¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

Sudeste Asiático, la mejor experiencia para viajeros

Articulo

Desde Mundo Nómada llevamos una década instalados en Tailandia y viajando tanto por este país como por el resto del Sudeste Asiático. Tenemos la oficina en Bangkok pero constantemente viajamos y organizamos viajes por otros países de la región. El Sudeste Asiático es ideal para viajeros ¿Conoces ya todos sus países?

🌐 Últimas noticias sobre como viajar al Sudeste Asiático durante el COVID país por país

Mapa del Sudeste Asiático

En el mapa del Sudeste Asiático: Tailandia, Laos, Vietnam, Indonesia, Camboya, Malasia, Singapur, Birmania (o Myanmar), Filipinas, Timor Oriental y Brunei:

Mapa del Sudeste Asiático en español

Los 11 países del Sudeste Asiático forman una pobación de 650 millones de personas:

TAILANDIA 🛺

Es el país más visitado por los viajeros hispanohablantes en el continente asiático. A parte de la capital, Bangkok, son famosos los parques nacionales y las islas con playas tropicales de sueño, algunas con mucha fiesta, otras muy tranquilas, como por ejemplo la de Koh Maak.

Población: 70 millones
Capital: Bangkok
Puntos fuertes viajeros: Excepto grandes montañas, es un país que ofrece de todo. Probablemente sea el mejor país para empezar a conocer la región e, incluso, el contiente.

▶️ Empieza a organizar tu viaje a Tailandia aquí.

En la imagen, las famosas islas Phi Phi:

Islas Phi Phi de Tailandia

LAOS 🍜

Con una cultura muy parecida a la de Tailandia, es un país menos desarrollado y mucho más olvidado por los viajeros. No os lo perdáis si queréis un poco más de tranquilidad. A destacar la mágica ciudad de Luang Prabang.

Población: 7 millones
Capital: Vientián
Puntos fuertes viajeros: Ideal para quienes busquen algo más de aventura pero en un país por el que es fácil viajar.

▶️ Todo lo que necesitas para un primer viaje a Laos aquí.
▶️ También puedes visitar nuestra guía básica de viajes a Laos.

En la imagen, el templo Wat Xieng Thong de Luang Prabang:

Templo de Luang Prabang en Laos

VIETNAM 🍚

El país de la famosa Bahía de Ha Long y, después de Tailandia, el más popular entre viajeros. Merece la pena por sus numerosos paisajes de montañas y valles con campos de arroz, su rica gastronomía y sus dos grandes ciudades: Hanói (norte) y Ho Chi Minh (sur). Sin olvidar las dos grandes joyas del país: la Bahía de Ha Long y el pueblo colonial de Hoi An. Todo lo relacionado con la guerra del Vietnam también despierta el interés de los visitantes.

Población: 95 millones
Capital: Hanói
Puntos fuertes viajeros: Es un país fácil para mochileros pero, a la vez, cuenta con excelentes hoteles para quienes busquen un viaje cómodo. Es económico y los itinerarios se diseñan rápido: O vas de norte a sur o vas de sur a norte. No tiene más secreto.

▶️ Guía de Vietnam para un primer viaje.
▶️ Descubre nuestro apartado de viajes a Vietnam.

En la foto, el bonito pueblo de Hoi An:

Pueblo de Hoi An durante el atardecer

INDONESIA 🏝️

El más grande de la región tiene más de 250 millones de habitantes y 17.000 islas. Es un país que no te lo acabarías en años ya que algunas islas como Sumatra o Kalimantan son enormes, aunque la más famosa es la pequeña y bonita Bali, llena de campos de arroz, volcanes, lagos y playas para surfear. La isla más importante económicamente es Java, donde se encuentra la capital del país y el increíble templo Borobudur.

Población: 270 millones
Capital: Yakarta
Puntos fuertes viajeros: Es un país inmenso al que uno puede ir a lugares fáciles y adaptados al turista como es la isla de Bali, hasta islas gigantescas con rincones remotos y desconocidos al turista, como por ejemplo en la isla de Sumatra.

▶️ Guía completa para viajar a Indonesia.
▶️ No te pierdas nuestra sección de viajes a Indonesia

En la foto, el templo Uluwatu del sur de Bali:

Templo Uluwatu en el sur de Bali

CAMBOYA 🛕

El país de de los templos de Angkor, las ruinas más famosas del sudeste asiático y una de las maravillas del mundo antiguo, construidas entre los siglos IX y XIV. También te sorprenderá la poca conocida y horrible historia reciente de Camboya, la de los Khmer Rouges. El gobierno comunista del país que a finales de los 70 provocó la muerte de al menos un millón de camboyanos, hoy en día aún se están juzgando a sus líderes.

Población: 16 millones
Capital: Phnom Penh
Puntos fuertes viajeros: Los magníficos Templos de Angkor son, sin duda, la gran joya de Camboya. Ahora bien, quien vaya más allá encontrará un país exótico con destinos muy poco conocidos al viajero.

▶️ Guía para viajar a Camboya por primera vez.
▶️ Nuestra sección de viajes a Camboya.

En la foto, el templo de las caras de Bayon:

Templo Bayon de Angkor

MALASIA 🕌

Aunque a veces sorprenda, este país es uno de los más visitado de todo el Sudeste Asiático a causa, sobre todo, al turismo muslumán. Un país con una riqueza cultural enorme, gracias a las grandes comunidades de chinos e indios que conviven con los malayos. Malasia también es uno de los países más desarrollados de la zona, con permiso de Singapur y Brunéi. No os perdáis la capital, Kuala Lumpur con sus gigantescas Torres Petronas.

Población: 31 millones
Capital: Kuala Lumpur
Puntos fuertes viajeros: Un país separado en dos grandes regiones muy distintas: La península malaya, donde encontramos la capital y otros destinos fáciles de visitar; y la isla de Borneo, más enfocada al turismo de aventura con lugares como el majestuoso Monte Kinabalu.

▶️ Nuestra sección de viajes a Malasia.

En la foto, el Monte Kinabalu:

Monte KInabalu en Malasia

SINGAPUR 🌃

Esta ciudad-estado es el país más rico y caro de la región con diferencia, por eso se considera uno de los cuatro tigres asiáticos (junto con Taiwan, Corea del Sur y Hong Kong). Cuenta con el puerto que maneja más contenedores del mundo. En Singapur encontraréis una mezcla de culturas chinas, británicas, malaya e india así como una ciudad muy organizada y limpia. También la cocina es bastante conocida. No os perdáis el skyline.

Población: 5.6 millones
Capital: Singapur
Puntos fuertes viajeros: Probablemente una de las ciudades más modernas y desarrolladas del mundo. Una ciudad fácil gracias a sus excelentes infraestructuras, aunque no apta para todos los bolsillos.

▶️ Qué ver en Singapur en 3 días.

En la foto el skyline desde el hotel Marina Bay Sands:

Skyline de Singapur desde el Marina Sands

MYANMAR (Birmania) ☸️

Uno de lo países más pobres del mundo que, durante muchos años, fue gobernado por dicaturas militares. Ahora está más abierto que nunca al turismo y tiene mucho que ofrecer. Actualmente los visitantes suelen hacer rutas muy parecidas pero, en los próximos años, seguro que iremos descubriendo nuevos destinos. Culturalmente es un estado muy rico gracias a sus 135 etnias reconocidas por el gobierno. Los templos de Bagan son uno de los puntos más famosos del país. Muchos viajeros comentan que es el país de las sonrisas genuinas.

Población: 54 millones
Capital: Naipyidó
Puntos fuertes viajeros: La mejor opción para quien busque aventura en un país con una gran riqueza cultural. Myanmar cuenta con unos pocos destinos muy visitados –Bagan, Lago Inle, Mandalay– y el resto del país entero aún por darse a conocer al visitante.

▶️ Echa un vistazo a nuestra Guía de Myanmar
▶️ Descubre nuestra sección de Viajes a Myanmar

En la foto, el lago inle:

Mujer remando en el lago Inle

FILIPINAS 🏖️

Uno de los mejores países para bucear y disfrutar del mar. Filipinas está formado por 7107 islas tropicales. Su capital, Manila, no goza de muy buena fama entre los viajeros pero sus muchísimas islas y rincones, poco explorados, enamoran a todo aquel que se atreve a descubrirlas. Si hay algo en lo que muchos turistas están de acuerdo es en destacar el carácter festivo y simpático de los filipinos. Una de las islas más famosas es la Isla Palawan.

Población: 106 millones
Capital: Manila
Puntos fuertes viajeros: Sus increíbles islas y playas. Filipinas es el país al que tienes que ir si buscas, básicamente, playas impresionantes. Muchas de sus islas aún están muy vírgenes.

▶️ Aquí encontrarás una Guía de Filipinas
▶️ Descubre nuestro apartado de Viajes a Filipinas

playa en Filipinas

TIMOR ORIENTAL 🩳

Uno de los países más jóvenes del mundo puesto que se independizó de Indonesia en 2002. Tiene mucha influencia portuguesa y está a solo 500 km de Australia. Buen destino para bucear. Aquí tenéis una foto de un pez payaso tomada en Timor Oriental.

Población: 1.2 millones
Capital: Dili
Puntos fuertes viajeros: Si estás viajando por Indonesia y te queda cerca, puede una visita interesante. Desde luego será un sello único en tu pasaporte.

En la foto, la isla de Atauro:

Isla Atauro de Timor Oriental

BRUNEI ☪️

El segundo país más desarrollado del Sudeste asiático, Brunei creció gracias al gas y al petróleo. El Sultán del país es uno de los monarcas más ricos del mundo. Su capital, Bandar Seri Begawan, es una de las ciudades más limpias de la región y cuenta con una mezquita impresionante: la Mezquita Sultan Omar Ali Saifuddien.

Población: 0.4 millones
Capital: Bandar Seri Begawan
Puntos fuertes viajeros: Conocerás poca gente que lo haya pisado ¿No es razón suficiente como para visitarlo? Además, por lo que pequeño que es te puede ofrecer: Una ciduad, un parque nacional (Ulu Temburong) y una rica gastronomía.

En la foto, la mezquita Sultan Omar Ali Saifuddien:

mezquita Sultan Omar Ali Saifuddien

¿Por qué viajar por el Sudeste Asiático?

🏕️ Su geografía: Paisajes de montaña, selva e islas

Encontrarás paisajes muy bellos, desde cerros cubiertos de una frondosa selva que puedes encontrar en lugares como Khao Sok, Tailandia, hasta playas paradisíacas que uno nunca olvida, tales como las de El Nido, en Filipinas, o en los alrededores de Krabi, Tailandia. Así como también inmensos ríos, pudiendo disfrutar de un viaje en barco por el río Mekong, el río más importante de la región, o ver bellas cascadas en Luang Prabang, Laos. Asímismo existen altas cumbres para los amantes de la montaña, como el volcán Bromo o el Monte Kinabalu de Malasia.

☸️ Culturalmente es muy interesante

Ser testigo de una cultura diferente. Es quizás lo más fascinante de viajar por el Sudeste Asiático. A los paisajes de ensueño se suman la posibilidad de ver, por ejemplo, enormes templos budistas en Tailandia o Myanmar, impresionantes mezquitas en Malasia o Indonesia, o templos hinduistas en Bali. También puedes ser testigo de su multiculturalidad en las grandes metrópolis como Singapur, Kuala Lumpur, Bangkok, Ho Chi Minh, entre otras.

🥢 Una deliciosa y extensa gastronomía

Si hablamos de cultura y de mercados no podemos dejar de mencionar un sello característico del Sudeste Asiático: su deliciosa comida basada, sobre todo, en el arroz. ¿Cuál es mejor? Difícil de decir. Las cocinas de la región más valoradas probablemente sean la tailandesa y la vietnamita; pero en Malasia y Singapur, por ejemplo, tendrás una enorme oferta de gastronomía de muchos rincones de Asia. Desde luego, en el Sudeste Asiático no pasarás hambre. Aquí podéis ver platos típicos de la cocina tailandesa.

🍎 Frutas de todos los colores y sabores

Y si hablamos de la gastronomía no podemos dejar de hablar de las frutas. El Sudeste Asiático es una de las regiones del mundo con más frutas, más variedades y mejores precios. Desde frutas más conocidas como el mango, la piña o la guava, hasta delicosas frutas exóticas como el rambután, la fruta del dragón o, como no, el rey de las frutas: el durián.

👮‍♂️ Niveles de criminalidad europeos o, incluso, más bajos

Es seguro. La probabilidad de ser victima de un delito con violencia es muy muy baja – salvo que te busques el problema – y por lo general se puede andar tranquilo por las calles de sus ciudades, sobre todo en los circuitos más turísticos. Hay que tener precauciones como en todas partes, pero probablemente menos que en tu propio país. Aquí puedes ver más información sobre la seguridad en el Sudeste Asiático.

💲 Sus precios: Viajarás sin tirar la casa por la ventana

Con la excpeción de Singapur, el Sudeste Asiático es una región con precios bajos. Los alojamientos suelen tener precios muy convenientes si se compara con inmuebles y servicios de similares características de Europa y Norteamérica, y me atrevería a decir que esto es más barato que en varios destinos de América Latina. Lo mismo se puede decir de comer, pudiendo alimentarte bien si gastar demasiado. La región cuenta con muchas aerolíneas lowcost que te permitirán saltar de un país a otro gastando poco.

🛣️ Buenas conexiones e infraestruturas decentes

El sudeste asiático está bien conectado. Hay varias aerolíneas low-cost que te ayudarán a viajar de un lugar a otro en la región. A su vez, los buses que conectan los principales destinos suelen ser de buena calidad. En la región hay, en general, buenas infraestructuras si bien en países como Malasia o Tailandia son mejores y, en otros, como Myanmar o Laos, menos desarrolladas. En resumen, es relativamente fácil desplazarse por el Sudeste Asiático.

🛂 Los visados son fáciles o innecesarios

Según tu nacionalidad necesitrás más o menos visados para viajar por el Sudeste Asiático pero, en general, la mayoría de países permiten la entrada sin ni siquiera necesidad de hacerse un visado.

🌏 Las fronteras entre países están abiertas

Quizás no lo sepas pero el Sudeste Asiático, al estilo Unión Europea, cuenta con una importante unión política llamada ASEAN. Esta unión de 10 países suma una población de más de 660 millones de personas. Eso ayuda a que las fronteras entre los países del Sudeste Asiático estén abiertas y sea fácil cruzar por tierra, aire o mar de un país a otro.

🎒 Hay un montón de viajeros circulando por la región

Si vais solos o de mochileros, rápidamente os daréis cuenta de la gran cantidad de viajeros que hay en la región. Os será muy fácil conocer otra gente, hacer amigos y, quien sabe, ¡Quizás algo más!

🧳 Perfecto para todo perfil de viajero

Así pues es perfecto tanto para viajes cortos como largos, por tu cuenta o en agencia, en solitario o en grupo, siendo hombre o mujer, en familia o sin ella. Las distancias en un mismo país son relativamente cortas, perfectas para pocos días, pero si vienes por mucho tiempo tranquilo que entre todos los países tienes para meses o años. La mayoría de países son budistas por lo que las mujeres no tendrán problemas en viajar solas, tampoco creo que en Filipinas, un país católico, o en Indonesia y Malasia, de mayoría musulmanes, encuentren ningún tipo de obstáculos.

⭕️ ¡Vigila! Quizás te quedes

La única advertencia que nos queda por darte es que el Sudeste Asiático atrapa. Así que si vienes a la región hazlo con cuidado porque quizás quieras quedarte durante meses, años o décadas. Yo mismo, Pol, vine para unos meses y llevo ya 10 años.

 

sellos en el pasaporte

Visados y fronteras

El Sudeste Asiático es una región que da la bienvenida al turista. La mayoría de los países ponen facilidades de entrada y, en muchos, no es necesario llevar visado con antelación. Ahora bien, eso dependerá del pasaporte con el que uno viaje. Pasaportes de España, Chile, Perú o Argentina, suelen tener más facilidades en la región al tener mejores acuerdos. A modo general podéis ver la siguiente tabla:

Visados para el Sudeste Asiático
(1*) Para estadías más largas se debe tramitar el visado antes de partir de México. (2*) Para entrada por aire, y tendrás que tramitar una carta de invitación. También podrías postular al visado online. (3*) Para más tiempo se ha de tramitar el visado con anticipación. (4*) Se puede tramitar online, pagando un total de 36 USD. (5*) Se puede aplicar online, permite estadía de 28 días. (6*) Sólo pueden entrar a través del aeropuerto de Kuala Lumpur. (7*) Pueden también obtener Visa on Arrival, la cual puede ser extendida por otros 30 días, por un costo de 35 USD. (8*) Puede tramitarse online. (9*) Para visitar Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Myanmar, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunei, Filiponas Debes tener certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si en tu país esta enfermedad es endémica.

 

Para más información sobre visados de estos u otros países, visitad: Visados para el Sudeste Asiático

 

El clima en el Sudeste Asiático

El Sudeste Asiático tiene un clima tropical, y tiende a ser húmedo y caluroso, variando ello según la época del año. En términos generales, cualquier época del año es buena para un viaje por el sudeste de Asia, pero es bueno poner atención a las lluvias.

En términos generales, la parte sur de esta región – Malasia, Singapur, Brunei, Indonesia, Timor Oriental y Filipinas – tiene su estación lluviosa entre Octubre y Abril, y una estación seca entre Mayo y Septiembre.

Por el contrario, la tendencia es diferente en la Península de Indochina – parte norte de la región, que contiene a Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Myanmar –, pues aquí la época de lluvias suele ocurrir entre Mayo y Octubre, siendo más seco entre Noviembre y Abril.

Cuando sea mejor viajar dependerá del tipo de viaje que quieras hacer y si las lluvias puedan o no afectar mucho las actividades que son de tu interés. Las lluvias suelen ser cortas e intensas por lo que en general no representan un gran inconveniente. Por otro lado, la temporada de lluvias es temporada baja, hay menos turistas, los precios son más bajos y aún se pueden hacer muchas actividades.

Lluvias en el Sudeste Asiático

Si queréis profundizar más sobre cómo es el clima, podéis visitar nuestro artículo sobre cuándo viajar por el Sudeste Asiático.

 

¿Cómo viajar por el Sudeste Asiático?

El Sudeste Asiático tiene sus fronteras terrestres, áreas y marítimas entre países prácticamente todas abiertas. Así pues, viajar entre países es relativamente fácil siempre y cuando uno tenga un pasaporte o visado que se lo permita.

1) Decidir el número de días y los países a visitar

Deberás decidir qué países te llaman más la atención. Al final todo dependerá del número de días que destines al viaje y de cómo viajes. ¿Vas de mochilero? Entonces con 30 días no hagas más de 1 o 2 países. De mochilero, usando transporte público, los trayectos son lentos. El viaje es el camino, no el destino.

¿Vas con un turoperador que te lo organiza? Entonces con 18 días puede hacer tranquilamente 3 países: Tailandia, Camboya y Vietnam; por ejemplo.

2) Encontrar el aeropuerto de llegada y de salida

Si ya sabes qué países quieres visitar, entonces mira a qué aeropuerto debes llegar. Los mejor conectados de la región son el de Bangkok (BKK) y el de Singapur (SIN). De todas formas, los aeropuertos de Hanói (HAN), Kuala Lumpur (KUL), Manila (MNL) y Bali (DPS) también tienen muchos vuelos de larga distancia.

3) Diseñar el itinerario

Si vas a ir con una agencia local, deja que sea el experto quien te organice el itinerario. Si vas por tu cuenta y/o de mochilero, entonces tendrás que estudiártelo un poco para asegurarte que diseñas una ruta con sentido. Al escoger los destinos mira las distancias que hay entre ellos y lo que se tarda en ir de un lugar a otro. Ten en cuenta que los días en que viajes, no verás gran cosa así que deberás dejar días libres en los destinos para visitar sus atracciones turísticas o disfrutar de sus playas.

4) Comprobar visados, vacunas y dinero

Asegúrate de que con tu pasaporte puedes viajar a esos países sin necesidad de visado o tramitándolo al llegar. En caso de ser latinoamericano, comprueba si necesitarás llevar la vacuna de la fiebre amarilla.

¿Ya conoces las monedas locales de los países que visitarás? En todos te aceptarán EUROS (EUR) y DÓLARES (USD) para cambiarlos por sus monedas, además de contar con cajeros automáticos. Visa y Mastercard son muy comunes, American Express, no tanto.

viajar por el Sudeste Asiático

¿Cómo moverse por el Sudeste Asiático?

Moverse en avión

El mejor método de transporte entre países en el Sudeste Asiático es, sin duda, el avión. Hay una gran oferta de vuelos y aerolíneas que conectan los diferentes países y a muy buen precio. Por ejemplo, un vuelo desde Bangkok, capital de Tailandia, a Kuala Lumpur, capital de Malasia, lo puedes encontrar por tan solo 50-70 USD. Las principales aerolíneas que operan entre países en al región, son:

Aerolíneas Lowcost

Airasia: Conecta prácticamente toda la región.

Lion Air: Especialmente en Indonesia y Tailandia.

Viet Jet Air: Especialmente desde/a Vietnam.

Nok Soot: Sobre todo desde Singapur y Bangkok.

Cebu Pacific: La aerolínea lowcost de Filipinas.

Aerolíneas Normales

Thai Airways: Tiene vuelos en casi toda la región.

Singapore Airlines: Conecta toda la región, sobre todo desde/a Singapur.

Vietnam Airlines: Sobre todo desde Vietnam a otros países.

Cambodia Angkor Air: De Camboya a otros países.

Malaysia Airlines: Especialmente desde Malasia a otros países.

Philippine Airlines: La aerolínea bandera de Filipinas.

Garuda Airlines: Sobre todo desde Indonesia.

Bangkok Airways: Especialmente desde Bangkok a otros países.

Lao Airlines: Desde Laos a Tailandia, Camboya y Vietnam.

Entrando en Angkor Wat

Moverse por tierra

Autocares y autobuses

Las infraestructuras terrestres en el Sudeste Asiático varían mucho según cada país. Singapur, Malasia y Tailandia serían los países con mejores autopistas, mientras que Myanmar, Laos y Camboya tendrían peores carreteras. De todos modos, el transporte por carretera y autopista es prácticamente imprescindible si queremos explorar la región. Todos los países cuentan con una gran oferta de autocares y autobuses públicos y privados que recorren sus ciudades. Algunos países, como Tailandia o Vietnam, tienen incluso empresas de buses enfocadas a turistas.

Trenes

Algunos países del Sudeste Asiático, como Tailandia o Vietnam, cuentan con una extensa red de ferrocarriles que puede ser muy útil al viajero. No acostumbran a ser trenes muy modernos pero nos ayudarán a hacer, sobre todo, trayectos largos.

Moverse por mar

Los barcos y ferrys son imprescindibles en países formados por islas como Indonesia o Filipinas. También en Tailandia en algún momento u otro deberemos subir a algún barco para llegar a nuestro destino playero.

Tailandia y Malasia están incluso conectados en barco y uno puede ir desde la isla de Koh Lipe, Tailandia, a la isla de Langkawi, Malasia, en ferry.

Visitando las Ruinas de Sukhothai en Tailandia

Itinerario de 30 días por el Sudeste Asiático

A continuación te mostramos un posible itinerario de 30 días por el Sudeste Asiático. Hay infinidad de opciones. La que te traemos es una ruta bastante ajetreada para un perfil de viajero que quiera moverse sin descanso y conocer muchísimos lugares en esos dias. En esta ruta se visita: Tailandia, Laos, Vientam, Camboya, Malasia y Singapur.

Primer país: Tailandia

Día 1. Llegada y recorrer alrededores del alojamiento.

Día 2. Palacio Real – Templo Wat Pho y otros de interés

Día 3. Mercado flotante – visita de otros lugares de interés.

(tren o bus nocturno a Chiang Mai)

Día 4. Llegar al alojamiento – visitar templos del centro – santuario de elefantes

Día 5. Visita al parque Doi Inthanon

Día 6. Traslado Chiang Mai – Chiang Khong (algunas compañías incluyen parada en Templo Blanco).

Segundo país: Laos

Día 7. Chiang Khong – Hua Xai (llegar temprano al paso fronterizo para asegurarse de cruzar ese mismo día) – traslado a río Mekong – tramo en barca a Pak Beng (por el Mekong).

Día 8. Pak Beng – tramo en barca a Luang prabang (por el Mekong) – pasear por la ciudad.

Día 9. Paseo cascadas Tat Sae.

Día 10. Paseo cuevas (puede interesarte las cuevas de Pak Ou).

Tercer país: Vietnam

Día 11. Luang Prabang – traslado a Hanoi.

Día 12. Hanoi – paseo por la ciudad.

Día 13. Hanoi – bahía de Halong.

Día 14. Bahía de Halong – Hanoi – vuelo a Ho Chi Minh.

Día 15. Ho Chi Minh – paseo por la ciudad.

Día 16. Ho Chi Minh – Túneles Cu Chi.

Cuarto país: Camboya

Día 17. Ho Chi Minh – vuelo a Siem Reap

Día 18. Complejo de templos de Angkor wat.

Vuelta a Tailandia

Día 19. Vuelo a Krabi (o Phuket) – llegar al alojamiento y recorrer la ciudad

Día 20. Excursión a islas Phi Phi.

Día 21. Excursión a alguna otra isla (la isla de James Bond es una buena visita).

Día 22. Día de playa u otra excursión.

Quinto país: Malasia

Día 22. Krabi (o Phuket) – vuelo a Penang

Día 23. Pasear por Penang.

Día 24. Penang – pasear por ahí.

Día 25. Penang – traslado a Kuala Lumpur – y pasear un rato en la ciudad. A la noche disfrutar de la vista a las Torres Petronas.

Día 26. Pasear por Kuala Lumpur.

Día 27. Kuala Lumpur – Malaca, y pasear por la ciudad.

Sexto país: Singapur

Día 28. Malaca – Singapur (aprox. 4-5 horas de viaje) – pasear por la ciudad después de instalarse en el hotel.

Día 29. Singapur – pasear por la ciudad.

Día 30. Pasear por la ciudad – ir al aeropuerto.

Playa de la isla de Koh Tao en Tailandia

El Gran viaje de 22 días por el Sudeste Asiático (organizado)

Desde nuestro turoperador en Bangkok organizamos viajes por toda la región para hispanohablantes. Si queréis ver un ejemplo de un viaje organizado por 5 países del Sudeste Asiático, echad un vistazo a nuestro: Gran viaje por el Sudeste Asiático.
Mapa de un viaje por el Sudeste Asiático

4.2/5 - (18 votos)
4.2/5 - (18 votos)


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Hola Pol! primero felicitarte por tu blog, la información es excelente!
    Mi primer viaje por el sudeste asiático, mi primer viaje solo tambien y estoy armando itinerario.
    Tengo pensado viaje entre 4 y 5 semanas.
    BsAs-Bangkok, Bangkok 2 dias, Chiang Mai 4 dias, Laos-Luan Prabang 3 dias, Hanoi 3 dias, Crucero Ha Long Bay 1 dia, Hanoi-Camboya, Siem Reap 3 dias, Camboya-Krabi, Raley 5 dias, Koh Phangan 5 dias, Bangkok 2 dias, Bangkok-BsAs, total 28 noches, tendria 3-4 dias para agregar a algún destino, que te parece el orden de los paises? es mejor de alguna otra forma?
    Agradezco tus sugerencias! un gran abrazo desde Paraná, Argentina!

  2. Hola
    Estoy viendo tu blog que me resulta super interesante, muchas gracias por currártelo, estoy planteándome ir al sudeste asiático, pero solo tengo dos semanas de vacaciones y es en Agosto, a que países es mejor ir en esa época, pues tengo entendido que por esas fechas azota el monzón el algunas zonas, gracias por tu ayuda

  3. Hola Pol,

    Voy a visitar India en Agosto estare allá 7 días y después me voy a BKK.

    Tu que me sugieres que vuele a Bangkok y de ahi me voy a chiang Rai? o cual seria tu sugerencia.

    Saludos desde Playa del carmen, Mexico

  4. Hola Pol
    Podrías cotizarme un viaje por favor a Myanmar, Vietnam e Indonesia (solo el temple de Borobudur) serian 20 dias con tres personas saliendo de Mexico.
    Gracias y saludos!!

  5. Hola Pol quiero ir al sur de Asi el proximo a y me estoy informando acerca de los recorridos, hoteles, los traslados, etc…. Quiero visitar Birmania, thailandia, laos, camboya, Vietnan, malasia, indonesia y sinpagur, cuantos dias me recomiendas en cada pais segun tu experiencia, yo tendria disponible entre 30 y 40 dias…

    Gracias

  6. Excelente, deberían haber más páginas de este tipo para los que queremos

    echarnos una escapada del ruido de la ciudad y meditar. Sin embargo veo que no hay información

    sobre destinos hacia América Latina y el Caribe, allí el ecoturismo es abundante, por ejemplo en

    Colombia, que rebosa de flora, fauna y extensas áreas verdes, como hacen referencia los artículos

    sobre turismo de enibague.com

  7. Hola, me llamo Daniel. Dispongo de 2 semanas, del 24 dic al 8 ene. Hace 2 veranos estuve 15 días en Tailandia y me encantó. Visité Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Mai, Chiang Rai. Ahora me gustaría volver por la zona pero estoy hecho un lío. Una opción que me he planteado es Bangkok, un poco más de Tailandia, Bali y quizás algo más de Indonesia. Una segunda opción es comenzar en Tailandia para luego ver Angkor Wat y luego Vietnam. La tercera opción es descartar Tailandia y dedicarme sólo a Indonesia o sólo a Indochina. Sólo son 15 días. Agradecería algún comentario o sugencia. Gracias.

  8. Hola Pol, soy argentino y planeo un viaje al sudeste asiatico con mi mujer. Tengo 15 dias netos alla crees que puedo conocer o es muy poco tiempo? donde me recomendas ir en ese tiempo? 2 dias aca 3 alla, etc

    gracias un abrazo
    JP

  9. Hola buenas tardes

    Yo vivo en Mexico y quisiera conocer Tailandia, La India y Camboya, dispongo de 14 dias, es tiempo suficiente para ese recorrido?

    Gracias

  10. hola Pol, soy de argentina y es mi sueño conocer el sud este asiatico, las consultas son las siguientes: solo podria ir un mes o 45 dias, donde me conviene llegar para comenzar el viaje? teniendo en cuenta los costos de los vuelos, y luego para regresar a argentina.
    puedo ir sin nada contratado y luego organizarme alla?
    en ese tiempo que me aconsejas recorrer y que tiempos en cada lugar?
    somos dos y no hablamos ingles, es una gran complicacion?
    MUCHAS GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA.

    1. Soy de argentina y es mi sueño conocer el sudeste asiático, las consultas son las siguientes: solo podría ir un mes o 45 días, donde me conviene llegar para comenzar el viaje? teniendo en cuenta los costos de los vuelos, y luego para regresar a argentina.
      puedo ir sin nada contratado y luego organizarme allá?
      en ese tiempo que me aconsejas recorrer y que tiempos en cada lugar?

  11. Hola qué tal,
    Quiero preguntar cuán terrible es viajar al sudeste Desde Diciembre a Febrero. Es mucho peor que en temporada baja?
    MUchas gracias!!!!

  12. Hola Pol, soy Mexicana de 55 años el año pasado visite Cambodia y Tailandia y me encanto. En enero tengo planeado regresar al sureste asiático, pero en esta ocasión viajo sola. Quiero visitar Laos y Vietnam, volaria de México día 4 de enero llegando el 5 enero a las 11 para. Y tengo mi vuelo de regreso el día 20 de enero. Que me recomiendas para organizar esos días. Mil gracias Lula

  13. Hola Pol , soy de Uruguay , y planeo ir al sudeste asiático en septembre . Salgo desde Paris . Pienso estar alrededor de tres meses , la idea es Malasia , Filipinas, Camboya , Laos , Vietnam y Tailandia. Agregar Indonesia me parece mucho , para tres meses. Cual sería el orden de países que me sugieres.
    Desde ya muchas gracias !!! Tu blog es genial!!!! y Cdo estemos en Tailandia queremos hacer algunos paseos con tu agencia!!!
    Beso!!
    Rosina

  14. Hola pol! soy argentino, en los países que necesito visa, puedo trabajar ? ( en indonesia especialmente) y en los que solo entro con el pasaporte, en estos puedo trabajar? Muchas gracias por la ayuda, muy bueno el post! va a ser el primer viaje largo de mochilero y estoy un poco nervioso ajajaj

  15. Hola!
    tu blog esta buenísimo!
    te cuento, quiero viajar en febrero al sudeste. Lamentablemente tendré solo un mes para poder recorrer junto a mi hermano. Viajaremos desde Chile. Quisiera saber que es lo que mas recomiendas ya que pensábamos pasar por 2 o 3 países debido al corto tiempo que podremos estar.La idea es visitar bali ya que tenemos gente conocida
    ¿Qué sería lo que más me recomendarías?
    saludos!

  16. Hola, viajé el año pasado por el sudeste y me resultó una experiencia inolvidable. Tengo planes de volver en marzo. Busco una compañera de viaje con onda de turismo aventura, con gastos a compartir. Tengo 60 años y mucho por descubrir. Gracias

    1. Hola Juan que tal, vi tu comentario en la pagina, y me gustaría ver cual es tu plan, realmente tengo planes de viajar y conocer varios lugares del mundo pero a veces no es posible por el dinero, jiji. pero tratare de hacer lo mejor y me intereso tu comentario , quizás podamos compartir gastos y bien si dices que ya visitaste este lugar pues realmente me puedes orientar, te parece, yo sor Sara González, tengo 43 años. muchas gracias , saludos

  17. hola Pol, es excelente tu blog,
    te cuento que estoy planificando ir por una mes a recorrer algunos de los paises del sudeste y me han recomendado ya varios lugares pero no se como cuantos dias puedo destinar a cada lugar y cuanto me demoro en los traslados de un lugar a otro.
    te cuento que viajaré desde sydney Australia y desde ahi…subir a Malasia-Tailandia-Laos-Cambodia- vietnam- Indonesia- Sydney…o tu me propones un recorrido mejor.
    se que son muchos lugares pero pretendo tratar de conocer lo mas característico de cada lugar.

    me puedes ayudar con información de vuelos, días aprox para estar en cada lugar…

    muchas gracias desde ya!

  18. Hola Pol!! Estoy viviendo en Beijing y planeando ir de vacaciones al sud este asiatico, me interesa ir a la mayoría de países que indicas en el blog. somos dos personas y planeamos hacerlo desde mediados de enero hasta finales de febrero 2015. Sera que tu agencia nos puede ayudar para planificar todo el viaje? hoteles actividades, etc??

    Muchisimas gracias por la informacion

    Ana

  19. Hola a todos. Estoy pensando hacer una ruta por el sudoeste asiático incluyendo china. Tengo 3 semanas para hacerlo. Que ruta y cuantos días en cada sitio me recomiendan hacer?

    Un saludo.
    Gracias

  20. Hola, me parece genial el blog y que puedas ayudar de esta manera, yo tengo una pregunta concreta, viajamos con mi novia en enero 2015 a malasia y indonesia, que pasa con al época de lluvia? es tan así? llueve todo el día?
    Porque a los dos nos gusta mucho la playa y vamos con esa idea pero al ser docente no podemos ir en otra fecha, ademas que lugar de malasia recomendas para pasar fin de ano habíamos pensado en la isla Pulau Redang pero justamente por la época es que estamos dudando…
    Desde ya muchas gracias…

  21. hola Pol! gracias por compartir tan buena información….
    mira yo soy del sur de chile y hace mucho tiempo estoy planeando viajar al sudeste asiático…y tambien llegar a India…es lo que mas deseo conocer
    no se que me recomiendas tu?
    Empezar por India, o llegar directo a Tailandia???
    la verdad viajo sola, y me da un poco de miedo esta expriencia, pero no quiero seguir pensando tanto…y mejor cumplir mi sueño!
    saludos

  22. Hola Pol! Voy a hacer un viaje de 3 meses por Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia (Bangkok para conseguir el visado de Birmania) , Birmania e India y tengo una pregunta:
    la información que siempre pones sobre Birmania sobre la inexistencia de cajeros automáticos y la imposibilidad de acceder por tierra…. Sigue siendo cierta? Porque lo he oído muchas veces pero también he oído lo contrario otras. Tienes idea de si ha cambiado??

    Gracias!!!

    1. Hola Marta! He leído tu comentario y resulta que yo voy a hacer lo mismo!:D te quería preguntarte si ya has ido y que itinerario has hecho o tienes pensado hacer… A India no voy a ir, y tengo pensado quedarme en la peninsula (Tailandia, Laos, Vietnam y Camboya era mi plan inicial sin bajar a Malasia o Singapur), pero no sé si ir a Myanmar o no por tema de tiempo…porque la verdad que también me apetecería ir a alguna isla…. Si me puedes ayudar te lo agradecería mucho!

  23. Hola, soy Elena, actualmente vivo en Brisbane Australia, mi gran sueno , es recorrer todo el continente asiatico, llegando a la India, y Nepal. No se como encarar la ruta, quiero tomar los trenes, buses, motos, bicicletas que sean posible. Mi mayor preocupacion es el tema de visado, soy Colombiana y he tenido momentos desagradables en algunas fronteras por ser Colombiana. te agradeceria infinitamente que me ayudes a darle forma a este viaje y que me des las recomendaciones posibles para poder cumplir mi sueno. gracias. saludos
    Elenita

  24. Hola!!

    Esamos pensando en viatjar a Asia por más de un año y irnos en Julio però no sabemos por donde empezar por tema de tiempo. Malasia? o India? algun consejo?

    Muchas gracias!!

  25. Hola, Pol:

    Enhorabuena por tu blog.

    Mi nombre es Núria. Mi pareja y yo vivimos en Shanghai.

    Este verano, disponemos de dos meses de vacaciones y deseamos conocer el sur de China, así como cruzar la frontera para visitar el norte de Laos y Vietnam. ¿Qué opinas? ¿Tendremos tiempo suficiente para disfrutar un poquito de cada uno de los países?

    Para finalizar el viaje, nos gustaría descansar unos 10 días en alguna playa, ¿me podrías recomendar alguna situada en alguno de los dos países que he mencionado?

    Muchas gracias por tu ayuda :-)

    Núria

  26. Hola Pol. Tendría tantas cosas que preguntarte…

    pero no te volveré demasiado loco q ya he visto q tienes mucha demanda de preguntas…

    me voy con mi novia en plan mochileros la primera quincena de agosto. se que no es el mejor mes para viajar, sobre todo por el precio, pero es el unico q podemos por vacaciones laborales. la primera y más importante pregunta es: ¿qué pagina web/agencia de viaje me recomiendas para conseguir el vuelo mas barato posible(dentro de que obviamente agosto es el mes mas caro para viajar)?

    La segunda es…Nuestra idea es Vietnam, Camboya y luego Bali (4-5 días). ¿Crees que es factible en 15 días? ¿Quitarías o añadirías algo?

    Por último, si fueras nosotros, sin contar que a Bali obviamente vas en avión, el resto de desplazamientos cómo los harías?moto?coche?autobus?tren?vuelo domestico?

    tenemos poca pasta pero mucha ilusión!

    mil gracias por tus consejos

  27. Hola Pol , muy útil toda la info que compartiste y Felicitaciones por tu viaje y tu agencia!

    Estamos pensando en irnos con mi marido, 1 mes, conocemos tailandia porque fuimos de Luna de Miel y anduvimos de mochileros por 6 islas. Ahora, estamos pensando que en un mes podríamos hacer Indonesia y Malasia? sé que lo ideal es más tiempo, tenemos que verlo pero en un principio seria un mes, te parece ok hacer dos paises en un mes? o cuales elegirias de todo el sudeste para hacer en un mes vos que hiciste todo completo???

    Muchas gracias por lo q nos puedas ayudar! pura vida! besos

  28. Hola Pol!! Somos una pareja que estamos planeando y viendo la posibilidad de irnos una temporada relativamente larga al sudeste de Asia. Mas o menos rondarían los 8 meses (y ya lo que surja) y aunque sabemos que es muy relativo el tema de gastos queríamos saber una aproximación de gasto diaria (con los gastos básicos de un día dormir-comidas-transportes relativamente cercanos). No sabemos si hay alguna guía en internet que pueda tener estas características mas concretas de irnos mas tiempo del normal.
    Muchas gracias por todo y por mostrarnos desde tu propia experiencia.

  29. Hola Pol… gracias por la información brindada, es de mucha ayuda para nosotros.
    Estoy viajando con mi novia desde Noviembre 2013, empezamos por Colombia y fuimos subiendo en el mapa. El próximo martes (11-03-14) estamos volando a traves del Pacífico a Singapur y dado que conoces tanto la zona quisiera saber si puedes darme una orientación general de como armar nuestra recorrida, teniendo en cuenta que nuestro viaje es flexible en cuanto a fechas y destinos. La idea general sería hacer lo mas significante en lo que respecta al sudeste asiático, India, China y Japón (de ser posible, también Nepal) en el lapso aproximado de 5 meses. Concretamente, lo que mas me está costando armar es el orden de los destinos, ya que no hemos estado antes y no conocemos la conveniencia en cuanto a los vuelos o trayectos a recorrer… y el objetivo es seguir en dirección Oeste (hacia Europa).
    Te agradecería cualquier tipo de información. Un saludo muy grande.

  30. hola Pol, mi prometido y yo estamos pleaneando nuestra luna de miel por el sudeste asiatico solo contamos con 15 dias por lo que nos estamos decidiendo por un pais; hasta ahora va ganando Indonesia por que hemos leido que tiene un poco de todo, lo recomiendas?? o que otro pais nos recomiendas mas que indonesia? viajaremos finales de sept, principios de oct.

    saludos

  31. Hola Pol!

    Estoy pensando en irme un mes o un mes y medio por el sureste asiático, pero no tengo muy definido dónde. Este verano estuve 19 días en Tailandia y conocí un poquito del país. Ahora dudo entre Vientam y Camboya, Laos o Indonesia. Viajo sola, no tengo muy clara la duración, porque depende un poco de la pasta… Y las fechas, saliendo en marzo cuando sea más barato. Leo que te has pateado bastante la zona. ¿Qué recomiendas tú? ^^
    Mil gracias!

    Ley

  32. Hola Pol¡
    Me compro un vuelo a Bangkok 23 abril para 2 meses. Qué ruta me recomiendas? Había pensado Bakngkok Chiang Mai LUANG NAM THA CAMBOYA (para ver los templos9- Bangkok e ir bajando hasta Bali y volver en avión desde Bali a Bangkok para la vuelta. Prescindo de Laos o Camboya? Cómo lo ves?Voy sola con mochila. Un saludo y gracias.

  33. Hola me llamo Diana y quiero hacer este paseo por el Sudeste asiático , conocer un poco del budismo, pero aún no se cómo empezar y también las dudas de que soy mujer y viajo sola..
    Help

  34. Hola Pol,

    El verano pasado fuí con un amigo a Tailandia y nos encantó la combinación de cultura, paisajes de selva y playa, ambiente-diversión, etc. Para este verano próximo, seguramente agosto, queremos viajar de nuevo por el sudeste asiático. ¿Qué nos recomiendas teniendo en cuenta que buscamos esa combinación ideal de viaje de aventura y diversión? Por supuesto la economía es importante ya que, como a Tailandia, viajaremos de mochileros. Dispondremos de 2-3 semanas para el viaje.

    Gracias, y saludos

  35. Hola Pol, estoy a punto de viajar a Tailandia, Myanmar, Vietnam y Cambodia y quería ver si me podías ayudar con datos de algún guía turístico en español, para visitar los Templos de Ankor. Somos 5 personas.
    Gracias y te felicito por el blog, completísimo,
    Saludos,
    Liliana

  36. Hola Pol:
    Soy Daniela y con una amiga queremos viajar al sudeste asiático en marzo 2014, por un mes. Nuestra idea es recorrer Thailandia, Laos, Vietnam, Camboya, lo que más podamos en este tiempo. Nuestro viaje , para llegar hasta allá es Stgo-Sydney-Thailandia, que nos recomiendas conocer de cada lugar?.
    Muchos saludos y esperamos tu respuesta.

    Saludos mil,

    Daniela

  37. hola,antes que nada gracias, quiero saber si me puedes informar acerca del visado, viajo a Tailandia el 17 de febrero del 2014 saque el billete por dos meses, pero en realidad voy a estar mucho menos tiempo en Tailandia ya que pienso viajar por el sudeste asiático. Saludos

  38. hola! queria saber si tenes idea como ir desde laos a indonesia de una manera barata, capas q me conviene volar a otro pais y desde ahi a indonesia, cual seria la mejor compania? gracias

  39. Hola Pol, muchas gracias por este tremendo regalo de información e incentivo a quienes nos animamos a viajar.
    Te cuento que soy chilena, 48 años, y viajare sola y de mochila durante 3 meses por el sudeste asiático.
    Llego a Bali el 5 de enero y regreso desde Singapur el 4 de abril de 2014.
    Y te quiero pedir consejo de la ruta a seguir considerando los imperdibles en Indonesia, Malasia, Wietnam, Camboya, Laos, Tailandia y si me alcanza el tiempo Myrmmar.
    Mi interés está por la cultura, pueblos y ceremonias, los templos, los paisajes únicos, la fauna exótica, (orangutanes,etc). No voy de surf, ni deportes extremos jajajaj.
    Llevo presupuesto de 25 euros diarios aprox.
    Agradecería muchísimo tus consejos sobretodo en lo relativo a transporte entre países.
    Un abrazo enorme desde el sur del mundo….
    Ana

  40. Hola no se que paso ,con mi comentario jajaj pero bueno lo hago de nuevo ,.Llego a Phuket el dia 8 de este mes a las 10,30 y quiero seguir a bkk,se que tengo que ir hasta surat thani, creo que asi se llama ,para poder tomar el tren y quisiera saber si a esa hora ;me conviene o si tengo bus que salga para la anterior nombrada y a tomar el tren.Desde ya muchas gracias y espero que alguien pueda ayudarme .ok

  41. Hola, soy Cecilia de Argentina. Vamos a viajar con mi novio en Mayo de 2014 durante 1 mes.
    Que nos recomendas visitar para un viaje de sol y playa? Claro que visitariamos lugares culturales si estan de paso.
    Gracias! Excelente web

    1. buen dia me gustaria ir de mochilero a varios de los lugares que mencionaste. pero mi problema es el idioma soy argentino que podes decirme sobre el idioma,se lo basico de ingles pero poco.desde ya muchas gracias

    2. Hola Cecilia. Soy Natalia de Colombia. Leyendo el blog de Pol Comaposada Vilar leí que ibas a estar en mayo de 2014 en el sudeste asiático, yo pienso hacer lo mismo este año justo en mayo, pero he leído que es época de monzones. Cuéntame tu experiencia. Gracias.

  42. Hola Pol ! Gracias x ayudar ante todo! tengo un mes de vacaciones en enero y parto desde argentina , mi pregunta es donde debo desembarcar primero si busco olas para comenzar a surfear y que lugares me recomiendas visitar en ese periodo,Desde ya muchas gracias !
    Eres un maestro !

  43. Hola!
    Antes de nada decir que me parece muy interesante el blog!
    Estoy planificando un viaje durante los meses de Octubre y Noviembre (si hace falta algo de Diciembre también) por el sudeste asiático. Soy gallega y viendo los precios de los vuelos casi tengo decidido volar a Bangkok. Mi idea es visitar algo de Thailandia, Camboya y Laos, de mochilera y utilizando transporte público. Crees que es buena época para visitar estos paises?. Con el tiempo que llevo me dará tiempo también a ir a Vietnam o me recomiendas otro pais en lugar de este? Como te imaginas la idea es conocer y disfrutar los paises con el presupuesto mas ajustado posible
    Gracias anticipadas por tu ayuda!
    Saludos

  44. Hola Pol! Gracias por tanta información, soy de Argentina y estoy planificando un viaje por el SE asiático, pero empezando desde más al sur (Australia o NZ) ¿Qué orden me recomedás seguir? La idea es llegar hasta Nepal. Saludos!

  45. Hola pol necesito tu consejo.
    Llego el 20 de septiembre kuala lumpur y tengo un mes y medio para recorrer.
    Qe me aconsejas?
    Chiang mai laos vietnam , despues bajar al sur y cruzar a camboya o filipinas a fondo?

    Saludos

    Pablo

  46. Hola, se puede conocer lo más importante de Tailandia, Laos, Vietnam, Indonesia, Camboya, Malasia, Singapur y Filipinas en poco más de un mes??

      1. Buenas tardes,

        me ha encantado esta reflexión, totalmente cierta.

        Estoy planeando mi luna de miel para abril y al principio tenía muy claro que Australia… pero se sube muchísimo… así que había pensado hacer algo de Asia, (dudo entre Camboya y Vietnam o Indonesia) y pegarnos una escapadita desde allí a Australia… si nos cuadrase el presupuesto y el tiempo….. cómo lo ves?? alguna recomendación?

        Gracias

  47. Hola Pol, que buena pagina!
    Soy de chile, y me voy en Abril por 2 meses al sudesteasiatico, es buen clima?
    Te cuento que me voy 2 meses, parto en india, y sigo Myanmar, Laos, hanoi, H.Kong, Cambodia, Bangkok, Puket,Syngapur, Bali.
    Encuentras que es mucho para 2 meses??
    la idea es conocer lo mas importante de cada uno de los países

    Gracias!
    Paula

  48. Hola Juan,

    Te cuento que estoy organizando mi luna de miel al sudeste asiático. Pensamos estar unos 15 días. Quisiera saber si puedes recomendarme cual seria una paseo ideal para descansar y a la vez conocer.

    Agradezco tu apoyo.

  49. Hola Pol!.,

    Somos de Colombia. Nos parece muy interesante tu Blog!
    Pero tenemos muchas preguntas.
    NUestro Punto de Llegada en Singapur!
    Queremos saber cuanta distancia hay de Singapur hasta Kuala Lumpur? Es mejor Tren o Bus?
    De Kuala Lumpur que otro destino cerca podemos hacer? Tailandia? Laos? Camboya? En qué se puede viajar? Bus? Tren? Avión ? Cuanto tiempo se gasta de Kuala Lumpur a Thailandia? Y de allí hasta Camboya? Y de Camboya a Vietnam ? O laos? o cómo sería la ruta?? Qué nos recomendaría. El tema son los tiempos y las distancias, para así poder planear días en cada lugar.

    Te. Agradezco

    Saludos,

    1. Gracias Andrea!

      Habrá unas 4 horas en autobús.

      La gente suele visitar Malaca, Penang y las islas Perhentian o Langkawi. Después podéis entrar a Tailandia. Se viaja en lo que queráis: bus, tren o avión.

      Para hacer la ruta que propones, parando de camino a disfrutar de los destinos por los que pasaríais, calculo que necesitaríais como mínimo mínimo 2 meses.

      Saludos,

      1. Hola Pol! agradezco ante todo tu buena onda y predisposicion para responder cada pregunta, la verdad que lei todo y me sirvio mucho para meterme en el tema.

        Soy Andres de Argentina, Con mi novia planeamos ir en Enero 2014 aprox un mes, para estos lugares que tenemos muchisimas ganas de conocer. Por temas de precios de pasajes, la mejor opcion es hacer Buenos Aires a Bangkok?, y de ahi empezar a recorrer con micros, y/o vuelos baratos de Airasia. O hay alguna otra ciudad a la cual podamos llegar con un pasaje mas barato? Despues de leer tanta info, tengo ganas de conocer los 11 paises, pero creo que en 1 mes me tendre que conformar con 3 como maximo no?
        Que nos recomiendas?, nos gusta mucho la playa, pero tambien queremos conocer la cultura, la historia, y costumbres de estos impresionantes lugares.

        Saludos y desde ya muchas gracias
        Andres

        1. Gracias Andres ;)

          No lo sé, sinceramente, pero supongo que sí que será lo más barato Buenos Aires – Bangkok. En un mes yo me limitaría a eso, 2, como máximo 3 países: Tailandia y Laos, y como mucho Camboya, por ejemplo.

          Saludos,

        2. Andres encontraste pasaje mas barato que bankgog? decidiste el recorrido??

          me queres contar un poco? Estoy empezando a armar el viaje y no tengo mucha idea, también vamos un mes, y pensabamos recorrer Thailandia, Camboya, Laos, pero tenía ganas llegar un poco más abajo, como malasia. Espero que te copes! Marcela

      2. hola…pol muy interesante tus tips para viaje…te comento k kiero hecharme una ecapada de mochilero xlos paises asiaticos…ya conosco thailandia pero kisiera recorrer mas paises….osea kiero lanzarme una aventura….y conocer gente nueva…..kme recomiendas de los paises asiaticos…excluyendo korea kyalo conosco…saludos….robert

  50. Hola Pol! buenisimo tu blog!! Soy de Argentina y estoy pensando en irme de viaje a fin de año con una amiga. La idea es irnos al rededor de 2 meses: 3 semanas a la india y el resto, osea 40 dias mas o menos, al sudeste asiatico. Que lugares me recomendarias para hacer durante esos cuarenta dias? Probablemente vayamos con un presupuesto bien reducido.

    Muchisimas gracias!

    cata

    1. Hola Pol!!! increible este blog… yo tambien estoy organizando para ir a asia con una amiga, 40 dias en diciembre 2013y enero 2014, pense en vietnam, tailandia, camboya y laos por lo que fui leyendo… es bueno epoca del año para estar por ahi??? como me recomendas organizar los paises y cantidad de dias en cada uno!!!! muchas graciassss

      1. Hola Mariana,

        Es la época alta ya que no hace tanto calor. Todo es un poquito más caro por eso.

        Yo quizás quitaría algún país y me limitaría a 3 de ellos. Entonces podrías hacer Bangkok – Chiang Mai – Cruzar Laos hasta Camboya – Cruzar Camboya hasta Tailandia – Volver a Bangkok e ir a las playas del sur de Tailandia.

        Saludos,

      2. Mariana, con dos amigas también vamos a ir en dic2013-ene2014, y la cantidad de días son similares 42.. Si te parece nos podemos poner en contacto para cruzar itinerarios/ideas.

        Pol, muy bueno el blog.. nos está ayudando un montón!

        Saludos!

      3. Hola Mariana; En que época viajan ustedes? Yo voy a viajar con una amiga al Sudeste Asiatico tambien y vamos a estar del 12 de Diciembre al 16 de Enero..estaría bueno si nos podemos cruzar..saludos!

  51. hola como estas? te agradezco por toda la informacion que publicas, yo soy de Argentina y tengo pensado viajar para allá dentro de un tiempo, pero me quiero ir un año o más entonces te quería preguntar q tan factible ves el hecho de conseguir trabajo en el camino para costear alguna parte del viaje?

    1. Hola Juano!

      Lo veo poco realista, sinceramente. Yo que tú me limitaba a aprovechar que es una región barata pero al mismo timepo buscar maneras de ahorrar, por ejemplo, haciendo couchsurfing o trabajando en granjas (Mira la web wwoof.org).

      Querer trabajar por dinero de ‘cualquier cosa’ en esta región no es realista ya que quien querría contratar a un extranjero ilegalmente y que ni siquiera habla el idioma local pudiendo contratar a un local pagando generalmente menos y de forma legal. Además está el tema de los visados.

      Saludos,

      1. te agradezco la honestidad y la respuesta! y te hago una mas si no es abusar jaja…lei q te enfermaste ¿como es el tema de la salud? ¿como te manejaste? abrazo grande

        1. Hay farmacias por todos lados que tienen de todo. En las ciudades también hay hospitales buenos, aunque son de pago. En los pueblos siempre hay alguna que otra clínica. De todos modos, no es común ponerse enfermo más allá de alguna que otra diarrea puntual.

          Otro abrazo!

  52. hola me llamo Ivan soy de mexico quiero conocer el sudeste asiático playas hermosas exóticas templos y una que otra gran ciudad solo ire un mes que lugares me recomiendas teniendo en cuenta que solo tengo un mes y quisiera ir a lo que mas valga la pena gracias

  53. Hola Pol,
    Soy Juliana, te escribo desde Colombia con muchas iluiones de vivir todo esto que escribes. Quiero dejarte mi mail, y tambien si puedo escribirte con preguntas recurrentes a algun correo personal. Desde ya mil gracias, ando con esfero en mano organizando mi viaje.

    Un abrazo

    1. Hola Juliana! Yo también soy de Colombia, quería saber como te fue en tu viaje? ya lo hiciste o lo sigues planeando? Te agradecería mucho toda la información que me puedas dar, yo pienso viajar el otro año.

  54. Hola,como estas?quisiera hacerte una pregunta, como aparece en la publicacion Filipinas es el mejor destino con playas e islas tropicales. Cuales son los mejores destinos dentro de Filipinas con Parques Nacionales e islas tropicales con hermosas playas me recomendarias?Iria por un mes. Y por ultimo,que otros destinos cercanos de iguales caracteristicas me recomendas conocer si no es molestia. Saludos Jorge

  55. Hola Pol
    pel tema vacunes?
    si algú vol anar per Tailandia, Vietnam, Laos…Indonesia…?

    he llegit que la de la febre groga és obligatoria per entrar a Asia, és cert?
    que recomanes?

    gràcies i enhorabona pel blog

    1. Hola!

      Les vacunes sempre és millor posar-se-les. Visita el centre de vacunació internacional del teu hospital. Allà t’informaran. Jo recomano no prendre’s la medicació per la Malaria, aqui quasi no n’hi ha de Malaria i la medicació té efectes secundaris.

      ———————————–

      Las vacunas siempre es mejor ponérselas. Visita el centro de vacunación internacional de tu hospital. Allí te informarán. Yo recomiendo no tomar la medicación para la Malaria, ya que aquí quasi no hay y esa medicación tiene efectos secundarios.

      Que vagi molt bé!

  56. Hola Pol,

    Mi nombre es Sile y viajaré con mi chico al sudeste asiático en septiembre de este año. Por temas de trabajo, nos han aprobado las vacaciones en este mes (18 días) aunque sabemos que la temperatura no será muy agradable. Es nuestra primera vez en Asia y la verdad estamos muy interesados en hacer un viaje culturalmente interesante y no tan comercial, y dento de lo posible con una temperatura agradable… que nos recomendarías??. Muchas gracias.

  57. Hola Pol,
    Soy José y estoy pensando en hacer un viaje desde España hasta el Sudeste Asiático en coche con mi novia, como veras el tiempo no es lo que nos preocupa, pero quería saber si este tipo de viaje es apropiado para hacerlo con el coche o es mejor hacerlo con transportes públicos, alquilando vehículos… no se si al final el coche puede ser mas un estorbo que una ayuda.

    Nos esta resultando super útil tu información. Muchas gracias de antemano!!

    1. Hola José,

      Estás hablando de un viaje de miles y miles de km y semanas o meses de viaje. Una aventuraza que bien poca gente ha hecho. Escoger si queréis hacerlo en vuestro coche privado o en transporte público es decisión vuestra.

      Saludos.

  58. Hola pol.
    Soy macarena me voy por 2 meses, parto en septiembre al sudeste asiático y estoy viendo que ruta puedo hacer, tengo ganas de conocer y disfrutar lo mas posible, cual es la ruta que me recomiendas y cuales lugares.

    gracias

    1. Hola!

      Es una región muy grande y no me das ninguna pista sobre lo que te interesa así que me es difícil ayudarte.

      Podrías empezar por Bangkok e ir subiendo hasta el norte para después ir a Laos y a Camboya. Si te quedara tiempo también podrías entrar a Vietnam.

      Saludos,

  59. Hola Pol!

    Nosotros de nuevo con unas preguntas:

    Por cuestiones de costo la mejor opción para nosotros viajar al sudeste asiático es desde E.U hacia Bangkok, Thailandia. A partir de esta ciudad cual consideras tu sería la mejor ruta a seguir?, ya que Bangkok esta como en el centro del sudeste. Te recuerdo que el tiempo no es una limitante para nosotros, planeamos viajar durante un año, pero tampoco queremos desperdiciar el tiempo haciendo viajes dobles o innecesarios.

    Y la otra, a partir de agosto cuales son los mejores meses para viajar en el sudeste asiático?

    Gracias una vez más y saludos desde Colombia

    ana y jesus

    1. Hola Jesús,

      Podrías seguir hacia cualquier lado… no hay ninguna ruta obligada. Podríais ir al norte, sur o hacia Camboya, como vosotros veáis.

      Quizás podríais ir al norte, entrar a Laos, bajar a Camboya, entrar Vietnam, subir al norte y de allí volar al sur de Tailandia para seguir para Malasia e Indonesia. En caso de querer visitar Myanmar, deberíais hacerlo desde Bangkok, en avión.

      Los mejores meses son de diciembre a febrero para Tailandia, pero es algo distinto en Indonesia.

      Saludos,

  60. Pol, excelente la página, muy muy buena.
    Mi nombre es Ramón y soy de Argentina. Estoy planeando un viaje con un amigo que empezaría en NZ, donde quiero buscar un trabajo y poder ahorrar para viajar por Asia. Que ciudad recomiendas en NZ para poder establecernos? Y una vez que ya halla ahorrado lo suficiente como para viajar, que recorrido por asia recomendarías, tengo mucho tiempo para viajar, lo cual no será una limitación.
    Desde ya muchas gracias y saludos

    1. Gracias Ramón!

      Para trabajar: Queenstown o Auckland :)

      Te recomendaría empezar por Indonesia que es el país que os queda más cerca e ir subiendo.

      Saludos!
      Pol.

    2. Hola ramon, Estoy interesado en hacer un viaje parecido al tuyo, tambien soy de argentina, y me gustaria encontrar alguien para por lo menos empezar el viaje…
      contactate via mail con migo! gracias
      santif12(arroba)hotmail.com

  61. Hola Pol,
    Muy buena la pagina y gracias por toda la informacion. En menos de un mes estoy viajando con mi novia a Asia desde Nueva Zelanda y luego volvemos a NZ. Queremos conocer Tailandia, Laos y Halong Bay. Nos vamos por un mes. Alcanza el tiempo? como me recomendas hacer el recorrido? como se accede a Halong Bay?
    Muchas Gracias

    1. Gracias Facundo,

      Podéis ir de Bangkok al norte de Tailandia, visitar la zona y entrar a Laos, cruzar el país por el norte, entrar al norte de Vietnam y dirigiros a Hanoi y de allí a Ha Long Bay.

      Para visitar Ha Long Bay necesitaréis contratar algún tour, ya que se accede en barco.

      Saludos,

  62. Hola. Antes que nada, gracias por la información brindada y el trabajo dedicado en la web. Estoy planeando con mi novia un viaje de aproximadamente 12 meses alrededor del mundo. Tenemos varios puntos que quisiéramos visitar y la consulta es : cuanto tiempo aproximado llevaría todo este recorrido completo por el sudeste asiatico?. Muchas gracias. Saludos

    1. Gracias Martin,

      Pues contando que queréis ver Indonesia, Malasia, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, (Filipinas?) y Singapur, necesitaríais unos 5 meses para verlo bien, aunque tampoco hace falta visitar todos los países.

      Saludos,

      1. Hola Pol

        Excelente trabajo, te felicito. Para uno que es un viajero solitario que alguien de confianza genere este tipo de ayuda es bienvenida

        Voy 20 dias y quiero ver algo de Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Voy a ir de un lado a otro en avión, cosa de optimizar el tiempo de viaje.

        Como me aconsejas que lo organice?

        Gracias

  63. hola!! esta buenisima tu pagina… soy de mexico y estoy planeando hacer mi luna de miel en el sudeste asiatico, tenia pensado en tailandia, el detalle es que tengo poco tiempo de viaje, aprox de 10 a 15 dias tal vez 20 pero no es seguro, tengo pensado ir en en febrero 2014, es buena epoca?? que lugares me recomiendas?? el viaje tenemos pensado que no sea tanto como luna de miel (osea de descanso y relax total) sino mas para conocer y aprovechar el viaje, no solo estar echados de flojos jaja espero me ayudes muchas gracias!!

    1. Hola Luis,

      Febrero es buena época, aunque es incluso mejor en enero. Si miras el blog encontrarás muchos lugares que recomiendo e incluso rutas para hacer.

      Saludos!

  64. Hola, estoy planeando un viaje por el sudeste Asiatico para este verano, el problema es que dispongo de un mes solo i no tengo ni idea que paises elegir, que ruta crees qe valdria mas la pena i podria aprovechar mas? Muchs gracias! I por cierto este blog me esta ayudando mucho para temas de prepraracion i motivacion a jajaja. Saludos!

    1. Hola Isabel!

      En un mes yo me limitaría a 1 o máximo 2 países. Por ejemplo podrías viajar por Tailandia y visitar Angkor Wat en Camboya o hacer una ruta de 10 días por Laos.

      Saludos,

      1. Hola Pol,

        Perdona por continuar con el tema pero esqe en el mensaje anteriro tampoco te e puesto mucho nada, para qe quizas puedes saber qe podria interesarme mas. Mira tengo 18 años i es la primera vez que viajo sola y la verdad me da un poco de miedo, me gustaria que el pais o paises que elija haya gente joven que viaje para no etsar siempre sola, pero tampoco quiero massas de gente, quiero decir el full moon party que parece tan popular si me parece bien y no me importaria ir pero no me gustaria un turismo estilo Ibiza, mi presupuesto no es muy elevado como imaginaras y bueno me gustan mucho las playas, el mar, fiestas, pero tambien estar habando tranqilamente alrededor de un fuego, me gustaria aprender mucho de la cultura del lugar, nose la verdad, nose si es porque vivo en Barcelona que siempre hay robos, pero me gustaria sentirme bastante segura, pero a la vez no querria ser tipica tursita borrego i acabar sin descubrir nada del país. Quizas he escrito demasiado y al final no me explicado bien pero bueno espero que alguna idea mas o menos haya sabido darte jajaja a, en fin despues de este rollo que me recomiendas. No es que lo de antes este mal, queva si la verdad tampoco se mucho yode ninguno de lso dos paises i me llaman mucho la atención, pero como todos me llaman la atencion he preferido darte un poco mas de pistas para que tu que te conoces bien esa zona puedas aconsejarme de la mejor manera. Lo siento por esplayarme tanto ajajajaja y muchas gracias de adelantad i por lo de antes i bueno por el blog en general!!!

        1. Hola Isabel! Te recomiendo pasar todo el mes en Tailandia. Puedes mirar mi artículo ‘Ruta por el norte y el sur de Tailandia’, creo que será una ruta ideal para ti ;)

          Mucha suerte y no tengas miedo que esto está lleno de viajeras como tú (quizás con un par o tres de años más ;). Un abrazo!

  65. Hola Pol ! Quiero viajar a Tailandia , Vietnam , Camboya , Indonesia , Myanmar y después irme a la India , qué vacunas necesito aplicarme ? Agradecería mucho tu opinión . Muchas gracias de antemano .

    1. Hola María Luisa,

      Lo mejor para eso es visitar el especialista y de paso ya empezar a ponérselas. Para viajes cortos no acostumbran a ser necesarias pero en tu caso supongo que hablamos de un viaje de varios meses. Para hacerte una idea también puedes mirar la web del ‘Centro de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad español’, ofrece una consulta virtual, la encontrarás en la sección de enlaces (debajo de ‘Acerca de’).

      Saludos!

  66. ola…estoy un poco confundida con mi viaje, ….quiero viajar a finales de marzo, voy por un mes y sola, mi idea es conocer tailandia y laos, pero nose x donde empezar y a que lugares ir….ojala me puedan ayudar, ya que estoy cotizando pasajes ya…se los agradeceria

  67. Hola, somos una pareja que estamos estudiando mandarín en Beijing y en enero-febrero tenemos un mes de vacaciones y estamos intentando decidir que países del sudeste asiático visitar. Nos apetecen todos, pero somos realistas y hemos decidido elegir tres y nos gustaría que nos dieras tu opinión: hemos pensado en Filipinas, Malasia e Indonesia. Como lo ves? Crees que es demasiado? Ideas de vuelos baratos desde la capital china? O mejor cogemos el avión desde otro lugar? Qué ruta nos recomiendas? Por qué país empezamos? Uf, perdona por el bombardeo de preguntas. Ah por cierto, tenemos presupuesto limitado, somos estudiantes!!! Muchas gracias por adelantado!!!! Saludos.

    1. Nihao Judit!

      Esos tres países en un mes es demasiado. Yo que vosotros me limitaría a uno, especialmente si escogéis Indonesia o Filipinas. Creo que Airasia vuela a Beijing, ¿no?

      También podéis ir a Hong Kong en tren, creo que desde allí tenéis vuelos más económicos.

      Saludos,

  68. Hola! ya estuve por alli en febrero y me quedé con ganas de más!! voy a fines de noviembre y empiezo por bangkok, la idea es quedarme por alli y luego cruzar a Camboya, por el sur, Battambang, Sihanoukville, KAmpot…y luego iré a las playas del sur de Tailandia. La idea es luego conocer Indonesia pero sé que es época de monzones … :( en qué mes te parece más conveniente que vaya? diciembre, enero… o espero a marzo?? espero me ayudes! gracias!

  69. Hola Pol!

    me encanta tu blog, muchas gracias por compartir toda esta información!
    Quería preguntarte qué ruta me recominedas si tengo una semana en Tailandia, comenzaré por Bangkok y tendría que regresar ahí al cabo de la semana. No me interesa mucho ir de fiesta o a malls, quisiera conocer mas de reservas naturales, ferias, templos, mercados, playas, etc. Tengo presupuesto de mochilera :) gracias!!!
    Y si me quedara unos días mas???

    1. Te recomiendo el artículo en el que hablo de la ‘Ruta por el este’. Creo que puedes hacer esa en una semana. Bangkok – Kanchanaburi (erawan waterfall) o Khao yai – Koh larn o Koh Samet.

      Saludos!

  70. hola !! soy paloma de chile, su blog esta muy bueno
    tengo una pregunta, voi con 3 amigas al sudeste pero solo tenemos 1 mes para recorrer, que circuito nos recomiendas?? que lugares son los inperdibles?, vamos a ir desde australia. nos gustan las playas y el ambiente con jovenes. las 4 tenemos 21 años.
    gracias y saludos

    paloma

    1. Hola Paloma!

      Como puedes ver en este artículo, el Sudeste Asiático es enorme. Escoged un país e id hacia allí. Por lo que me decís creo que os gustaría Tailandia o Bali y las islas de los alrededores (Indonesia).

      Saludos!

  71. Hola Pol! muy buena toda la info!!!!
    Estamos organizando con tres amigas más para ir en febrero, 21 días, la idea sería recorrer Tailandia, Camboya y Vietnam, qué recorrido te parece mejor? y qué no podemos perdernos? Lamentablemente no contamos con más tiempo…
    Gracias!!!!!!!!!!

    1. Hola Sole! Podéis empezar tanto desde Hanoi como de Bangkok. Podrías hacer Hanoi, Ha long Bay, Ho Chi Minh, Delta del Mekong, Pnom Penh, Sieam Reap, Bangkok.

      Algo así ;)

  72. Hola Pol
    Compre mi pasaje a Tailandia con dos amigas para viajar por un mes, pero queremos aprovechando el tiempo conocer otro pais, nos llama la atencion Cambodia mas que nada por Angkor… nos podrias ayudar con cual seria la mejor ruta para no perdernos de todo lo principal de Tailandia y poder conocer un poco de Cambodia.

    Gracias!!!

    1. Hola Gabriela! En un mes tenéis tiempo de hacer parte de Tailandia y Camboya o incluso Laos. Desde Bangkok la frontera de Poipet queda muy cerca (4 horas) y de allí 3 horas más hasta Siem Reap (al lado de Angkor Watt).

      Mírate los siguientes artículos para tener más información sobre cruzar fronteras:

      http://www.mundo-nomada.com/blog/recorriendo-el-sudeste-asiatico-pasos-fronterizos-abiertos

      http://www.mundo-nomada.com/articulos/viajando-por-tierra-en-asia-cruzando-fronteras-%C2%BFcomo-y-donde

  73. Hola Pol.
    Yo estoy yendo con un amigo aproximadamente un mes a fines de octubre, Quisiéramos saber si con ese tiempo de viaje nos alcanza para recorrer la ruta que vos recomendas.
    La otra consulta es por que país nos convendría arrancar el Viaje por tema costo.

    Saludos.

    1. Hola Francisco! En un mes podriais hacer Tailandia-Laos-Camboya-Tailandia yendo bastante rapido. Otra opcion mas realista seria hacer Tailandia-Camboya o Tailandia-Laos. En resumen, os recomiendo limitaros a 2 o 3 de los paises que nombro. Empezar por Tailandia o Malasia es una buena idea.

  74. Hola Pol,

    Gracias por toda la información. Es super útil e importante. Quisiera consultarte si tienes idea de si Octubre puede ser un mes complicado por el clima. Estuve mirando la página de Lonely Planet por el clima y menciona a Octubre como un mes entre medio de los cambios de estación y que puede ser lluvioso o sujeto a monzones. ¿Tienes alguna recomendación/sugerencia/advertencia?

    Muchas gracias!

    Saludos.

  75. Hola Pol,
    Mi nombre es Alejandra y quería tu recomendacion para nuestra luna de miel. Somos de Buenos Aires Argentina. Estuvimos pensando en hacer un viaje inolvidable para nuestra luna de miel que no nos cueste mucho mucho dinero. Se nos ocurrio Sudeste asiático, vimos por ejemplo que Filipinas es un lugar con playas hermosas y paradisíacas. Teníamos pensado tomarnos 3 semanas. Que podemos recorrer en esas semanas? En cuanto a los aereos a donde nos conviene empezar? Luego podemos tomar vuelos a los otros paìses del sudeste asíatico con bajo costo? Gracias!

    1. Hola Alejandra! Las Filipinas deben ser preciosas, aún no he tenido la suerte de ir pero está claro que hay cientos de playas paradisíacas. Yo de vosotros me quedaría las tres semanas en Filipinas pero si queréis ver algún otro país podréis volar de forma económica con la aerolínea de lowcost Airasia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *