Contenido del artículo
Kuala Lumpur, imprescindible en todo viaje a Malasia, es una moderna ciudad de rascacielos y zonas verdes en la que conviven perfectamente una gran mezcla de culturas: principalmente malayos, chinos e indios.
La capital de Malasia quizás no sea la ciudad más vibrante y excitante de Asia pero cuenta con suficientes atracciones como para pasar al menos un par o tres de días en ella. Además es, con permiso de Singapur, una de las ciudades más desarrolladas del Sudeste Asiático. Yo ya he estado un par de veces (la última hace 2 días) y me gusta.
Internacionalmente suele conocerse por el Circuito de Formula 1 de Sepang, a unos km de la ciudad, y por las magníficas Torres Petronas, que fueron las más altas del mundo de 1998 a 2004.
10 ideas de qué ver y hacer en Kuala Lumpur
1) Visitar las Torres Petronas
Las Torres Petronas (452 metros y 88 pisos) fueron las más altas del mundo durante 6 años hasta que el edificio de Taiwan, Taipei 101, las superó en 2004. Hoy en día siguen siendo uno de los iconos de Malasia y la sede de la compañía petrolera Petronas, entre otras (Microsoft Malasia también está ahí).
Fueron diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli y construidas por una empresa japonesa (Hazama Corporation) y otra coreana (Samsung Engineering & Construction). Dicen que las dos empresas, al ser de países históricamente rivales, tuvieron una gran competencia para ver cuál de ellas terminaba antes. La coreana ganó.
Es posible subir al puente que las une a 170 metros de altura (Skybridge), aunque hay una limitación de 1000 personas por día, así que tendréis que madrugar si queréis subir.
2) Mejor subir a la Torre KL
La KL Tower mide 421 metros, un poco menos que las Torres Petronas, pero es posible subir hasta arriba, así que vais a tener mucho mejores vistas que desde el Skybridge de las Petronas. ¡Las vistas desde arriba son geniales! Subir cuesta 20RM (5€).
Foto hecha por Nono fara
3) Desconectar de la ciudad en los Kl Lake Gardens
Los Lake Garden de Kuala Lumpur son, desde 1888, un enorme parque en el corazón de la ciudad. En estos jardines se encuentran varias atracciones turísticas importantes como el Birds Park (Parque de las aves), el Taman Rama Rama (Parque de las mariposas), el Planetarium Nacional o el Museo Nacional.
Foto hecha por pjfncs27
4) Ver falsificaciones en Chinatown
El corazón turístico de Chinatown es la Petaling Street, una especie de Khao San Road en versión malaya. Además de varios restaurantes y tiendas de té chino, en esta calle encontraréis un bazar en el que venden básicamente productos falsos: polos, relojes, bolsos, etc (abren de mañana a noche).
5) Descubrir la comida malaya: de calle o de restaurante
Si os gusta la comida asiática, en Kuala Lumpur es vuestro paraíso. Esta ciudad, compuesta por un 44% de malayos, un 41% de chinos y 10% de indios, reúne la mejor cocina de cada país asiático. Si buscáis un restaurante de cocina malaya auténtica, os recomiendo el Restaurante Enak situado en la planta de abajo de un centro comercial de la zona de Bukit Bintang. Si preferís algo más económico, en la calle Jalan Alor (también en la zona de Bukit Bintang) encontraréis un montón de comida excelente a precios muy bajos (es la calle de la siguiente foto).
6) Oler y sentir India en Little India
Si sois de los que os enamorasteis de India en algún viaje, no os podéis perder la zona de Little India (Brickfields), en la que hay una calle llena de restaurantes y tiendas indias. ¡Huele a India por todos lados!
7) Ir de compras por el Central Market
El Central Market de Kuala Lumpur data del 1883 pero ha sido restaurado en varias ocasiones, la última en 1986. Es un mercado de artesanía y souvenirs para turistas que cuenta con 228 tiendas y varias cafeterías y restaurantes. Aquí encontraréis el recuerdo o el regalo para la familia antes de volar de vuelta a casa.
8) Pasear de noche por la zona comercial de Bukit Bintang
Bukit Bintang es la zona comercial y moderna de Kuala Lumpur. Es por donde la gente pasea y va de compras en alguno de los varios centros comerciales que hay por la zona. Las marcas más importantes están todas aquí. También hay bastantes restaurantes y algunos pubs. Ideal para salir a cenar y a tomar una copa.
9) Conocer alguna mezquita, templo hindú o templo chino
El 46% de los habitantes de esta ciudad se consideran musulmanes, el 35% budistas, el 8,5 hindúes, y el 6% cristianos. Así que en Kuala Lumpur podréis fácilmente escoger entre visitar mezquitas, templos budistas y taoistas, templo hindúes o iglesias.
Las mezquitas más importantes son la de Masjid Jamek (en la foto) y la Masjid Negara, conocida como Mezquita Nacional (uno de los templos más grandes del Sudeste Asiático).
El templo hindú más importante es el templo Sri Mahamariammam y el templo chino más relevante es el Templo Guan Di.
Pic taken by Andrea Nanni
10) Escaparse a alguna de las fantásticas islas de Malasia
Están un poco lejos pero el trayecto vale mucho la pena. A unas 8 horas en autobús desde Kuala Lumpur llegaréis a Kuala Besut y, desde allí, podréis tomar un barco hasta las magníficas Perhentian Islands. Una de las mejores zonas del mundo para hacer submarinismo gracias al abundante coral que se encuentra en ella. Las playas de estas islas son realmente paradisíacas.
Otra excelente opción pueden ser las Pulau Langkawi, conocidas como Langkawi Islands, en el noroeste del país y en las que se puede tomar un barco para entrar en Tailandia.
Foto hecha por Ntlam
¿Cómo moverse por la ciudad?
Kuala Lumpur cuenta con un buen sistema de transporte público (Monorail). Consultad este mapa del transporte público para más información.
También existe un servicio de autobús para turistas que se llama KL Hop-on Hop-off. Podéis comprar el billete en cualquier de las muchas paradas con las que cuenta. Cuesta 38RM (10€) por persona 24 horas. La verdad es que solo vale la pena si vais a pasar un día sin parar de visitar cosas, ya que un taxi de los pequeños (los grandes son algo más caros) cuesta entre 4 y 10RM (1 – 2,5€) por trayecto. Insistid en que pongan el taxímetro ya que a veces se hacen los locos.
¿Dónde alojarse?
La situación dónde esté el hostal o el hotel no es demasiado importante ya que la ciudad no es muy grande y está bien comunicada. Algunos de los hostales más valorados son:
– La Reggae Mansion Kuala Lumpur: Una habitación compartida cuesta 10€ la cama y una privada doble 12€ por persona. ¡El desayuno está incluido!
– The travel Hub: Una cama en un dormitorio solo cuesta 5€ y una habitación doble 7,5€ por persona. Wifi gratis y algo de desayuno incluido.
– Fernloft KL: Las compartidas solo 6€ por persona y las dobles a 11€ por cabeza. Está situado en Chiantown.
Subir a kl Tower esta 99 RM no 20 RM jajaja ?
¿Como hicieron para pagar menos ?
Me encanto el articulo, sin duda una de las ciudades mas bellas del Mundo espero poder este año allá , pues es una opción que venimos platicando con mi esposo ya hace buen tiempo, Saludos.
Agradecería todo comentario al respecto ya que estare viajando desde el 15 de mayo al 09 de Junio 2017,Bangkok,Chaing Mahi,Phuket,sus islas cercanas,Kuala Lumpur regresando por Bangkok, gracias por todos los comentarios
Me han dicho que los templos en Kuala Lumpur están cerrados los viernes? me puedes confirmar esta información?
Hola, Somos un grupo de 5 personas que estaremos en Kuala Lumpur en febrero proximo. Queriamos realizar un tour por la ciudad e incluir una visita a las cuevas de Batu. Se nos esta haciendo dificil conseguir un tour con guia en Español. Podrias hacernos alguna sugerencia?
Muchas gracias
Hola Atilio,
Gracias por tu interés pero nosotros por ahora solo trabajamos en Tailandia, Camboya y Vietnam. No conozco tampoco ningun operador especializado en turismo hispanohablante en Malasia. Lo siento!
Saludos,
si te interesa un tour en Malasia, sin dude en contacto conmigo para sacar mas informacion en detalle. Tenemos una base en Malasia
Holaaa Pol…
Mira estoy en Colombia y quiero regalarle un viaje a mí hija de 8 años y mi esposo para diciembre estuve viendo hoteles y vuelos pero quisiera que me guíes si es buena idea ir ya que no manejamos el idioma, quiero que disfrutemos el viaje al máximo.
Gracias Mireya
hola Mireya,
Soy de colombia y precisamente estoy en un viaje de negocios en Kuala Lumpur por 3 dias, leyendo el Blog de Pol me pareció muy acertada la descripción de la ciudad y si me lo permiten quisiera complementarla con los siguientes comentarios:
1) algunos ciudadanos de otros paises tienen entrada directa pero en el caso de Colombia Se requiere Visa y dado que no hay consulado de Malasia debes tramitarla a traves del consulado Britanico en Bogota quienes son sus representantes en Colombia, esta debe ser solicitada con un dos meses de anterioridad o cancelar un “fast pass o prority service” para que te la den en menos tiempo , debes enviar preferiblemente una carta de invitación, reserva de hotel y copia del carne de vacunacion de la fiebre amarilla.
2) El ingreso de colombianos al pais debe ser por el aeropuerto de Kuala Lumpur terminal 1, no puedes ingresar por tierra desde otros paises en caso que los visitaras antes, hasta donde entiendo la visa la otorgan maximo por 14 dias asi que debes sincronizar muy bien las fechas desde que la tramitas, la emiten y la visita real.
3) debes presentar sin falta el carne de la vacunacion de la fiebre amarilla que te la van a solicitar, el oficial de aduanas te remite al “health office” de aduanas porque ellos estan en alerta amarilla del ZICA en paises tropicales asi que no se puede olvidar, debes tener preferiblemente U$ en efectivo porque el oficial de aduanas te puede preguntar.
4) si dominas el Ingles el idioma no sera problema porque casi todo el mundo habla ingles y te defiendes.
5) economicamente es muy conveniente en el caso nuestro y podemos leerlo como un pais Barato porque la relacion de la moneda nos favorece, por un dolar te dan RM 4.2 de la moneda local .
6) soy viajero frecuente de trabajo y tengo hijas de 6 – 8 años pero con respeto te lo digo con ellas o en familia visitaria otros lugares puesto que KL es una ciudad muy cosmopolita a menos que tomes el plan de playas que describe Pol… recuerda debes entrar al pais siempre por via aerea y por KL 1.
espero sea de interes esta info.
FABIO H.
Hola, somos un grupo de 5 personas. Vamos a viajar a Kuala Lumpur en Noviembre. Llegaremos el día 23 a las 15,20 (previsto) Y estaremos hasta el 24 noche, nos gustaría contactar con un guía para hacer recorrido por la ciudad, si nos queda algo por ver quedaríamos para nuestra vuelta el día 8/12.
Si nos puedes ayudar, muy agradecidos
Un saludo
Marian
Genial artículo! Estoy planeando una noche en Kuala Lumpur y tus consejos son de gran valor, muchas gracias por compartirlos!
Hola: cual es la mejor manera de viajar desde Kuala Lumpur a Lankawi. .? A primeros de diciembre es buen toempo o hay monzón.? Gracias
Excelente información amigo, mes has ayudado con la visita a laos, Tailandia y ahora malaysia!!!!!!!!!!!!!
Gracias por tan valiosa informacion… Viajamos para fines de marzo
Hola Pol
Tu blog me ha parecido muy interesante y ha sido muy útil para descubrir la ciudad de Kuala Lumpur por primera vez. Voy a estar en Kuala cuatro días de paso a Australia donde voy a vivir.
¿Que recomendarías respecto a la moneda, llevar euros, dolares o llevar moneda local sin más?
Muchas gracias
Iñigo
Tengo que discrepar con el precio para subir a la KL Tower, se ve que en dos años ha subido bastante el precio, fui pensando que serian 20Rm, y al llegar la sorpresa fue que eran 49Rm para el nivel 1 y si quieres subir a lo mas alto pasan a ser 99Rm. Para mi algo nada barato.
Hola Pol:
En Octubre iremos a Kuala Lumpur y quería saber si vosotros teneis allí algún circuito
para ver en el día lo mas importante.Un saludo
Amigos muy interezante todos los comentarios, me gustaria ir a malasia de negocios, y tengo
entendido que alle hay fabricantes de resmas de papel a4. si conocen alguan agente de compras o un traductor en español me gustaria el contacto
gracias
Hola Pol, me dirijo a Malasia en breve, y querría saber si las compras de tecnología como una cámara fotos, laptop etc estan bien de precio. Viajo desde un pais que todo es caro, y me gustaría comprar un par de cosillas y aprovechar. Gracias
Hi! I’ve been reading your blog for a long
time now and finally got the courage to go ahead and give you a shout out
from Huffman Tx! Just wanted to mention keep up the good work!
Gracias Pol!
Tus entradas son siempre una ayuda para cualquier viajero en el sudeste asiático!
Ahora estoy en mi tercer día en Kuala Lumpur, justamente estoy en uno de los hostales que recomiendas “Reggae Mansion” y aprovecho para aportar que realmente es bueno en relación: precio/calidad. El desayuno es bastante abundante estilo buffet por lo que puedes repetir si lo quieres. Además en el tercer piso hay un bar para quienes gustan de conocer gente o tomar unas copas a buen precio. En la planta baja tiene un restaurante que es muy bueno y LO MEJOR es que tiene opciones vegetarianas en todos sus platos (pastas, pizzas, sandwiches..etc).
Junto con un amigo queríamos ir a una de las islas que mencionas pero están cerradas por los monsones.. lamentablemente!
Bueno quería agradecer a tu blog y a la desinteresada información que entregas, ya luego viajo a Tailandia y espero poder coordinar contigo y de paso conocerte, pues fuiste un buen incentivo para decidir hacer este viaje!
Gracias nuevamente!
;)
*SPICA
Hola!!! me gustaria viajar desde Caracas – Venezuela a Kuala Lumpur, se necesita visa? como se hace con el idioma? los hoteles tienen o prestan servicio de guias turisticos…Porque la idea seria conocer y hacer algunas compras..Otra cosa que moneda se utiliza?
Gracias de antemano, por la colaboración que me puedas prestar con respecto a mis interrogantes.
Manuel R.A.
Hola!
Primero decirte que tu blog me está resultando muy útil (por no decir imprescindible) para organizar mi viaje por Asia. Me voy este verano y voy a hacer una ruta por Taildandia, Camboya y Malasia.
Sólo quería preguntar si sabes cómo podría ir de las islas de Langwaki (o cerca de ellas) a las Pukhet. No se si hay ferrys y puedo ir en esa dirección o tendría que volver a KL y volar hacia allí.
Muchas gracias por todo! Y enhorabuena por el blog!
Hola Claudia!
Puedes ir de Langkawi (Malasia) a Koh Lipe (Tailandia) en ferry. De allí puedes ir a Koh Lanta, de allí a Koh Phi Phi y de allí a Phuket. Así que serían un montón de ferris. Otra opción es de Koh Lipe ir a Trang y de allí a Phuket en autobús.
También puedes volar de KL a Phuket sin problemas.
Saludos!
Hola Pol! tengo una duda, cómo puedo hacer para pasar desde Kota Baru (viniendo desde las Islas Perhentian) hacia Tailandia, sé que se podría ir hasta Penang, pero no sé si hay buses o transporte desde Kota Baru hacia ese destino, gracias y saludos.
Creo que hay un autobús que va a Sungai Kolok. Pregunta en la estación de autobuses.
Saludos!
¡ Hola Pol ! Gracias por hacerme vibrar, al conocer sin ir al Sudeste Asiático, observar lo más importante de Kuala Lumpur, conocer Malasia, gracias..
Interessantíssim!!! Ho tindré en compte per d’aquí 1 meset ;)
Com sempre, Mundo-Nomada ajundant-me en informar-me, ilusionar-me, emocionar-me i en part decidir-me.
SALUT!