Visitar Corea del Norte es posible. Viajar por Corea del Norte no. El país más cerrado del mundo abre sus puertas a determinadas agencias de viajes extranjeras que están autorizadas a organizar viajes junto con el gobierno coreano. Se pueden visitar determinadas partes del país, en grupo o individualmente, pero bajo unas normas de las que nadie puede escapar. Entre ellas la de no poder circular libremente. Así que siempre deberemos ir acompañados de un guía, un guardia, etc. Se calcula que sólo unos 2.000 extranjeros occidentales visitan el país cada año, mientras que unos 20.000 o 30.000 ciudadanos chinos también lo hacen.
Hoy os voy a presentar cómo es un viaje a la República Popular Democrática de Corea a través de Tim, un australiano que conocí en Shangai y que ha estado allí hace dos semanas en un tour individual.
El visado de Corea del Norte nos lo tramitará la misma agencia de viajes con la que contratemos el Tour. Los Tours son normalmente de 3 a 9 días y las rutas son las mismas con casi todas las pocas agencias de viaje que pueden organizarlo. Generalmente el precio empieza alrededor de los 1200€ por 5 días con alojamiento, transporte desde Pekín y comida incluidos. Ciudadanos de Israel, EUA, Japón, Corea del Sur y Reino Unido lo tienen más difícil. Los periodistas no deberían mencionar su profesión.
¿Qué se visita en un viaje a Cora del Norte?
Básicamente se visita la capital, Pyongang, donde se llega en avión o en tren, y la Zona desmilitarizada en Panmunjom. Cuando llegas al país, en el aeropuerto o en la estación de tren ya te esperan para llevarte a tu hotel.
PYONGYANG, LA CAPITAL DE COREA DEL NORTE
En la capital se visitan varios parques, monumentos y museos. La foto que tenéis debajo esta tomada desde la planta 38 del hotel en que se alojó Tim. El río estaba casi completamente congelado. El edificio en forma de flecha que podéis ver en la foto de la derecha o en pequeño en la foto de abajo es el Hotel Ryugyong. Este Hotel, catalogado por algunos como el peor edificio de la historia, se empezó a construir en 1987 y se abandonó a medias en 1992. Hace 3 años se ha continuado con el proyecto y el año próximo, si finalmente se termina, sera el segundo hotel más alto del mundo con 330 metros. Medio abandonado, el edificio ha estado más de 20 años dominando el horizonte de la ciudad.
Algunos de los monumentos que se visitan son:
El Gran monumento de Mansudae (foto de debajo), la estatua de Kim II Sung que se levantó en 1982 por el 70 aniversario del mismo. Kim II Sung fue el primer líder de Corea del Norte, el actual, Kim Jong-il, es su hijo. Se pide a los turistas que compren flores (4€ por ellas) y las dejen a los pies de la estatua.
Otro monumento que fue construido para conmemorar lo mismo, fue la Torre Juche (foto de la derecha), de 170 metros de altura. Los 25.550 bloques de la torre representan los días de vida del anterior líder (70×365=25.550) y el nombre de la torre, Juche, es el nombre de la base ideológica, la filosofía, del país ideada por Kim II Sung. La filosofía promueve el valor de la autosuficiencia.
También te llevan al Monumento de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea (foto de la izquierda) o al Mausuleo de Kim II Jung (foto de la derecha), donde podemos ver el cuerpo conservado del primer líder de la Corea comunista. Debemos de hacerlo respetuosamente de la misma manera que el cuerpo de Mao en Pequín, de Ho Chi Minh’s en Hanoi o de Lenin en Moscú. Más información sobre políticos momificados.
Otros puntos que se visitan en la ciudad son El Parque de la diversión, el Arco del Triunfo o el Estadio Rungrado May Day, el más grande del mundo con capacidad para 150.000 espectadores.
Finalmente en la capital también veremos el Victorious Fatherland Liberation War Museum, que no me atrevo a traducir, donde nos mostrarán pruebas de que los Estados Unidos comenzaron la guerra de Corea a principios de los 50. Esta guerra estableció la creación de la Zona desmilitarizada en el paralelo 38, que hoy en día sigue siendo defendido por tropas de ambos países y qué, como veremos, también forma parte de la ruta turística. En el museo también nos enseñaran muchos vehículos y armas confiscadas a los EUA durante la guerra.
Tim nos cuenta que uno tarda un poco en darse cuenta que en Pyongyang no hay publicidad, no hay anuncios. Como el Estado es el propietario de casi todo no hay necesidad de publicidad. Solo algunos posters de propaganda decoran la ciudad animando a la gente a trabajar más duro.
PANMUNJOM, EN EL PARALELO 38: LA ZONA DESMILITARIZADA
Visitar el pueblo de Panmunjom es una de las pocas excursiones fuera de la ciudad que se hacen. En el mapa de Corea del Norte de la derecha podéis ver que no está muy lejos de Pyongyang, está situado en la frontera entre los dos estados, Corea del Norte y Corea del Sur, y es en donde se firmó el armisticio que puso fin a la guerra que comenzó en 1950.
Los edificios que vemos en la foto de debajo forman parte de la Zona Desmilitarizada, la tensa frontera entre las dos Coreas. Se puede entrar adentro de uno de ellos. El edificio del fondo, más grande, está en Corea del Norte mientras que los otros en un primer plano están en medio de la frontera entre los dos Estados. Los turistas pueden visitar la caseta del medio de las tres azules. Uno de los lugares donde en el pasado se mantuvieron las negociaciones para parar la guerra.
En las siguientes foto podéis ver el interior de la sala, con turistas chinos y dos soldados de Corea del Norte.
En está última foto podéis ver la linea que los correspondientes soldados no pueden traspasar. Los de arriba son de Corea del Sur y de Estados Unidos mientras que los de abajo son de Corea del Norte. Tim nos cuenta que los soldados Sudcoreanos y norteamericanos reaparecieron cuando los turistas se habían ido.
Al salir del país recuperas tu teléfono movil que anteriormente te habían requisado. Los teléfonos de Corea del Norte no pueden llamar al exterior del país y Internet casi no existe puesto que está totalmente censurado, solo pueden usar una especie de Intranet, una red nacional sin conexiones al exterior.
MÁS IMÁGENES DEL TOUR A COREA DEL NORTE
¿Qué te parece? ¿Hay ganas de un tour por el país? Descubre más curiosidades sobre Corea del Norte
Hola a todos
Busco formar un grupito para viajar a Corea del Norte durante 2017
Algún interesado/a?
¡Hola Eduardo!
Nosotros (2) estamos planteándonos seriamente ir a Corea del Norte, pero en Octubre. Ahora mismo vivimos en Astana y queremos aprovechar para conocer los rincones “más complicados” de Asia. He buscado un poco el tema de agencias y en español sólo encuentro 2 ‘Coreanorte’ y ‘Travel Corea’, por vagancia no he buscado nada en inglés. ¿Conoces otras agencias aparte de estas dos que te menciono?
La curiosidad me mata, espero que de este año no pase nuestra visita a este país.
Saludos;
Deydania
En qué fecha y cuántos días están pesando recorrerlo???
En qué fecha y cuántos días están pesando recorrerlo??? desde china también?
Que alguien me explique porque no entendí, dice así:
“… El edificio del fondo, más grande, está en Corea del Norte mientras que los otros en un primer plano están en medio de la frontera entre los dos Estados. …”
Osea que, la foto donde dice:
“Soldados de Corea del Sur y Norteamericanos”
Ellos estarían del lado Norte segun la primera explicación.
y abajo “Soldados Norcoreanos”
Ellos estarían del lado sur, también según la primera explicación
En fin… Saludos
Me estoy preguntando exactamente lo mismo! Creo fue un error. Si el edif grande es de Corea del Norte, entonces que hacen alla los soldados Sur coreanos y Americanos? :D
Esta bien la descripcion. la foto esta tomada desde el norte, por lo tanto lo soldados que aparecen en el fondo son surcoreanos y norteamericanos. El edificio grande del fondo es norcoreano, lo que pasa es que hay una curva detras de esa frontera que nos hace creer que es corea del sur. El edificio es parte de corea del norte y todo lo que esta a la derecha del edificio es parte de corea del sur. Todo esto sucede porque la frontera es irregular. Saludos
J aimerais bien me rendre a korea
Bueno a simple vista se ve mejor que Perú, ese intento de país sí que es un verdadera pocilga.
Pocilga de seguro es el lugar donde vives. saludos =)
Jaime
Con todo respeto, vete con la puta que te parió a la mierda… y estando alli, cuidate de denostar a los paises latinoamericanos.
Atentamente
Un amigo
Soy peruano y te doy toda la razón
debes de respetar a todos los países, independientemente de su poderío o prestigio a nivel internacional. no hacerlo únicamente demuestra tu ignorancia
Es escalofriante ver las calles vacías.
esta muy hermoso por que pueden visitar teatros de gran interes, se ve que es un lugar magnifico donde se puede disfrutar todas las artes que hay y saber como es su forma de vida para que conoscan los turistas que visitan
No seas ignorante.
Hola! me gusstaria entrar a corea del norte como lo hizo Miguel y Hernan.
Como lo habeis hecho? desde que puesto fronterizo de china?
deberiais contarlo
un saludo
que estupidez es esta vale
sinceramente estos ya no hayan que inventar para poder llevarse peor cada día y para colmo dividen sus fronteras con una linea o.O
yo sinceramente no le ayo sentido a esa disque guerra ¬¬
No se puede ir sin tour organizado.
Saludos!
Sera porque eras una ignorante
Hola,
me gustaría saber si alguien de los que habéis viajado a Corea del Norte habéis podido grabar vídeo sin problema. ¿Está controlado del alguna manera lo que se registra del país? es decir, a qué se puede sacar fotos o qué se puede grabar y qué no.
Muchas gracias y un saludo.
Sí se puede grabar.
Sí sí, yo también me he fijado en lo del aire acondicionado que parece ser de samsung. Mi duda es: no es cierto q samsung es compañía surcoreana? No parece muy lógico, teniendo en cuenta las relaciones que hay entre ellos.
es toy mal o vi q decia samsung en el aire acondicionado de la parte de corea del norte
en la Zona Desmilitarizada
quisiera ir, de verdad, me encanta ir a los lugares que los titulan por ”raros”….. seria MUY interesante :D. Lo malo es que soy una niña …. -14
Como dice Miguel más abajo, yo tuve una experiencia similar. Entre a Corea del Norte por China, sólo y con mi cara de “occidental”, presente mi pasaporte y nada más.
Admito que me sentí un poco paranoico con tantas historias, y pensaba que bueno, me habían dejado pasar pero me estarían siguiendo, pero nada de eso o al menos no me entere ;)
Por mi estilo de viajero, nunca utilicé ningún tipo de tour ni nada de esas cosas, me gusta ver y conocer los pueblos y al pueblo, no llegué a Pyongyang por una cuestión de tiempo (o mejor dicho el de mis pasajes), pero en el camino conocí mucha gente, alegre por demás, muy estructurados, y no muy diferente a sus vecinos, eso si, sin coca cola o muchas cosas que a mi parecer son totalmente superfluas, claramente no los note oprimidos o controlados ni nada parecido, obviamente no conocí gente que quisiera voltear al gobierno…creo que esos seguramente serían controlados y encarcelados, como pasa en todas partes, España, Estados Unidos, etc, etc, etc.
Muchos prejuicios tenemos y hay que ver que en todos lados, tanto la gente, como los gobiernos, se parecen mucho.
Les puedo asegurar que me ha costado mucho más entrar y estar en países de los denominados “democráticos” (ej. en España me tuvieron más de 12 horas en un cuartito de 2 x 2 en el aeropuerto haciendo preguntas de lo más bizarras, desde el nombre de mi madre, hasta porque viajaba, y cuando respondía “por turismo” , me preguntaban “y porque por turismo?”.
Ahora me resulta gracioso, aunque en ese momento ya me veía en Guantánamo, se los aseguro.
Espero les sirva mi experiencia
Saludos a todos
Hernán
Hola
llevo años deseando poder visitar corea y leer tu comentario me ha vuelto a ilusionar sobre poder visitarla ya que los precios de las agencias son prohibitivos.
Tengo un mar de dudas,creia que no se podia entrar a corea excepto via agencias autorizadas,como lo organizaste?
Gracias nuevamente
que buena tu experiencia porque lo que se ve en tv es totalmente contrario a lo que tu describes
Hola Hernán.
Muy interesante tu aportación a los viajes por Corea del Norte. Estoy muy interesado en ir, pero sin tour organizado. Como podría contactar contigo?
Gracias
Hernan, majo, ¿en España te tuvieron más de 12 horas en un cuartito de 2 x 2?
En España basta desembarcar sin documentación alguna de una barca procedente de África para quedarte en el país.
Y en España hay partidos políticos independentistas y republicanos que además de ser legales, tienen concejales, parlamentarios autonómicos y nacionales, y hasta en la Unión Europea.
En España no se mete a nadie en la cárcel por sus ideas políticas, ni te interrogan 12 horas para entrar en el país.
¡¡¡NO TE INVENTES CHORRADAS!!!
Al margen de eso, yo tengo un gran interés y una gran curiosidad por visitar Corea del Norte. Espero hacerlo pronto y desde luego el artículo de Pol ha hecho que se acentúen las ganas que tengo de visitar el país.
Gracias Pol, y espero poder colocar en mi blog cuanto antes una entrada como la tuya.
Un saludo
ESPANA ES UN APUTA MIERDA LLENA DE IGNORANTES Y GARRULOS COMEMIERDA
tu eres tonto, vete a trollear a otro lugar, ignorante.
¿Que en España no se mete a nadie en la cárcel por sus ideas políticas? ¡Venga ya!
Era sarcasmo…
me gustaría poder viajar de turismo a Corea del Norte, ¿alguien sabe como podría conseguirlo?
Si buscas por Internet encontrarás agencias de viajes que organizan visitas a ese país.
Saludos,
Como habran apreciado hubo un error cuando se comento’ que el edificio grande entre las dos fronteras pertenecia a Corea del Norte , es al reves , luego mas abajo se rectifica la nota sin querer
misterioso pais me encantaria estar ahi ¿que haria un mexicano en corea del norte?
Saltar el muro de la frontera para ingresar a Corea del Norte
l oque puedo decir es que ese pais se ve muy controlado, no me gustaria viajar ahi, si hay lugares que estan padres, pero no vi mucha gente se ve que estan demasiado controlados hasta eso… y en su propiio país
Interesante relato. No encuentro nada de morbo ir alla y decir que uno estuvo ahi como dice otro comentarista. Veo interesante un viaje por alla. Seria como a ir a un lugar prohibido y como retroceder en los anios, una sensacion distinta y opuesta a otros paises. Si, da lastima ver que no hay libertad ni de movilizarse y de comunicarse, son sus reglas y aunque a uno no les gusta hay que respetarlas.
Para entrar en Corea del Norte solo basta con presentarse en la frontera con el pasaporte en regla, hablo de mi esperiencia.
Me gusto el relato :) muy instructivo :) y si la verdad me gustaria ir para poder decir que fui… pero no se, eso de viajar con guias no y en tour no me gusta :S
Curioso país este, todo el mundo lo critica, pero yo no sé.
Desde luego, poco hay para ver, solo el morbo de decir que has estado allí.
El post y las fotos, excelentes.
Feliz Año 2012, salud y suerte.
hola! la verdad se ve que corea del norte, es un lugar magnifico!
la verdad me gustaria que dijeres con que compañia fuiste, seria de mucha ayuda.
gracias :D
Mi amigo Tim fue con http://www.koryogroup.com/ pero si buscas en Google encontrarás una agencia de viajes catalana que también tiene permiso para organizar viajes al país.