El otro día quedé con un amigo tailandés y me estuvo explicando que recientemente había hecho un viaje a la India para visitar algunos de los lugares sagrados del Budismo. Recordé que una vez estuve en uno de ellos, Sarnath. Mi amigo Aof me envió un documento que había hecho con sus propias fotos hablando de esos lugares. Ese documento ha inspirado este artículo.
Los Cuatro Lugares Sagrados del Budismo se encuentran en India y Nepal a pesar de que el Budismo es una religión minoritaria en ambos países, donde el 80% de la población es Hindú. Estos lugares son visitados todos los años por miles de peregrinos budistas, tanto de la rama Mahayana (por ejemplo, Tíbet) como Theravada (por ejemplo, Tailandia).
Estos lugares sagrados están relacionados con la vida de Siddhārtha Gautama, el príncipe hindú nacido en Nepal, que alcanzó la iluminación y creó este camino religioso y espiritual llamado Budismo.
1) Lumbini: El pueblo en el que nació Siddhārtha Gautama (Buda)
Se cree que el príncipe hindú Siddhārtha Gautama nació en un palacio de Lumbini, un pueblo de Nepal, hace más de 2500 años. Al nacer unos astrólogos predijeron que dedicaría su vida a la espiritualidad, por eso, su padre, lo encerró en el palacio y lo rodeó de comodidades y gente joven. El rey hizo todo lo que pudo para impedir que el príncipe conociera el sufrimiento humano.
Un día, cuando el príncipe tenía 29 años salió del palacio. A pesar de que su padre había ordenado preparar las calles para su salida, un hombre mayor se cruzó en el camino Siddhārtha y así fue como por primera vez conoció la vejez, la enfermedad y la muerte.
2) Bodh Gaya: El lugar en el que Buda se iluminó
Después de conocer el sufrimiento, Siddhārtha dejo el palacio y empezó una vida ascética, dedicada a la espiritualidad. Se hizo seguidor de varias escuelas religiosas y perfeccionó sus enseñanzas. Probó de alcanzar la iluminación a base de privarse de cualquier deseo. Dejo de comer y se dedicó solamente a meditar. Por eso estuvo a punto de morir al desmayarse mientras tomaba un baño en un río. Eso le hizo dudar si realmente estaba haciendo lo indicado y decidió tomar un camino medio, sin grandes placeres ni privaciones extremas.
Entonces, Siddhārtha se sentó debajo de un árbol Bodhi en un pueblo llamado Bodh Gaya con la determinación de no levantarse hasta encontrar la verdad, la respuesta al sufrimiento. Después de 49 días de meditación, y a la edad de 35 años, alcanzó la iluminación y dejo atrás el sufrimiento y la rueda de la reencarnación en la que creen que todos estamos atrapados (el samsara).
3) Sarnath: Donde Buda dio su primer sermón
Después de iluminarse y de reflexionar sobre si debía explicar cómo lo había logrado o no, Siddhārtha, ahora ya Buda, dio su primer sermón en la ciudad de Sarnath (al lado de Varansi). Yo visité esa ciudad hace unos años. En ella hay una enorme estupa (Dhamek Stupa) construida el 500 d.C. para reemplazar otra que se contruyó en el 250 a.C.
4) Kushinagar: Donde Buda murió
A los 80 años, Buda anunció que pronto abandonaría su cuerpo terrenal. Poco después sufrió una intoxicación alimenticia y se puso gravemente enfermo. Murió en un bosque cercano a Kushinagar rodeado de sus seguidores. Y así nació el Budismo.
Hay una famosa novela inspirada en esta época, se llama Siddartha y es de Hermann Hesse.
hola me gustaría saber si alguien que practique la religion budista que pudiera comunicarse con migo por email para un proyecto en la escuela. estaría muy agradecida y enverdad quisiera aprender mas sobre esta diferente e interesante. muchas gracias.
Algún día iré a conoser me interesa mucho
Algún día iré a conoser esos lugares
Hola! Recuerdas el nombre de la montaña o zona donde Budha medito 7 años hasta quedar muy flaco? Que actualmente hay una escultura en la cueva y el sector esta lleno de los banderines coloridos.
Gracias
POR FAVOR SABES EN QUE CIUDAD O PUEBLO EN LA INDIA SON ESPECIALIESTAS EN HACER TU HOROSCOPO DE VIDA O TU RUTA DE VIDA
EN ESOERA DE TU AMABLE RESPUESTA
Hola, me ha gustadl tu blog. Pero te ha faltado nombrar el templo busdista mas imoportante del mundo. Se llama templo del diente de buda, en Kandy, Sri Lanka. Allí se encuentra un diente de buda y miles de manuscritos guardados bajo llave sobre la historia e inicios del budismo.
Yolo kaka lol jejeje esta cool y me sirvió en la tarea ;-)
yolo kaka lol jejeje poz oie zi tambien me sirbio :v
:B
me gusta tu blog y gracias por tus publicaciones aprendo y veo lugares que no puedo visitar.estoy interesado en las religiones es por eso que trato de viajar por este medio
espero que sigas adelante con tus blogs GRACIAS
Hola. Me encanta tu blog. Dentro de algún tiempo, tal vez años, deseo viajar por oriente. Todo lo que escribes es preciso y muy útil. Te agradezco.