Desde el primer procedimiento fotográfico inventado por Nicéphore Niepce, en Francia, en 1824, la fotografía y las cámaras fotográficas han evolucionado enormemente y hoy son una compañía indispensable para el viajero, permitiendo no sólo inmortalizar los mejores momentos de nuestros viajes sino también compartirlos con facilidad. Incluso con nuestros móviles ya llevamos una a todas partes.
Siguiendo el estilo del artículo en que os contamos las mejores mochilas para viajar, hoy os traemos las mejores cámaras:
Las mejores cámaras para viajar'
¿Necesito una cámara para viajar?
Si te basta con el móvil para obtener las fotos que quieres y necesitas, esto ya lo tienes resuelto. Si para ti no es suficiente y te apasiona hacer fotografías y combinar este arte con tus ganas de viajar, presta atención a lo que te comento a continuación.
Realmente una cámara solo te será necesaria si te gusta hacer fotos. Si no, hoy en día con un buen móvil tiras millas y podrás tomar fotos de suficiente calidad como para que sean buenos recuerdos.
Pero, si en cambio disfrutas con una cámara en mano, quieres jugar con sus opciones y posibilidades, aprender de mundo de la fotografía y llevarte imágenes de más calidad; entonces plantéate comprar una buena cámara para viajar.
Veamos los tipos de cámaras:
Cámaras Reflex
Las cámaras fotográficas reflex (DSLR) son la opción para ti si eres un amante de la fotografía o al menos estás interesado en aprender y las compactas ya no son suficientes para ti.
Gracias a que tienen un sensor más grande (por ende, más sensible a la luz) y mayores rangos de ajustes manual para la captura de fotografía que las cámaras compactas – entre otras ventajas técnicas -, con ellas obtienes mejores resultados en tus fotografías.
Además, usan objetivos intercambiables, es decir, puedes cambiar el lente según el tipo de fotografía que quieras realizar.
Ventajas de una cámara reflex (DSLR):
- Una captura de fotos de mayor calidad, nitidez, con opción de guardar archivo en formato RAW.
- Sus ajustes manuales te permitirán obtener fotografías con los resultados que tú deseas.
- Te permite mejores fotos en situaciones adversas, como por ejemplo cuando hay poca luz.
Desventajas de una cámara reflex (DSLR):
- Su mayor volumen y peso las hace más incómodas de transportar.
- Tener que cambiar el lente cuando necesitas, por ejemplo, más o menos distancia focal.
Una cámara reflex es tu mejor opción si:
- No te satisface hacer uso de los modos automáticos de la cámara fotográfica.
- Sabes que puedes hacer mejores fotos en modo manual que las que conseguirías en automático.
- Quieres sacar un provecho económico de tus fotos, o al menos obtener resultados más profesionales.
- Ya tienes una compacta, o usas tu móvil, pero quieres aprender más sobre fotografía o sientes que necesitas una buena cámara para determinadas excursiones, por ejemplo, salidas de avistamiento de aves.
Miremos algunas buenas opciones
Cámaras sin espejo
La cámara sin espejo, o EVIL, es una tecnología relativamente nueva. Se trata de cámaras digitales que no tienen sistemas de espejos para la captura de imágenes (como las reflex); en su lugar cuentan con un visor electrónico. Ellas también tienen lentes intercambiables.
Ventajas de una cámara sin espejo (EVIL)
- Son más compactas que las reflex.
- Tienen capacidades similares a las reflex, al menos en la gama de aficionados.
Desventajas de una cámara sin espejo (EVIL)
- Son más sensibles a salpicaduras y polvo que las reflex y que las compactas en general.
Miremos algunas cámaras sin espejo a continuación.
Cámaras Compactas
Teniendo en cuenta la gran calidad de las cámaras de algunos móviles, las cámaras compactas cada vez tienen menos sentido. Si tu móvil no es de último modelo y su cámara no es muy buena, entonces quizás sí tenga sentido comprarse una cámara baratilla para asegurarte la calidad de las fotos.
Estas son para ti, si
- Prefieres hacer tus fotos con una cámara en vez de tu móvil, sea para ahorrar espacio de almacenamiento de tu móvil o para no exponerlo a condiciones adversas (por ejemplo, la brisa húmeda de una cascada).
- Si la cámara compacta supera las prestaciones fotográficas de tu móvil y quieres contar con fotografías de mejor calidad.
- Quieres que tu cámara ocupe muy poco espacio en tu equipaje y sea fácil de llevar de un lado a otro incluso en el bolsillo.
- No te interesa destinar un presupuesto muy alto en un teléfono móvil que, entre otras cosas, cuenta con una buena cámara.
- Haces las fotos en modos de disparo automático y no necesitas un modo manual de ajustes de cámara.
Veamos algunas interesantes opciones
Las cámaras fotográficas con pantalla abatible facilitan el hacer selfies, con la misma calidad de imagen que obtienes en tus fotos de paisajes o retratos. Los modelos con pantalla abatible suelen ser algo más avanzadas en muchas de sus otras características.
Qué debo saber a la hora de elegir una cámara fotográfica
Si no tienes aún una cámara, o quieres cambiar la que ya tienes, es necesario poner atención a lo siguiente
Qué quiero hacer con mi cámara fotográfica
Lo primero que tienes que saber es qué quieres hacer con la cámara fotográfica y cuanto quieres aprender de fotografía y video. Eso te dirá qué características son necesarias para ti.
Si lo que buscas es tener una cámara de fotos que haga buenas capturas en modo automático y no te interesa profundizar en fotografía, una cámara compacta será suficiente. Incluso puede que te baste con tu móvil si es de gama alta. Asimismo, si sólo usas el modo automático, una reflex o una mirrorless no te hará obtener mejores fotografías.
Tal vez tú quieres tener más control sobre la fotografía que vas a hacer. En este caso, has de asegurarte que la cámara fotográfica que vas a adquirir tenga modos manuales de exposición. Las compactas más avanzadas suelen tener controles manuales que te permiten decidir, en cierto rango cómo será tu foto.
Pero para ir más allá, encontrarás que invirtiendo algo más de dinero, puedes introducirte en el mundo de las cámaras reflex (DSLR). Ellas serán la opción si ya has superado el modo automático de la cámara y quieres más libertad y un mejor sensor. Del mismo modo, las cámaras sin espejos (EVIL) te darán posibilidades similares con menor tamaño y peso.
Si quieres hacer videos, o tienes tu vlog, una buena compacta como una EVIL con buenas funciones de video y pantalla abatible hasta 180º pueden ser las adecuadas para ti, por ser versátiles y compactas.
Características de la cámara fotográfica
Definido lo anterior, es hora de mirar sus características. Necesitarás entender qué te quieren decir cuando te ofrecen un número de megapixeles, te dicen el tamaño del sensor, el valor f, entre otras cosas. Me detendré aquí en las que son más importante para el aficionado que quiere tomar buenas fotos en su viaje.
Relacionado al cuerpo de la cámara y su conectividad:
en fin, todo lo que tiene que ver con el “físico” de la cámara y sus posibilidades de conectar con otros dispositivos.
- Tamaño y peso: lo mejor es que sea lo más pequeña y liviana posible.
- Pantalla abatible: Ayuda con las selfies y ángulos complicados. Mientras más abatible, mejor.
- Conectividad inalámbrica: la capacidad de acceder a una red wifi o conectar con otro dispositivo. Existen diferentes sistemas que son más o menos igual de convenientes.
Relacionado a la calidad de fotos y videos que puede hacer:
Tecnología y componentes que te acerquen a los resultados que estás buscando en términos de calidad de imagen y video
- Megapixeles: estos indican la resolución de la imagen. Salvo que vayas a hacer impresiones de gran tamaño, dará igual si la cámara es de 13, 16, 20 o más megapixeles.
- Sensor: es donde se “construye” la imagen con la luz que captura la cámara. Mientras más grande, mayor calidad de imagen.
- Formato de video: es decir, la calidad de video que soporta. El de mayor calidad hoy es el 4k, seguido del Full HD, HD, o resoluciones más bajas.
- Zoom óptico: mientras más, mejor. En el caso de las DSLR y EVIL, esto corresponde al lente
- Zoom digital: es el acercamiento digital que hace la cámara. Suele empeorar las fotos, no lo tomes en cuenta al elegir tu cámara.
Relacionado con el control manual:
La posibilidad de definir los parámetros de la escena al tomar la fotografía librándose de las restricciones de los modos automáticos y escenas inteligentes. A mayor rango, mejor. Entre ellos, vale la pena mencionar:
- Apertura de diafragma (valor f): A menor valor f, más luz entrará al objetivo (favorece a las fotos cuando hay poca luz). Por otro lado, a mayor valor f, lograrás mayor profundidad de campo.
- Velocidad de obturación: Cuanto tiempo está el lente abierto recibiendo luz.
- Modo Bulb: lleva los rangos de velocidad de obturación más allá del mínimo, pudiendo lograr tiempos “indefinidos” de exposición. Es muy usado en astrofotografía.
- Valor ISO: sensibilidad del sensor a la luz. Mientras más alto el valor ISO, más luz se capta. Abusar de esta propiedad generar ruido en la foto (granos en la imagen).
- Enfoque: los lentes de las DSLR y las EVIL por lo general permite alternar entre enfoque manual y automático. Las compactas suelen tener sólo enfoque automático. En cuanto a los puntos de enfoque, mientras más mejor, aunque la diferencia no es tan relevante a la hora de hacer buenas fotos.
Los lentes de la cámara ¿cómo elegirlos?
Si tú prefieres las cámaras compactas, de esto no tendrás que preocuparte, pues ella tienen un lente fijo. En este caso te interesará más conocer el alcance del zoom óptico y los valores f que admite.
Si planeas hacerte de una DSLR (reflex) o una EVIL (sin espejo), debes de saber que el objetivo que suelen traer, por lo general el lente kit de 18-55 mm f/3,4-5,6 te servirá en la mayoría de las situaciones cotidianas. Sin embargo, en otras situaciones necesitarás otros lentes. Con cada lente ganas en calidad pero pierdes en versatilidad.
Al adquirir un nuevo lente, como aficionado, lo que importará más es la distancia focal (expresada en mm) la apertura de diafragma (los valores f) y los modos de enfoque (que tenga enfoque manual y automático). Considerando la primera cualidad, tenemos
- Lentes de gran angular: cubren una escena amplia aunque estés cerca del objeto fotografiado. Por ejemplo, un objetivo de 12-24 mm.
- Lentes teleobjetivo: te acercan al objeto fotografiado que está lejos. Un ejemplo, el objetivo de 70-300 mm.
- Lentes de distancia focal fija: a diferencia de los anteriores, no te puedes “alejar” ni “acercar” al objetivo ajustando el lente. En su lugar, brindan mayor nitidez. Un ejemplo, el objetivo de 50 mm.
Para todos ellos, valores f más pequeños permitirán mayor entrada de luz, lo que favorece cuando está más oscuro. Pero esos valores más bajos incrementarán el precio del lente.
Lente ideal para tu viaje
Para un viaje por Tailandia y el Sudeste Asiático, en el cual te maravillarás con el colorido de los mercados, el arte de sus templos, las hermosas playas y los exóticos animales, querrás tener un lente con un amplio rango de longitud focal. En mi opinión, una excelente opción es un lente de distancia focal 18-135 mm o similar (los hay con brechas mayores pero el precio aumenta bastante).
Cuando vayas a comprar una cámara DSLR o EVIL, presta atención a los lentes que puedes usar en ellas. Por lo general los fabricantes de cámaras hacen sus propios lentes, pero hay marcas alternativas que diseñan lentes que se pueden montar en las cámaras de las marcas más prestigiosas. Asimismo, hay anillos adaptadores para acoplar lentes a cámaras con las que originalmente no son compatibles.
Cámaras de vídeo para viajar
Las cámaras que te he mostrado tienen muy buenas opciones de captura de video. La pantalla abatible y el ofrecer videos de calidad full HD o 4k puede ser más que suficiente para grabar los mejores recuerdos de tus vacaciones, e incluso dejarte bastante contento como vlogger.
Pero no podemos negar las increíbles posibilidades que te brinda una cámara de video de acción. Su tamaño pequeño las hace convenientes a la hora de viajar, facilitan la grabación desde diferentes ángulos (con un bastón selfie), algunas incluso las puedes sumergir en el agua. Sea para tus vacaciones, salidas a hacer trekking o hacer cualquier tipo de video, son una excelente opción.
Cámaras de acción para viajeros
Entre las opciones más interesantes que podemos encontrar hoy en día se encuentran las siguientes:
Cámaras para vídeo blogs
Si sois de los que queréis hacer un vídeo blog para subir los vídeos a youtube o alguna otra plataforma, estas son muy buenas opciones.
Se trata de cámaras ideas para eso, para vídeo blogguear:
Qué necesito saber antes de comprar una cámara de video
Al igual que con las cámaras fotográficas, cuando vamos a elegir una cámara de video nos vemos frente a mucha información que abruma si no sabemos qué quiere decir.
- Tamaño y peso
- Resolución
- Estabilizador de imagen
- Fotogramas por segundo
- software y actualizaciones
- accesorios disponibles
- compatibilidad con teléfono móvil u otro
¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:
A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático