Contenido del artículo
Khon Kaen es la tercera ciudad más grande del noreste de Tailandia y una de las más modernas de una región, Isan, donde tradicionalmente el desarrollo ha tardado y tarda más en llegar. La región de Isan cuenta con 20 provincias y más de 22 millones de habitantes siendo así la más grande, poblada y agrícola del país. También es la menos visitada por turistas.
Khon Kaen, una ciudad con poca historia
Khon Kaen es una ciudad de solo unos 120 mil habitantes, más o menos como lo sería Chiang Mai pero es una ciudad muy distinta. Mientras Chiang Mai tiene una larga historia y un bonito centro antiguo, Khon Kaen es una ciudad relativamente nueva. La importancia de Khon Kaen le viene dada por su tamaño, por la Universidad de Khon Kaen –la más importante de la región de Isan y donde, por cierto, hay un buen departamento de español– y por su ubicación, a medio camino entre Vientián, la capital de Laos, y Bangkok, la capital de Tailandia. Gracias a todo esto, Khon Kaen se ha convertido en uno de los 4 centros económicos de la región, junto con Korat, Udon Thani y Ubon Ratchathani.
De hecho, Khon Kaen será una de las paradas del futuro tren de alta velocidad que conectará China con Singapur pasando por Laos, Tailandia y Malasia. Falta mucho para que esa mega línea esté completada, se estima que será para 2030, si bien algunas partes es abrirán este mismo año o el siguiente.
¿Merece la pena ir a Khon Kaen?
Khon Kaen es una ciudad sin grandes atracciones turísticas y sin una belleza remarcable. Quizás no es el destino ideal para un primer viaje a Tailandia, pero sí es un buen destino para:
- Quienes vivan en Tailandia y/o hayan viajado ya mucho por el país y busquen destinos diferentes, en los que uno vaya a disfrutar básicamente de conocer el día a día de la gente local en una ciudad importante pero, en general, poco conocida para los extranjeros.
- Quienes se dirijan a Laos pero quieran hacer alguna paradita por el camino.
- Quienes estén haciendo una ruta por la región de Isan.
Qué ver en Khon Kaen?
Recientemente pasé una semana entera en Khon Kaen y aquí os cuento lo que más me gustó:
Pasear por el lago Bueng Kaen Nakhon
Para mí lo mejor de la ciudad. Pasear, o correr, durante el atardecer por este bonito lago es una de las actividades más agradable que hice en mi paso por Khon Kaen. El parque cuenta con un bonito camino que le da la vuelta. Por la tarde, en uno de sus lados montan un pequeño mercado nocturno de comida
Conocer sus bonitos templos
Khon Kaen cuenta con varios templos interesantes. El mejor, sin duda, es el Wat Nong Wang.
El Templo Wat Nong Wang
Un templo fundado en 1789, el mismo año en que se creó la ciudad. Es el templo más grande e importante de Khon Kaen. En él viven una cincuentena de monjes y más de doscientos novicios. Lo más impresionante del templo es su estupa, o pagoda, que mide 80 metros y cuenta con 9 pisos. Se puede subir hasta arriba para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. En cada piso encontraremos una pequeña exposición relacionada con el budismo.
Se dice que el abad Luang Paw Koon Kantigo se inpiró en la Torre Eiffel y en la Pagoda Shwedagon (Yangón) para diseñarla.
El Templo Wat Thung Setthi
Wat Thung Setthi significa el templo de los millonarios y es que se cree que quienes le lleven ofrendas, terminarán siendo millonarios. Es, sin duda, un buen marketing.
El templo está en una zona rural, rodeados de campos y cuenta con una gran e impresionante estupa. En uno de los lados hay una representación del infierno de lo más tétrica. En ella se describen los distintos métodos de tortura según el pecado cometido. Lo mostramos en nuestros Instagram Stories.
Cenar en el mercado nocturno Ton Taan night market
Un mercado nocturno abierto a diario que os sorprenderá muy positivamente. Es bastante grande y moderno. En él encontraréis desde una buena, bebidas, música en directo, hasta ropa y zapatos bien de precio. Sin duda, el mejor plan para la noche en la ciudad.
¿Dónde? En la calle Mittraphap.
Ir de compras en el Mercado de los sábados
El mercado anterior es el mejor plan de noche, a no ser que sea sábado. En ese caso os recomiendo dirigiros al mercado de noche de los sábados: La Khon Kaen Walking Street.
Un enorme mercado que hacen en una calle bastante ancha y que se divide en dos partes: la de la comida y la de la ropa y otros productos. El mercada está iluminado por unas bonitas luces tradicionales que le dan el toque local.
¿Dónde? En la calle Na Soon Rachakarn todos los sábados noche.
Culturizarse en el Museo de los dinosaurios
Si visitáis Khon Kaen rápidamente veréis que hay figuras de dinosaurios por todos lados. Y es que en los alrededores de Khon Kaen, concretamente en el Parque Nacional de Phu Wiang, se han encontrado multitud de restos de varios tipos de dinosaurios. Podéis aprender más sobre esto en el Museo Phu Wiang.
Hacer una ruta en coche al embalse
A una hora en coche de Khon Kaen nos encontramos con un enorme embalse al que los locales van a pasar las tardes de los fines de semana. Se llama embalse Ubol Ratana. En una de sus zonas, hay varios restaurantes flotantes muy concurridos los domingos. Concretamente en la zona llamada Bang Saen beach.
Allí también se encuentra el Parque Nacional de Nam Phong, famoso por una gran roca que se asemeja a un elefante. Se llama Hin Chang Si View Point y lo encontraréis en Google Maps. Una visita interesante para acercarse a la naturaleza de la zona. También es posible hacer escalada, para ello visitad khonkaenclimbing.com.
Subir al famoso Phu Kradueng
Si sois amantes de la naturaleza no deberíais desaprovechar la oportunidad de estar aquí para ir a subir el famoso monte de Phu Kradueng. Se trata de una montaña en la provincia vecina de Loei, a 2 horas por carretera de Khon Kaen, que los tailandeses suelen subir de noche para ver el atardecer desde su cima. El parque está abierto de 1 de octubre a 31 de mayo.
¿Cómo ir a Khon Kaen?
A Khon Kaen se puede llegar en:
- Avión: Tanto Thai Airways como Nok Air tienen varios vuelos diarios entre Bangkok y Khon Kaen. Una vez en el Aeropuerto de Khon Kaen podéis tomar un taxi al hotel. Llevan taxímetro, aunque cobran 50 THB extra por recogeros en el aeropuerto. Os costará unos 150 THB la carrera.
- Tren: Hay trenes que conectan Bangkok con Khon Kaen. Recomendamos tomarlo nocturno ya que el viaje es largo (entre 8 y 12h).
- Coche: Es un viaje de unas 8h con paradas desde Bankgok. Hay 450 kms.
¿Cuándo ir a Khon Kaen?
Khon Kaen es una ciudad calurosa casi todo el año. Los meses más frescos y más recomendables para visitarla son diciembre y enero con temperaturas medias 23ºC. Octubre, noviembre y febrero también tienen temperaturas agradables. De marzo a mayo el calor es bastante extremo, mientras que de junio a septiembre es cuando más llueve. Si vais a ir un par de días realmente podéis ir todo el año. El clima de Khon Kaen no debería ser un gran problema.
El único inconveniente es que el Monte Phu Kradueng solo abre de octubre a mayo. Eso hay que tenerlo en cuenta si queréis subirlo.
¿Dónde dormir en Khon Kaen?
Khon Kaen es una ciudad con precios muy interesantes. Fácilmente encontraréis hostales y hoteles por 300-500 THB la noche. Si queréis un buen hotel, los mejores son el AVANI (unos 2000 THB/noche) y el PULLMAN G.
Otro recomendable es la May Thai Guest House (unos 500 THB/noche) o el OMG Hotel.
¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:
A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático