, canela etc ). Las colecciono hace muchos años. Como contactar a personas o instituciones para conocer plantaciones de estas frutas y especies.

    Saludos,

    J. Mata

  17. hola, soy de nicaragua y les invito a conocer un poco mas de mi pais ya que aca se encuentran la mayoria de las frutas antes vistas a excepcion de el snake fruit y el durian, esta muy bueno tu articulo pol gracias y saludos a todos…

    1. Hola Pol, gracias por compartir tu hermosa pagina, exitos,, y a ti Edgar Giron, quiero decirte que estoy de acuerdo contigo, debemos sentirnos orgullosos de lo que produce nuestros paises, pero no creernos mas que otros, querer hacernos los primeros , gracias a Dios todos tenemos en cada pais, frutas paisajes y tantas cosas maravillosas que podemos compartir, esto no para ofender a Ivette, adoro Mexico, conozco gente muy bella , hay tantas cosas bellas y ricas allì, saludos a todos

  18. La pithaya o fruta dragón ni es tailandesa ni los principales productores de la misma son asiáticos, el principal productor de pithaya es México, seguido de Nicaragua e Israel, por favor revisa tu información, pues en América, especialmente en México estamos cansados de que se adjudiquen la calabaza, el jitomate, tomate, tunas, pithayas y principalmente EL CHOCOLATE y MAÍZ que son productos totalmente y completamente mexicanos, con más de 9000 años de uso corriente en nuestro continente.

    1. con todo cariño Ivette ..hay productos como el maiz y tomate que mencionas que no son exclusivamente de MEXICO sino también de sudamérica..de los andes..ilustrarse mas y dejarse de chauvinismos….debemos estar orgullosos de nuestro continente.

    2. El chocolate? jejeje… Bueno EL CACAO no es Mejicano… es de Centro América y el mejor esta en Venezuela. ;-) Saludos. Que viva Méjico y Venezuela… Que viva Toda América… Que viva el mundo entero en paz y disfrutando de las delicias que nos da la madre naturaleza.

  19. Muy interesante tu articulo.
    En Costa Rica la pitaya se encuentra mucho e la costa pacifica aunque ademas de la que pones en la foto tenemos una que es de un fuerte color morado por dentro y se usa mucho para hacer helados. y refrescos.
    Ademas aparece en los billetes de mil colones…

  20. Hay que tener cuidado comprando fresas en tailandia! en los puestos en las calles .les suelen poner sal mezclada con guindilla,parece azucar rosa. Por lo menos a nosotros de viaje por tailandia no nos gustó nada!

  21. Hola Pol!!!
    Si creo que casi todas a excepción del durián también se encuetran en Latinoamérica, al menos en México yo había visto la mayoría. De hecho la fruta del dragón , que en México se llama pitaya, supuestamente es originaria de México. No lo sé, pero lo que es cierto es que aquí en Tailandia la veo con mas frecuencia que en México. La que tampoco conocía era el mangostán, pero me encantó!!! No se si animarme a probar el durián……en Camboya me tocó ver el letrero de prohibición del durián en los hoteles, tanto en Phnom Pehn como en Siem Reap :)

    1. En Venezuela, existe el pomarrosa, que no ubico ahora si es el mismo llamado pomagás, y esta que dices la llamamos perita, y hay perita verde y perita roja. La roja antes de madurar también es verde, pero la verde es verde sin madurar y madura.

      1. Buenos dias.
        En venezuela tenemos tres frutos (pomas) pertenecientes a la familia de las Myrtáceas de formas muy similares a una PERA, no a una manzana.
        El primero es la PERITA DE AGUA (Syzygium Aqueum)
        Es originaria de la India, y es un árbol de 3 a 8 metros de alto. De tronco corto y copa frondosa, siempre verde. Sus frutos son blancos, rosados o rojo brillantes, piriformes, de 2 a 3 cm. de largo por 4 a 5 cm. de ancho en la región apical, con el ápice hundido y dividido en 4 partes. De pulpa aromática, dulce, refrescante, blanco-rosado a roja, con 3 a 6 semillas pequeñas.
        El segundo es la POMAROSA (Syzygium Jambos)
        Es oriunda de Indo-China. Se cultiva más como árbol de sombra que como frutal. Los frutos son amarillentos y tienen un olor y sabor que recuerda a los pétalos de las rosas, de donde proviene su nombre vernáculo de pomarosa.
        El tercero, es el POMAGÁS O POMALACA (Syzygium Malaccense)
        Es oriundo del Archipiélago Malayo, se cultiva en Venezuela como árbol ornamental y frutal. Los frutos son de color rojo, con la pulpa blanca, jugosa, de buen sabor dulzon y algo ácido.
        Saludos cordiales

  22. pol!! voy a tailandia desde maldivas,no soy mochilera pero viajo a nivel bajo,q hago cuando llegue a tailandia?? yo tenia pensado contratar un tour desde internet ,voy a estar 20 dias,a partir del 6 de octubre del 2013,quiero ir a las playas y tambien conocer donde estan los elefantes y los tigres,q hago????? viajo sola!! bss y mil gracias

    1. Hola Alina espero que veas mi comentario ya que veo que el tuyo es de 2013. Yo soy de Panama tambien y he sufrido cinco años de un dolor terrible en el costado derecho, gastamos mucho dinero en especialistas y examenes y ningun doctor sabia lo que tenia y recien otro especialista me acaba de diagnosticar la enfermedad de Crohn y en mi desesperacion he investigado y vi que hay testimonios de personas que se curaron esta enfermedad con Mangostan, pero no he podido encontrar la forma de conseguir esta fruta aqui en panama y como todo, ya lei que han hecho un negociado terrible con eso de traer el jugo de otro pais. Ahora lei tu comentario donde dices que el mangostan es lo que conocemos aca como caimito? Explicame por favor

  23. Hola Pol, soy de honduras, entre a tu pagina porque estamos haciendo una feria de naciones para un grupo de ninos y a mi grupo le toca representar Tailandia. Hace unos meses mi hija viajo a ese pais por razones de trabajo y me cuenta lo hermoso que es y la variedad de comidas y frutas que hay alli. en mi pais hay varias frutas de origen asiatico como. la guayaba, el rambutan, papaya, mangostinos y una fruta muy parecida al durian que se da en las montanas que le lleman zuncuya. te felicito por el buen trabajo que haces, gracias por la informacion, es muy importante

  24. Hola Pol, ens encanta tastar coses noves…podem menjar fruita i menjar pels carrers sense cap mena de precaució??? Tinc entés que l’aigua ha de ser sempre embotellada i que haurem d’evitar els glaçons, però amb la fruita, cal prendre alguna precaució? O la podem menjar sense més???
    Gràcies altre cop!!!

    1. Hola!

      Podeu menjar fruita, mireu-ne l’aspecte i si us sembla que está neta, no té perquè haver-hi problemes. Evitar els glaçons a Tailàndia és complicat jaja

      ————————–

      Podéis comer fruta. Mirad si está limpia y si lo está, no debería haber problemas. Evitar el hielo en Tailandia es díficil!

      Salutacions!

  25. hola soy de ecuador y me encanto esta pagina hay frutas q las he comido pero las conosco con otro nombre como el rambutan a la q le llaman achiotillo en mi Pais por su paresido a la planta del achiote . la pomarrosa la pitaya son muy ricas ,,,,,,,,,, lo mejor fue averlas visto muy buen articulo.

    1. Hola quisiera que me ayudaras, diciéndome como le dicen allá en ecuador las siguientes frutas:
      Manzana,pera,fresa,mango,naranja,limón,uva,ciruela,melon y guayaba
      Te agradecería mucho

  26. Un vecino mio me muestra un fruto de 4 pulgadas aprox. y que es semejante a un armadillo, pero de piel lisa, sin escamas y tiene los colores de rojos al verde amarillo. Es a todas como un armadillo. Es pesada. Sabe alguien con estas descripciones de que fruto se trata?

  27. En Venezuela la manzana de agua se llama perita de agua, no pumarosa esa es otra fruta que es bastante dulce, añadiendo frutas, en nuestro país hay una que se llama Anón, muy parecida a la Guanabana pero mas dulce. :), también esta el LULO, poco conocido y es muy rico, es dulce se utiliza para preparar jugos, néctares, mermeladas y postres
    Saludso

  28. La manzana de agua se llama en Colombia POMAROSA, en mas dulce y tiene un sabor mas intenso. en la ciudad de Neiva departamento del Huila Colombia tienen en sus calles árboles de pomarosa sembrados y cuando vas de paseo el olor es maravilloso; yo estoy ahora en Vietnam y esta manzana de agua me parecio muy simple

      1. en Venezuela tenemos dos frutas parecidas al gratorn (por fuera) y son el nispero y el zapote; y veo que el lichi, el rambután y sobre todo el longan se parecen mucho al mamón

  29. Wow! Excelente artículo y me encanta tu web. Yo soy mexicana y en mi país la pitaya (dragon fruit) es muy diferente de la que tienen en Asia. Otra fruta de por acá es el lichi que en China es delicioso.

  30. Hola Pol! vivo en Phuket , pero soy de Argentina y una de las cosas que mas me gustan de Tailandia son la frutas, nunca probe ese postre con arroz! pero me gustaria saber de que se trata!,Te diste cuenta que la gente aqui tambien le pone picante a las frutas? jaja me parece tan loco, mas por que aun no me acostumbro a la presencia del chili en todas las comidas!!.
    Eres bienvenido en mi casa si vienes por estos pagos!

    Saludos

    Irene

    1. Es verdad que le añaden picante a algunas frutas… y es que les encanta! A mí me gusta el picante pero a mi estómago no, no hay manera de acostumbrarlo jaja

      Por cierto, debes probar el Mango con sticky rice (caniao cap mamuang), está riquísimo. Gracias por la invitación, lo tendré en cuenta!

      Saludos!

    2. hola pienso ir a tu ciudad en enro del 2015 habira alguna posibilidad de vernos o de que me digas que ver o me ayudes a conocer el lugar no sabemos mucho con mi compañero y vamos con bajo presupuesto pero muchas ganas los dos somos profesores de hsitoria en Argentina Mar del Plata
      desdeya gracias por cualquier ayuda
      beso

  31. Gran artículo, como siempre Pol. El Champoo es curioso porque es bastante insipido, pero tiene una textura peculiar. A mi, personalmente me encanta, sobre todo cuando hacer calor, comerla fresca!El mango con arroz pegajoso, tremendo, Kao Niao Mamuang!El mejor sitio donde lo he probado, curiosamente ha sido en el MBK, la zona de cupones!Hay muchas de las frutas que mencionas que no las he probado, espero hacerlo pronto!:)

      1. hola esta muy bueno tu articulo, solo quiero decir que en NICARAGUA pueden encontrar todas estas deliciosas frutas a excepcion de el snake fruit y el durian. GRACIAS….

        1. LAS FRUTAS SON MUY BUENAS I RICAS PERO ALGUNAS SON RARAS Q NUNCA LA E PROBAO YO NADA MAS E PROBADO EL MANGO LA CIRUELA EL COCO I MAS NADA I LAS UVAS LAS FRESAS,GUINEO,MANZANA,LIMONSILLO,UVA,NARANJA I YA Y MAS NADA
          ES VERDAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *