¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

De trekking por aldeas tribales del norte de Tailandia

Articulo

Las etnias tribales del norte de Tailandia

El norte de Tailandia cuenta con muchísimas pequeñas aldeas en las montañas habitadas por etnias tribales. Estas tribus, originarias de China, llevan décadas viviendo en todo el Sudeste Asiático. Desde Birmania a Vietnam pasando por la provincia China de Yunnan y las montañas de Laos y Tailandia, han habitado los montes del Sudeste Asiático trasladándose de un área a otra sin tener en cuenta las fronteras de los países y según iban necesitando, ya fuera por conflictos políticos en los países donde estaban o por falta de recursos.

Trabajando-el-bambú

Solo en Tailandia se calcula que hay más de un millón de personas pertenecientes a estas etnias tribales de las montañas, repartidas en los siguientes grandes grupos: Los Karen, los Akha, los Lisu, los Mien o Yao, los Hmong, los Padaung y los Lahu.

Todas estas etnias tienen una cultura e idiomas propios totalmente distintos a las de los países en los que habitan. Por ejemplo, en Tailandia, los miembros de más edad de estas tribus y de poblados más aislados, a menudo ni tan siquiera pueden hablar tailandés.

Lahu

Tiendecita-del-pueblo

Si bien tienen algunas similitudes, cada etnia tribal tiene su propio sistema de creencias y lengua distintos a las demás. La mayoría suelen ser animistas, si bien entre un 30% y un 50% de ellos se han hecho cristianos con los años a causa de la influencia de misioneros cristianos.

Para saber más sobre estas etnias, no te pierdas nuestro artículo sobre las 6 tribus de Tailandia. En este post desarrollamos y explicamos mucho más sus características.

Los trekkings de Mundo Nómada Travel

Desde ‘Mundo Nómada Travel’, además de apoyar las labores de la ONG Colabora Birmania, también trabajamos con la ONG Udutama, una pequeña asociación que se dedica principalmente a becar a estudiantes de etnias tribales para que puedan tener un futuro mejor. Nuestra colaboración se basa en ofrecer trekkings por los poblados de las etnias tribales aprobados por Udutama como socialmente responsables. Los tenemos de 2 días y 1 noche y de 3 días y 2 noches.

Trekking por las aldeas tribales

Recientemente, yo y otro miembro de Mundo Nómada Travel, junto a Xavier Tio, de la ONG Udutama y su pareja, estuvimos haciendo una de estas excursiones durante 2 días y 1 noche y, además de visitar varias aldeas tribales, dormimos en un poblado Lahu.

El trekking de 2 días desde Chiang rai en 3 minutos

Salida en barca desde Chiang rai

Joe, nuestro guía Lahu que además de dominar perfectamente el tailandés, habla inglés, nos recogió en el hotel de Chiang Rai sobre las 10 de la mañana y salimos en songthaew, los vehículos pickup típicos de Tailandia, hasta el Río Kok donde tomamos una barca durante unos 40 minutos. Al llegar al embarcadero volvimos a tomar la pick up para visitar una aldea Akha. Dimos un paseo por el pueblo mientras Joe nos explicaba algunas de las creencias y características de los Akha. Por ejemplo, nos explicó que la mayoría de las lenguas de estas etnias tribales no se pueden escribir con lo que toda la cultura se ha ido transmitiendo boca-oreja. Por ejemplo, la tribu de los Akha es famosa por su gran memoria colectiva e individual. Dicen que cualquier persona Akha puede recordar el nombre de sus familiares hasta 30 generaciones anteriores ¡Increíble!

Empezamos a andar

Una vez visitado el pueblo fuimos hasta otra aldea donde comenzaríamos el trekking. Antes, pero, pasamos por un pequeño museo de las Etnias tribales donde conocimos la problemática con los gobiernos que sufren estas tribus. Un buen porcentaje de ellos no tienen ni siquiera la nacionalidad del país en el que viven ya que no pueden demostrar haber nacido en él. En Tailandia eso significa que no reciben escolarización ni pueden acceder a los beneficios sanitarios que ofrece la débil, pero existente seguridad social tailandesa.

Cruzando-el-río

Paisajes

Empezamos andar y lo hicimos durante 2h hasta llegar al mirador Doi Bo, donde, al ser fin de semana y temporada fresca, nos encontramos a bastantes tailandeses acampados y organizando barbacoas. Paradita y media hora más de camino por el bosque hasta llegar al pueblo en el que pasaríamos la noche: un poblado del subgrupo de los Red Lahu que consiste en 37 cabañas hechas de madera y bambú y donde viven 218 personas.

Mirador Doi BO

Llegada al poblado donde dormiríamos

El poblado no tenía ni electricidad puesto que el gobierno tailandés les pedía ser al menos 50 familias antes de invertir los 3 millones de THB que costaba la infraestructura. Hoy en día solo eran 37 familias así que la única electricidad que tienen proviene de sus pequeñas placas solares que apenas dan para cargar los móviles.

Cabaña

Cabanas-de-pueblo

Este poblado no es un poblado de los que el gobierno considera como oficiales así que tampoco hay una escuela del gobierno, sino que solo cuentan con un pequeño centro de enseñanza no oficial. Normalmente, los niños de las etnias tribales van a la escuela tailandesa donde, lamentablemente, no se tienen muy en cuenta su cultura y básicamente se les intenta ‘tailandenizar’.

Los Lahu, como la mayoría de etnias, viven básicamente de la agricultura. En el pasado solían vivir de las plantaciones ilegales de opio, pero proyectos gubernamentales les ayudaron a cambiar a café, arroz y té, entre otros productos.

Aldea

Cuando llegan visitantes al pueblo, turistas, ellos deciden en que homestay dormirán esa noche. Van rotando así todos se pueden ir beneficiando de las visitas. A nosotros nos tocó dormir en una cabaña que estaba bastante nueva. Casi todas las fabrican con bambú y madera y las hacen elevadas para evitar que les entre el agua durante la época de lluvias.

Nuestro-guía

Las camas son muy básicas. Simplemente es una habitación, a la que entra un poco de luz ya que el bambú deja pequeños agujeros en las paredes, con un colchón al suelo con sábanas y una mosquitera. No tiene nada más. Ni muebles, ni colgadores ni ninguna otra comodidad, pero se duerme bien. Como en el pueblo no hay más electricidad que la poca que generan las humildes placas solares, por la noche casi no tienen luz artificial así que uno va a dormir temprano. A la que amanece, los gallos, que se mueven libremente por el poblado, te hacen madrugar, pero no importa porque a esa hora ya llevas al menos 8h descansando.

Camas-durante-el-trekking

El día que llegas al poblado, pero, aún tiene tiempo de dar un paseo por el mismo, comprar alguna cosa en la tiendecita que suele haber en todos ellos y ver como la familia que te acoge prepara la cena. Las casas Lahu suelen tener un comedor-cocina con un fuego de leña en el medio con el que cocinan. La cena que nos prepararon estaba riquísima.

Cocina

Cocinando

Al segundo día, más trekking y vuelta a Chiang Rai

Estos trekkings pueden ser de 3 o más días. Nosotros hicimos la opción más corta: 2 días y 1 noche. Al segundo día, después de desayunar de nuevo en la homestay, nos despedimos de la familia comprándoles antes algunos sovuenirs que nos ofrecieron y salimos de ruta.

preparando-almuerzo

Fuego-para-el-almuerzo

Anduvimos una hora y media antes de parar en medio del río para cocinar. Tocaba el almuerzo hecho 100% utilizando como utensilios de cocina cosas hechas de bambú.
El guía, junto a un amigo, empezaron a cortar bambú del bosque y a preparar una hoguera. Cogieron un buen trozo de bambú y le introdujeron arroz envuelto de hojas de plátano y agua. Lo cerraron y lo pusieron a la hoguera, a cocer. Otro trozo lo llenaron de leche de coco y de verduras y también lo pusieron al fuego. También cocieron un par de trozos de pollo. Esto se escribe rápido, pero estuvimos una hora para preparar el almuerzo. Los platos y los palillos también fueron hechos por el guía a base de bambú ¡Increíble!

Almuerzo

Arroz

Al terminar la comida anduvimos un par de horas más hasta llegar a la carretera donde tomamos un vehículo hasta unos campos de té y de allí a unas aguas termales que sentaron divinas después de 2 días andando. Sobre las 16:30h llegamos a Chiang Rai. El trekking había terminado. Una buena experiencia.

Aguas-termales

Valora este artículo
Valora este artículo


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Hola Pol,

    Somos una pareja de Barcelona que viajamos en agosto a Tailandia con nuestras dos hijas (11 y 14 años).

    Hemos visto la propuesta de Eco-Trekking por Chiang Rai con la asociacion Udutama y nos parece muy interesante, especialmente por conocer de primera mano sobre como viven algunas etnias del norte del país.

    Nos decantaríamos por la ruta de 3 días, pero al ir con niñas quizás sean demasiados kilómetros. Además, por la época en la que viajamos supongo que probablemente lloverá bastante.

    ¿Nos podrías informar de las distancias que se recorren a pie y si hay mucho desnivel y si tenéis experiencia con niños? ¿Que nos aconsejas?

    Un abrazo y gracias!

    Elena

    1. Hola de nuevo!

      El guía puede adaptar la ruta según las necesidades de los viajeros. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el alojamiento es muy básico (como podéis ver en este artículo).

      Saludos,

  2. Hola amigo ¿como estas?

    Hablas con Rafa. Soy malagueño-leonés recién llegado a Tailandia. Esta es la segunda vez en 10 años que vengo al país. Soy productor audiovisual y fotógrafo y vine a hacer algunos reportajes y lo que vaya saliendo. Soy amante del senderismo (allá por España lo hago bastante) y me gustó esta propuesta por Chiang Rai. Quería saber los costos y cuando están previstas las próximas salidas. Así mismo me gustaría conocer lugares en Tailandia que no sean los típicos llenos de “farangs”. Me resultan mas atractivos si son propiamente Thais! Me interesa tanto montaña como playa. ¿Estás en Bangkok?
    Un abrazo y espero tu respuesta.
    Gracias

    RAFA CASADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *