¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

Guía de Myanmar (Birmania) para mochileros

Articulo

Myanmar (o Birmania) es el país menos visitado de todo el Sudeste Asiático (aparte de Brunéi). Algo menos de 400 mil turistas lo visitan cada año.Nada comparado con los 20 millones que visitan Tailandia o los 23,4 millones que van a México (ver ranking de países más turísticos). Myanmar-en-google-maps Es normal, pues, que incluso el lugar más turístico de Myanmar siga estando lleno de autenticidad.

Myanmar es un país ideal para aquellos que ya hayan viajado anteriormente por el Sudeste Asiático y busquen un poco más de aventura, que no les importe tener que viajar de mochileros pasando largas horas en autobuses o durmiendo en alojamientos muy básicos. A veces Myanmar parece una mezcla de Sudeste Asiático e India (un 2% de los birmanos tienen raíces indias).

Por ahora, no se puede entrar viajando por tierra a Myanmar, solo en avión. Para hacer la ruta más cómoda, os recomiendo entrar por Yangón y salir por Mandalay, o al revés. Tenéis vuelos lowcost a ambas ciudades desde Bangkok con Airasia.

Esta pequeña guía de Myanmar pretende dar ideas a aquellos que quieran viajar por primera vez al país:

Yangón, la ciudad más grande

Yangón es la principal ciudad de Myanmar. La mayoría de la gente llega o sale del país desde su aeropuerto. Es una ciudad interesante aunque tampoco enamora. Lo más famoso de la ciudad es la pagoda Schwedagon (Templo budista), que se cree que es la más antigua del mundo (5$ la entrada). A nosotros nos gustó especialmente subir a la Torre Sakura desde donde pudimos ver las vistas de la ciudad a 2€ la cerveza. La mejor zona para pasear es el centro donde se encuentran la mayor parte de los edificios de la época colonial.

Pyay, un pueblecito de camino al norte

Pyay es un pequeño pueblo entre Yangón y Bagan que poca gente visita, y eso es quizás lo que lo hace más interesante. El pueblo es bastante bonito, me recordó a Luang Prabang en Laos. Comer al lado del río, subir a la pagoda a la Shwesdanaw Paya o alquilar una bicicleta e irse a hacer km son las mejores cosas a hacer. Os dejo el email de U Thaw, un amable birmano que si vais seguro que estará encantado de conoceros y quizás guiaros: thawtasoe@gmail.com. A las afueras del pueblo hay las ruinas de Thayekhittaya (4$), la verdad es que no valen mucho la pena. Lo que está bien son los pueblos que cruzas para llegar a ellas. Para ir de Pyay a Bagan deberéis tomar dos autobuses, uno de 6 horas (10,000 Kyat) y otro de 1 hora (4000 kyat).

Bagan y sus 4000 templos

Bagan es seguramente el destino más popular de Birmania. Pocos turistas se dejan perder los más de 4000 templos esparcidos por la llanura de Bagan. Lo que se conoce como Bagan está en realidad dividido en tres partes: Nyaung U (donde están la mayoría de hostales), Old Bagan (donde hay algunos de los templos y nada más) y New Bagan (donde hay más hostales y restaurantes). Y en medio, los miles de templos. Lo ideal es alquilar una bicicleta (1€ al día) y explorar la zona, visitando los templos más famosos a los que se puede entrar: Shwezigon Paya, Ananda Patho, Thatbyinnyu Pahto, Gawdawpalin Pahto y Dhammayangyi Pahto, aunque no hace falta entrar en todos. En realidad la mejor experiencia en Bagan es subirse a alguno de los templos más altos para ver el atardecer. Es una experiencia casi mística. El permiso para visitar la zona cuesta 10$, aunque no lo piden en ningún templo, normalmente lo cobran los hostales cuando haces el check in (algunos no lo cobran). Otras maneras de moverse por Bagan son el taxi (15,000 Kyat por 3 horas) o el carro a caballo (5,000 Kyat ir y volver a un templo para ver el atardecer).

Lago Inle, otro de los lugares imprescindibles

El Lago Inle es, junto a Bagan, el lugar más famoso de Myanmar. Este fantástico lago tiene un longitud de 22km y en él habitan distintos pueblos tribales que llevan cientos de años viviendo en el lago, algunas de ellas en auténticos pueblos flotantes. Una de las características más conocidas de los habitantes del lago es su forma de remar: estando de pie encima de la barca y moviendo el remo con la pierna. La mayoría de la gente se aloja en el pueblo de NyaungShwe, desde el que se pueden alquilar barcas para hacer excursiones por el lago o bicicletas para explorar la zona. Si visitáis el orfanato Bro. Felice Orphanage y les traéis material escolar, os estarán muy agradecidos.

Alquilar una barca no es un problema puesto que hay muchísimas y ofrecen precios bastante buenos. Una ruta de todo un día suele costar tan poco como 15 o 20,000 Kyat (caben unas 6 personas en ella).

Mandalay, la antigua capital

Mandalay es la segunda ciudad más grande del país y la antigua capital del país antes de la invasión británica. En la ciudad en sí lo que uno debe perderse es el mercado y el monte Mandalay Hill (durante el anochecer). No vale mucho la pena entrar en el Palacio ya que la entrada es bastante cara. Se puede ver desde fuera. Después están los alrededores de Mandalay, que son quizás lo que hace interesante venir hasta aquí: Mingun (donde se encuentran la campana más grande del mundo, la pagoda más grande del mundo que no terminó de construirse, la pagoda blanca, etc.). Se puede ir fácilmente de Mandalay a Mingun en barco. Marapura , donde hay el puente de teca más largo del mundo. Otros pueblos a visitar son Sagain, en el que encontraréis varias pagodas, y Monywa, donde hay el buda erguido más grande del mundo. Finalmente, Pakoku, una ciudad estudiantil poco turística, está bien visitarla si empiezas la ruta desde Mandalay y quieres ir a Bagan, ya que viene de camino.

Kalaw y trekking al lago Inle

Kalaw es un pequeño pueblecito rodeado de montes. Es un buen lugar desde el que hacer excursiones. La excursión más popular es la que te lleva en 2 o 3 días al Lago Inle. Nosotros la hicimos en dos días y fue genial. La contratamos en el Golden Gilly Guest house. De todos modos, si la contratáis allí insistid en que queréis un buen guía puesto que otro grupo que venía detrás, y que había contratado la excursión en el mismo hostal, se perdió durante varias horas (¡su guía no conocía el camino!). Pagamos 30,000 Kyat (solo 30€) por persona para los dos días de trekking con alojamiento y comida incluidos. Estando en Kalaw también se pueden hacer otras excursiones. Nosotros subimos a un monte cercano en 1 o 2 horas y gozamos de unas vistas geniales del pueblo. Por la noche la temperatura nos bajó a 15ºC, algo a lo que uno no está acostumbrado en el Sudeste Asiático.

Ngapali, pueblo de playa

Foto de Artem Soulmate

Una de los pueblos de playa más famosos. Personalmente no he ido pero es el principal destino de aquellos que buscan también algo de relax en la playa. Está en la costa este, a unas 20 horas de Yangón

Kyaiktiyo y la roca dorada

Foto de Dany13

Kyaiktiyo es un pequeño pueblo a unas 4,5 horas en autobús de Yangón, al que la gente acude a visitar la Roca Dorada (Golden Rock). Se trata de una roca gigante al borde un acantilado, que inexplicablemente se mantiene ahí, a punto de caer pero sin hacerlo. Dentro de la roca dicen que se encuentra uno de los pelos de buda, una reliquia para los budistas. Para llegar a la roca, la mayoría de gente escoge hacer un trekking de unos 11km, aunque también existe la opción de hacer en camioneta la mayor parte del camino.

Hsipaw, el pueblo del senderismo

Otro buen lugar para hacer senderismo. Se pueden hacer por cuenta propia, sin guía. La mayoría de los excursionistas van a visitar los pueblos Shan y Padaung (las mujeres de cuello alto). Otra de las excursiones más populares es al pueblo de Pankam.

Precios en Myanmar

A pesar de que en algunas ciudades ya se ven cajeros automáticos (ATM), dicen que solo funcionan con tarjetas birmanas, así que la única forma de acceder a vuestro dinero sigue siendo trayéndolo en efectivo. En Tailandia podréis sacar bhats tailandeses y cambiarlos a dólares u euros para llevároslos a Myanmar.

Alojamiento: El alojamiento siempre se paga en dólares americanos. Nosotros pagamos desde 3$ (Kalaw) a 12,5$ (Yangón) dólares por persona y noche. La mayoría de hostales ofrecen habitaciones dobles e individuales. Algunos también cuentan con dormitorios. Reservarlo con antelación suele evitar sorpresas de última hora. Podréis reservarlos llamando uno o dos días antes.

Comida: La comida es muy barata en Myanmar. Normalmente gastas entre 800 (0,80€) y 2500 Kyat (2,5€) por persona y comida. Por supuesto que sube algo más si pides alguna de las cervezas que ofrecen en casi todos los sitios: Myanmar Beer, Beer Tiger, etc. Casi todos los hostales incluyen un buen desayuno.

Transportes: En Myanmar se viaja básicamente en autobús. Podéis reservarlos directamente en el hostal, hacen buenos precios y muchas veces os llevan gratuitamente a la estación de autobuses del pueblo o ciudad. A los turistas nos ponen en los mejores autobuses. En las rutas más famosas la mayoría son cómodos y tienen aire acondicionado (¡Qué frío hace en algunos!). Los trayectos largos (de 6 a 15 horas) suelen costar 10,000 o 15,000 Kyat (10 o 15€).

Consejos varios para viajar a Myamnar

– Traed euros o dólares que estén impecables (especialmente los dólares). Sin manchas ni arrugas.
Cambiad el dinero en los bancos, es donde hay el mejor cambio. En el aeropuerto de Yangón hay un muy buen cambio, por ahora. Mirad el cambio oficial en www.xe.com.
– Se pueden comprar los billetes de autobús en los hoteles ya que los precios están bien.
– Reservad los hoteles y hostales con antelación ya que te puedes encontrar sin alojamiento y terminar durmiendo en el hotel más caro de la ciudad.
– Cambiad los kyats que os sobren antes de dejar Myanmar ya que no os los aceptarán en ningún otro país.
– Traed libros o algo para entreteneros durante los interminables viajes en autobús.
– Aprended algo de birmano: mainlaba (hola), dongdeeh (bueno), chesubeh (gracias), jaideeh (me gusta), ladeeh (bonito/a) y name peduleh (Cómo te llamas?).

Visado de turista de Myanmar

La mayoría de viajeros tramitan el visado de turista (28 días de permiso) de Myanmar desde embajadas cercanas a sus países de orígenes (por ejemplo la Embajada de Myanmar en Alemania) o desde Bangkok (Tailandia). Si lo tramitáis en Bangkok, sabed que la Embajada de Myanmar está al lado de la parada de Skytrain BTS Surasak (132, North Sathorn Road) y que debéis ir de 9 a 12h.

Requisitos para tramitar el visado:

– 2 fotos de carnet
– Rellenar el formulario que os darán (o enviarán) en la embajada
– Hacer un pago de entre 800 y 1200 Baht (dependiendo de si queréis el visado en 1, 2 o 3 días).

Ahora también Visa On-Arrival para negocios, no turismo

Desde el 1 de junio de 2012 el gobierno birmano permite obtener el visado de business o entry (para reuniones y eventos no para turismo) directamente en el Aeropuerto de Yangón para determinadas nacionalidades, entre ellas la española (todavía no para pasaportes latinoamericanos). Piden 40$ y dos fotos. Más info aquí.

3/5 - (2 votos)
3/5 - (2 votos)


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Hola Pol, Como estas?
    En enero voy a viajar a Myanmar. Decidí visitar: Yangon, Bagan, Mandalay y Inne Lake.
    Cuantos días recomendas en cada uno? Con 7 noches es suficiente para conocerlos?

    Muchas gracias!
    Carmela

    1. En febrero de 2016 visité Myanmar, fue maravilloso y alucinante, es como volver al siglo XI en Asia. Llegué por avión a Yangón (la Capital) y que me quedé dos días, estimo que como máximo tres días es más que suficiente. Luego viajé en avión (low cost) desde Yangón a Bagan y que me quedé 7 días y estimo fue muy adecuado, ya que conocí todo lo que había que ver. Los precios son muy baratos y por ello un buen hotel no es caro. Todo muy seguro y la gente muy amable y te ayudan mucho.
      Saludos
      Rosendo Basaure
      Santiago/Chile

    2. En febrero de 2016 visité Myanmar, fue maravilloso y alucinante, es como volver al siglo XI en Asia. Llegué por avión a Yangón (la Capital) y que me quedé dos días, estimo que como máximo tres días es más que suficiente. Luego viajé en avión (low cost) desde Yangón a Bagan y que me quedé 7 días y estimo fue muy adecuado, ya que conocí todo lo que había que ver. Los precios son muy baratos y por ello un buen hotel no es caro. Todo muy seguro y la gente muy amable y te ayudan mucho.
      Saludos
      Rosendo Basaure
      Santiago/Chile

    3. Hola Carmela!;

      Creo que 7 noches vas un poco justa de tiempo. Quizás deberías renunciar a algo, yo dejaría Mandalay para la próxima si bien puedes tomar tu vuelo de salida desde allí.

      Saludos,

  2. Hola Pol,

    En este post que es del 2012 dices que no se puede entrar por tierra a Birmania desde Tailandia, entiendo que ahora si se puede, según lo he estado leyendo por ahí, me gustaría confirmar que es así.

    Gracias
    Mel.

  3. Hola! Estoy pensando en apuntarme al viaje de Birmania de Enero con la agencia Supernómadas. Tienes algo que ver con ellos? Me gustaría saber si es un buen mes para viajar o nos encontraremos con mucho turista. Gracias!

    1. Estimado Marco
      Todo lo que señala Pol es efectivo y realiza una descripción real de los lugares; Myanmar (ex Birmania) es un país fantástico, es regresar al siglo X, por sus pagodas y los lugares, es muy muy seguro y económico; yo viajé con mi hijo en enero de 2016 y fue una época sin lluvia y con temperaturas entre 20 y 30 grados, pero muy soportable.
      Saludos
      Rosendo Basaure Sánchez
      Santiago-Chile

  4. Hola, viajo a Myanmar dos semanas en agosto y quería saber básicamente si hay alguna cosa en especial que le falte a la gente de allí y que podamos llevar de España. Como medicamentos, bolígrafos, yo qué sé… Cualquier cosa que les haga ilusión o falta.

    Gracias

    1. Nosotros Pedro y yo cuando estuvimos en la antigua Birmania en Octubre del año pasado 2015, recuerdo que llevamos un bastante número de bolígrafos. El problema es que cuando viajas no puedes llevar todo el peso que tú quisieras. En este sentido a otros viajeros también les he leído que llevaban fundamentalmente material escolar de manera muy limitada ¡eso sí!
      Saludos viajeros para todos.

  5. Buenas tardes!!
    Somos dos amigas que estamos pensando viajar a algún pais asiático y por ahora nos tira muchísimo Birmania. Es fácil ir por libre? conoces algún guía que hable castellano?

    Gracias!!

    1. Estimadas
      Con mi hijo (21) visitamos en febrero de 2016 Myanmar (ex Birmania), estuvimos en Yangon (la capital) y en Bagan (lugar donde están las 4.000 pagodas o templos). son lugares mágicos y espectulares, eso si, nadie habla español y muy pocos inglés, pero es un país donde la gente es muy amable y te ayudan mucho, es muy seguro y económico. Todo lo que registra Pol en este sitio es exacto, de hecho me fue de mucha ayuda.
      Saludos
      Rosendo Basaure Sánchez
      Santiago/Chile

      1. Hola!!! nos gustaría ir en agosto 15 días a Myanmar. Somos dos amigas. Hemos estado leyendo varios blogs y dicen que sale muy caro la estancia allí, es realmente así? Fuisteis con el alojamiento reservado? Gracias Rosendo!

    2. Buenas
      Nosotras tb somos dos chocas que pensamos hacer ese viaje.
      Ya lo hicisteis??? Me puedes contar algo nuevo e interesante a tener en cuenta.

      Muchas gracias

  6. hola, quisiera saber dos cosas puntuales:
    1. aun no se puede entrar por tierra? queria entrar por china porque estare visitando sichuan antes.
    2. si quiero estar más de 28 dias , tendré que salir a tailandia renovar visado?
    mil gracias!
    andrea

  7. Hola Pol,
    Estem organitzant un viatge de 14 dies a Birmània per final d’any. Volem estar a Yangon, Mandalay, Bagan, Inle i uns dies de platja a Ngapali. Pero els vols interns ens encareixen molt el pressupost. Es possible fer algun dels trajectes en furgoneta amb conductor ? Som 5 persones.
    Moltes gràcies i felicitats pel blog!

  8. ¡Hola Pol! Somos 2 viajeros, que a principios del més de Octubre, vamos de vacaciones para Myanmar, ( ya tenemos los visados), via Bangkok. La idea que tenemos es hacer el triangulo de oro,( triple frontera), con lo cual habiamos pensado en si es posible el poder salir por tierra bien a Laos o a Tailandia, y luego ya tras hacer la citada triple frontera, entrar en Laos y despuès en Tailandia, antes de nuestro vuelo de regreso a casa. La pregunta es si es posible salir por tierra de Myanmar libremente o si hay que solicitar algún permiso allí se me ocurre en Yangon en alguna oficina o agencia del gobierno. Del tema de internet o wifi leo comentarios contradictorios, por lo que no se que pensar, si realmente la situación es aceptable o no, para el envio de fotografias, y por último y termino…¿ merece la pena algunas de las excursiones o tours contratarlos con alguna agencia local, o se pueden hacer libremente por aquello de no haber dificultad, yquizás incluso también porque salga mas a cuenta ( precios). Muchas gracias y espero tus respuestas. Un saludo.
    Txomin Ruiz.

    1. Hola Txomin Ruiz.
      Mi nombre es Rosendo Basaure y estamos planificando ir a Myanmar en febrero/2015 con mi hijo, somos de Santiago/Chile, y ya coordinaremos ello con Pol.
      Me gustaría que nos cuentes como es todo, es muy importante tener noticias y saber las recomendaciones.
      Gracias.
      Rosendo Basaure
      Santiago/Chile

      1. Hola! También soy chilena y voy a Tailandia en Abril, con la idea también de pasar a Myanmar. ¿Cómo te fue con el viaje?¿Qué tal la experiencia.

        1. Estimada Sheila
          El viaje a Myanmar fue espectacular, largamente mejor de lo que esperaba, lindísimos paisajes, espectaculares pagodas y templos ancentrales, la comida un poco rara para nuestros gustos pero es así, precios muy bajos comparados con los de Chile, seguridad absoluta, los habitantes son muy amables y no hay ningún inconveniente, mi inglés no es muy bueno y pude entenderme muy bien, Cuál es tu nombre completo.
          Saludos
          Rosendo Basaure Sánchez

  9. hola pol,mira pienso ir a Myamar x 28 dias,yo no soy para nada exkisito ni con el dormir,comer o viajar x el pais,tu piensas k con $700 puedo tirar los 28 dias ,yo quiero conocer lo mas importante y las playas,sobre esto queria preguntarte q tal son las playas q estan bien al sur del pais?? GRACIAS X TODO……………ha yo pienso ir en enero hasta fin de febrero,esta bien en esa fecha para curtir playa,y caberia la posibilidad de ofrecerles a la gente que me den de dormir y cenar por$4 o $5 x dia>>

    1. Diego
      Cuál es tu email para coordinar, soy de Santiago/Chile y voy a viajar con mi hijo, tengo 53 años y mi hijo 20., pensamos viajar entre fines de enero y principios de febrero de 2016.
      Saludos
      Rosendo

      1. Mirar Rosendo York vivo en Londres y pienso irme,si llegó con el dinero,a principio de enero,pero yo no voy a parar mucho por hoteles yo encargaré c las casas y les diré q no tengo mucho dinero y les ofrecere 3 o 5 dólares x día x dormir y cenar x q yo iré 28 dias con más o menos$ 600 y me moverme como se mueven los Birmanos y no pagaré guía,me guiará x mis conocimientos y alguna vez pillaré algún birmano q le pagare el transporte y la comida y un par de dólares x dia,yo hace entre 15 y 20 año fui a India y 2 veces a Nepal y viaje así,no se q decirte,SALUDOS

      2. Mirar Rosendo York vivo en Londres y pienso irme,si llegó con el dinero,a principio de enero,pero yo no voy a parar mucho por hoteles yo encarare c las casas y les diré q no tengo mucho dinero y les ofrecere 3 o 5 dólares x día x dormir y cenar x q yo iré 28 dias con más o menos$ 600 y me moverme como se mueven los Birmanos y no pagaré guía,me guiará x mis conocimientos y alguna vez pillaré algún birmano q le pagare el transporte y la comida y un par de dólares x dia,yo hace entre 15 y 20 año fui a India y 2 veces a Nepal y viaje así,no se q decirte,SALUDOS

  10. Estoy interesado en viajar a Myanmar por 7-10 días, en enero o febrero de 2016, me gustaría recibir información cual sería el mejor itinerario y si es posible encontrar un guía en español.
    Gracias.
    Rosendo

      1. (_(_)::::::::D—-
        VERGAÇAZSA
        vols menjar? আপনি খেতে চান? te-hihinana?
        gusto mong kumain? သငျသညျအစာစားလိုပါသလား?
        buuu-uu

        Morenosz again.

      2. hola Pol

        quiero viajar con mi hija de 15 años, saber si es seguro, que más me recomendas, que época es la mejor, y para los hostel como me aseguro
        gracias

  11. Hola Pol, yo resido en Bangladesh crees que podria entrar en Myanmar por Teknaf, frontera con Bangladesh por Barco?? Cual la mejor entrada terrestre a China desde Myanmar? Mil gracias por tus consejos!!!
    Salut!!

    1. Hola, yo resido en Bangladesh, soy de Murcia. AL final pudiste entrar por Tefnak, estuve allí hace dos Eids. Voy a Myanmar este sabado. Estaré dos semanas y estoy organizándome, por si puedes darme algún tips. Voy con BIman directa a Yangón, pero me interesa saber por si vuelvo en un futuro que opciones tengo por tierra. Muchas gracias

  12. Hola Pol, gracias por dejar tu rlato sobre tu viaje, realmente me ha ayudado mucho a decidirme. Me queda una duda, que por más que busco nadie me la resuelve….
    Quiero hacer mi entrada de Tailandi a Birmania desde el Norte, es decir, Mae Sai, sé que no es la más frecuente, pero bueno. Mi preocupación es que no sé si desde alli encontraré algun bus que me lleve al Lago Inle o a Mandalay, o tren. No quiero pagar un coche ni nada de esto ya que vamos justos de dinero. Tu sabes si desde esta frontera hay buses para ir a uno de estos destinos?
    Y otra cosa, puedo salir por otro punto fronterizo? saldria a Mae Sot.
    Mil gracias por la ayuda!
    Un abrazo

    1. Puedes cruzar la frontera en bus, pero llegas a un pueblo sin mucho brillo y para el lago Inle o Mandalay solo puedes ir en avión desde ahí (caros, 100-120 us)

  13. Felicitaciones por el post!! Viajo ahora en dos semanas a Myanmar.
    He estado buscando vuelos pero tengo una duda.
    Si quiero hacer Yangon, Bagan y Inle, cual es la ruta óptima que tenga aeropuertos.??
    No hay vuelos a BAGAN. Es porque hay que llegar necesariamente a Mandalay?
    Como voy a Inle desde Bagan? cuanto tiempo tarda ese viaje?
    Saludos y muchas gracias!!

  14. Hola amigo
    Mi nombre es edison, vivo en Colombia y estaré viajando a birmania el 25 de febrero a yangon, con dos colegas de la Universidad. Me gustaría fueras nuestro guía durante los 8 días que.estaremos en este bello país. Me gustaría saber que nos ofreces con el servicio, sus precios y los sitios y ciudades que podemos conocer durante.estos 8 días, del 25 de febrero al 4 de.marzo. también quisieras saber que idiomas hablas

    1. Hola Edison,

      Gracias por tu email. Yo no hago de guía personalmente en Myanmar pero si te interesa tener un guía local dentro de un circuito organizado o en exucrsiones puntuales, mándanos un email a Mundo Nómada Travel: info(arroba)toursentailandia.com.

      Saludos,

  15. Hola Pol, muy interesante tu relato.
    Te quería hacer un par de preguntas, me serviría mucho tu ayuda.

    ¿Cuántos días recomiendas pasar en Bagan?
    ¿Qué te parecio la excursion de dos días comparada con la de tres?
    ¿son dos dias de trekking y al tercer día se llega al lago inle?

    Ando un poco justa de tiempo en myanmar, tengo siete días.
    Te agradezco mucho tu respuesta. Saludos!

    1. Hola!

      3 días y 2 noches en Bagan deberían ser suficiente. Pues creo que la de 3 el primer día no es muy interesante, con lo que si volviera haría de nuevo la de 2.

      Si lo haces en días días al segundo día llegas al lago.

      Saludos!

  16. Buenas Poll!
    Es la primera vez que te escribo, aunque te sigo desde hace tiempo.
    Estoy recorriéndome el Sudeste Asiático, también escribiendo un blog, y voy a volar a Mandalay el 19 de noviembre. Me gustaría saber si desde Mandalay es mejor ir primero a Bagan y luego Lago Inle, o primero Lago Inle y después Bagan. Hablando de transporte, distancia… Después de eso, voy a ir a Yangon. Lo que veo en internet no está claro. Muchas gracias por tu ayuda! :)

  17. Hola, en julio hago una ruta por mi cuenta por Myanmar, Tailandia y Camboya. He leído que hay que pedir un permiso para salir de Myanmar. Quiero salir vía terrestre desde Tachileik a Mae Sai, dónde puedo pedir estos permisos. La página de la MTT de Yangón no funciona bien. Gracias

  18. Hola! Ante todo agradecer el hecho que compartas tus experiencias y consejos en el blog. Estoy planeando ir con una amiga al sur este asiático durante 15 dias. Estamos muy indecisas, concretamente dudamos entre Birmania y Cambodia/Laos. ¿qué nos recomendarias? También me han comentado que Birmania es un poco caro comparado con los otros países, ¿es cierto?

    Muchas gracias!

  19. Hola Pol! GRÀCIES per tota la info! Haurem de comprovar si tot el que dius és encara vigent però ens has donat una molt bona base. Tenim intenció d’anar cap a Myanmar aquest agost, malgrat que no sigui el clima ideal… Només podem fer les vacances aquest mes :S

    Felicitats per la bona feina :)

  20. hola Pol!!! muchas gracias por la info es realmente útil! te cuento que estare viajando en enero a Birmania aproximadamente una semana , no es mucho tiempo pero quisiera recorrer Mandalay , Bagán , el Inle y Yangón! seran muchos lugares para una semana? los vuelos low cost tienen buena diferencia llegando y saliendo desde el mismo lugar ( pensaba sacar vuelo ida y vuelta a yangon o a mandalay ), tendrias alguna recomendacion para darme? muchas gracias!!!

  21. hola queria ir al sudesete asiatico desde argentina partiendo el 28 de diciembre y volviendome el 31 de enero me encantaria si me podrias decir que harias si fueras vos muchas gracias
    federico

  22. Hola, Pol, estupendo el artículo. Me ha aclarado algunas dudas con respecto a la moneda. Voy la próxima semana, el día 26 por 15 días, es un circuito organizado con un mayorista de España, aunque vamos solo 2 personas. Hoy he pasado por la agencia y a menos de una semana me dicen que tenemos que llevar dólares y muy nuevos, yo he leído en muchos foros y en tu artículo que es posible llevar euros y cambiarlos en el Banco o en el aeropuerto por kiats. pero me surge la duda de si las tasas de entrada a Bagán o a otros lugares hay que hacerlas en dólares.
    Nosotros llevamos todo incluido menos las cenas (alojamiento, comidas, entradas, visitas, transportes…) así que cuánto crees que deberíamos llevar?
    Y otra cuestión, tenemos 8 horas de escala en Bangkok, es posible salir del aeropuerto, o al ser un vuelo de tránsito nos obliga a quedarnos allí dentro esperando?
    Muchísimas gracias por todo, un abrazo.

  23. Hola Pol, excelente articulo que publicas, se que sera de mucha ayuda para los que viajamos a Myanmar; fijate que mi hija y yo iremos para alla en Diciembre/enero del 20 dic al 19 enero, vamos x nuestra cuenta y sin hoteles reservados, queremos llegar a hostales o casas de huespedes pues es la mejor manera de entrar en contacto con viajeros y gente de la region, mi pregunta es: que tan dificil sera conseguir hospedaje en esas fechas pues sabemos que es temporada alta y no nos gustarian sorpresas :( … Llegaremos a Tailandia el 21 y tramitaremos el visado para Myanmar desde ahi, para pasar todos los siguientes dias en Myanmar… Cualquier comentario sera super bienvenido.
    Gracias de antemano… Lorenia

  24. Hola! muchas gracias por los consejos, mi esposo y yo vamos a Myanmar del 03-20 Febrero.
    Vivimos actualmente en hong kong y la aerolinea Dragon Air acaba de abrir un vuelo directo, HK-Yangon, el cual llega a las 12 de la noche!
    Normalmente, no hacemos reservaciones de alojamiento por que viajamos ligero y nos gusta buscar la mejor opcion en precio en los hostales. Sin embargo, debido a la hora, y que viajamos en temporada alta hemos decidido hacer una excepcion en ese dia. ¿Alguna recomendacion de un hostal en Yangón?

    1. Hola Chaya! En este artículo o en el de la ‘Ruta por Myanmar’ menciono el hostal en el que me alojé. Estaba bien y era baratillo. Sí os los recomiendo ;)

      Saludos!

  25. Hola:
    Muchas gracias por este excelente artículo.
    He encontrado un error en la información sobre el visado que considero interesante resaltar: La “Visa on Arrival” NO está prevista para turistas, sino solamente para viajes de negocios (lo explica en el enlace que habéis incluido). Un turista, por ahora, debe obtener la visa por anticipado en alguna embajada birmana.
    Yo viajo en 15 días y tramité la visa con la embajada en Berlín, que es muy eficiente (la envié el 3 de diciembre y la tenía de vuelta el 26,y eso con las fiestas navideñas por delante). La dirección para quien esté interesado es : http://www.botschaft-myanmar.de/4.html

  26. ¿Es cierto que solo se puede entrar al pais por medio de avion, ya que la frontera con Tailandia está cerrada? (Eso me han comentado y nose si es cierto).

    Al hacer un viaje por el Sudeste Asiático, cuantos dias recomendarías para visitar Myanmar?.

    1. Sí, es cierto. Puedes volar lowcost a Yangón y a Mandalay desde Bangkok con Airasia.

      Yo te diría que en 2 semanas puedes ver bastantes cosas pero si tienes tiempo y ganas puedes estarte más y tomártelo con más calma.

  27. Hola! acabo de leer tu artículo y me sorprende el tema del cambio. He leído en varios sitios (incluida la guía de la Lonely) que el mejor cambio está en el mercado negro, sin embargo tú dices que es en los bancos. Puesto que esto ha cambiado, hay mucha diferencia entre unos y otros?
    Otra cosa, crees que es mejor ir cambiando el dinero a los pocos? esta es mi idea, porque según leí, en algunos sitios prefieren dólares. Tú cómo lo ves?
    Jo, me voy el 20 de diciembre para allá! que ganitas!
    Muchas gracias por compartir todo esta información!

    1. Minglaba Sabela!

      El cambio más fácil y seguro es el que te dan los bancos. Por la calle hay gente que no inspira mucha confianza y con un fajo de billetes en la mano que te ofrece un cambio ligeramente mejor, pero teniendo en cuenta que cuando eres un recién llegado a Myanmar no estás familiarizado con los billetes y que, una vez hecho el cambio, no tendrás ningún lugar en el que reclamar ni recibo alguno, mejor ir a los bancos. El cambio en la calle está frecuentemente acompañado de timos. Antes de ir mira xe.com y comprueba como esta el kyat frente a la moneda que lleves (euros o dólares) y verás como los bancos ofrecen un buen cambio.

      En cuanto a si debes cambiar todos los dólares, lo mejor es calcular lo que pagarás de alojamiento y guardarte esa parte en dólares. El alojamiento siempre lo quieren en dólares. Lo demás se paga en kyats. El mejor cambio está en Yangón, aunque en otras partes tampoco es muchísimo peor, y a no ser que cambies grandes cantidades la diferencia termina siendo no muy importante.

      Espero haberte ayudado!

      1. Muchas gracias!
        Realmente cambiaré poco dinero pues será para los pagos de comida y poco más. Según he leído, los pagos para las entradas a los pueblos son en dólares también. Pues nada, cambiaré en un banco un poco y luego ya iré viendo, que para el dinero que voy a manejar, no creo que vaya a perder demasiado en el cambio!
        Muchísimas gracias de nuevo!
        Un abrazo

          1. hola Pol. Somos juancarlos y luisa, te agrege a mi facebook JOAO BOXER y me gustaria que me aceptaras. Vamos a Birmania en Enero de 2015 y estaremos unos dias en bangcock, ya estubimos el año pasado alli y en vietnam.Queremos ir a Myamar e investigar un poco en busca de playas espectaculares y de arenas blancas. Somos de Torremolinos y huimos de zonas con mucha gente y de turistas tipicos. Estaremos un mes pero queremos ver algo mas de tailandia que no se con tanto turista y playas abarrotadas. un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *