¡Viaja con nosotros a Tailandia!

Mundo nómada travel Agencia de viajes en tailandia
Pide tu presupuesto ¡Viaja con Nosotros a Tailandia!

Información sobre Visados en los países del Sudeste Asiático

Articulo

A continuación os traemos toda información sobre los Visados en países del Sudeste Asiático.

🌐 Últimas noticias sobre si se puede viajar al Sudeste Asiático durante el COVID país por país.

Requisitos generales de entrada

Alguno de los requisitos generales que piden los países del Sudeste Asiático para poder visitarlos como turistas son los siguientes:

  • Pasaporte con validez de al menos 6 meses desde el momento de entrar al país.
  • Contar con un billete de salida del país.
  • En caso de requerir visado, algunas embajadas podrían pedirte foto carnet y pagar entre €15 y €50 dependiendo del país y de tu nacionalidad.
  • Mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, si procedes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panama, Paraguay, Perú o Venezuela.

Tipos de visados para el Sudeste Asiático

Excención de visado

Una excención de visado significa que no necesitas nada para entrar en el país. Por ejemplo, españoles pueden entrar a Tailandia, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Malasia o Singapur sin necesidad de hacer nada. No requieren visado.

Visa on-arrival, al llegar

Se trata de un visado que uno puede tramitar al aterrizar en el aeropuerto del país de destino. Por ejemplo, países como Laos o Camboya tienen esta opción para casi todas las nacionalidades. Uno no debe hacer nada previamente. Simplemente llega al país, paga la tarifa y le dan un visado.

Algunos países, como Vietnam, permiten hacer un visado al llegar siempre y cuando antes se haya tramitado una carta de invitación. Esta carta la pueden hacer operadores de servicios turísticos que trabajen en Vietnam.

Visado previo obligatorio

Si el país al que vais a viajar permite tramitar el visado en la misma frontera (On-Arrival), o provee exención a los nacionales de tu país, entonces no tenéis mucho de qué preocuparos. Si, por el contrario, el país al que os dirigís pide llevar visado previamente, tendréis que tramitarlo en alguna de sus embajadas en el extranjero.

A modo de ejemplo, ciudadanos de Colombia que quieran visitar Tailandia no tienen otra opción que tramitar un visado antes de subir al avión. Podrán hacerlo en cualquier embajada de Tailandia en el extranjero. En este caso podrían hacerlo en el Consulado de Tailandia de Bogotá.

Si estás planeando un viaje, visita nuestra Guía para viajar al Sudeste Asiático

Visados para el Sudeste Asiático para españoles y latinos

Con la siguiente tabla podéis saber rápidamente si necesitáis visado o no para visitar los países del Sudeste Asiático:

(1*) Para estadías más largas se debe tramitar el visado antes de partir de México o de llegar al país.
(2*) Para entrada por aire, y tendrás que tramitar una carta de invitación. También podrías postular al visado online.
(3*) Para más tiempo se ha de tramitar el visado con anticipación.
(4*) Se puede tramitar online, pagando un total de $36 USD.
(5*) Se puede aplicar online, permite estadía de 28 días.
(6*) Sólo pueden entrar a través del aeropuerto de Kuala Lumpur.
(7*) Pueden también obtener Visa On Arrival, la cual puede ser extendida por otros 30 días, por un costo de $35 USD.
(8*) Puede tramitarse online.

Información de visados país por país

1) VISADO DE TAILANDIA: Se puede entrar sin visado (ES/PE/AR/CH)

Con pasaporte español cada vez que entras en avión te dan un permiso de estada de 30 días. Si entras por tierra es de solamente 14-15 días. Estos 30 días se pueden extender a 30 días más pagando 1900 THB en cualquiera oficina de inmigración tailandesa. Argentinos, peruanos, brasileños y chilenos obtienen en todos los casos 90 días sin necesidad de visado.

Si tu pasaporte es de un país a cuyos nacionales se les otorga una exención de hasta 30 días, para estar más de un mes necesitareis hacer un Visado de Turista en alguna Embajada de Tailandia en el extranjero. Este visado suele tardar 2 días y cuesta unos 35-50€. Te da un permiso de estada de 2 meses, prolongable a otro más previo pago en la oficina de Inmigración de Bangkok (Chaengwattana).

En caso de tener que tramitar la visa en el consulado o embajada correspondiente a tu país, con un poco de suerte, puedes hacer parte del proceso vía internet. Puedes ver más detalles aquí.

En el caso de chilenos, peruanos, argentinos y brasileños, la exención de visado no se puede extender, por lo que al cabo de 90 días deben salir del país para volver a entrar como turistas.

En el siguiente artículo tenéis información detallada sobre la visa de Tailandia para españoles y todas las nacionalidades de Latinoamérica. En este otro enlace tenéis información sobre las vacunas para Tailandia.

➡️ Guía de Tailandia

2) VISADO DE LAOS: Se puede tramitar el visado en la misma frontera

Es posible hacerse el visado al llegar al país, tanto en por aire como por tierra. El visado cuesta $45 USD (mejor llevar dólares americanos) y es para 30 días. También te piden un par de fotos carnet. Este es el precio del visado de Laos para españoles y para casi todas las nacionalidades.

También puedes obtener una e-visa, vía online, con la cual puedes entrar a través de Wattay International Airport, Thai–Lao Friendship Bridge, o Luang Prabang International Airport. Para tramitarla solo tienes que ingresar a este enlace.

Si necesitas estar por más tiempo, deberás consultar con la embajada o consulado que corresponda a tu país y tramitar el visado con anticipación.

➡️ Guía para un primer viaje a Laos

3) VISADO DE VIETNAM: Requiere llevar visado antes de llegar (aunque también es posible On-Arrival si se llega en avión)

Los españoles que entren por aire tendrán 15 días de permiso para estar en Vietnam sin necesidad de tramitar visado. Los chilenos pueden entrar al país y recorrerlo hasta 90 días con fines turístico sin tener que aplicar a la visa.

El resto de nacionalidades que entren en avión a Vietnam (solo para los aeropuertos de Ho Chi Minh (Saigón), Hanoi o Da Nang) tenéis la opción de hacer un visado a la llegada en el mismo aeropuerto. Para ello primero tendréis que hacer algunas gestiones online. No obstante, hay excepciones: si viajas con pasaporte boliviano o paraguayo tendréis que tramitar la visa con antelación.

En caso de no entrar por aire a Vietnam, o no ser elegible para la visa on arrival, tendréis que tramitar previamente el visado vía online o en alguna de sus embajadas, por ejemplo, en la Embajada de Vietnam en Bangkok. Si queréis estar más de 15 días en Vientam, entonces necesitaréis todos visados. El visado a Vietnam para españoles se tramita en cualquier embajada de Vietnam al exterior, por ejemplo en la Embajada de Vietnam en Madrid.

El precio del visado de 30 días  a Vietnam es $25 USD si se hace online desde su página web oficial.

⚠️ Hay muchas páginas web que ofrecen el servicio de visado a Vietnam online pero que no son oficiales, aunque intenten aparentarlo. Son empresas privadas y te cobrarán extra. La página oficial para tramitar el visado a Vietnam online es la que os hemos enlazado anteriormente.

Una vez sales de Vietnam, deberás esperar 30 días para poder ingresar otra vez al país.

Aquí te dejamos info más detallada del visado para Vietnam y sus distintos tipos.

➡️ Guía para hacer rutas en Vietnam

➡️ Viajes a Vietnam

4) VISADO DE INDONESIA: Se puede entrar sin visado

Si tenéis pasaporte español o de cualquier país latinoamericano – excepto Colombia –, ya no necesitáis visado para viajar 30 días a Indonesia. Estos 30 días no son extendibles, si queréis ir más tiempo se recomienda hacer visado de turista. El precio del visado de Indonesia para españoles y para la mayoría de nacionalidades es $50 USD.

Como te adelantábamos, los ciudadanos con pasaporte colombiano deberán postular a la visa con antelación.

Para más información te sugiero consultar el sitio web de inmigración.

➡️ Guía para viajar a Indonesia

5) VISADO DE CAMBOYA: Se puede tramitar el visado en la misma frontera

Es posible hacerse el visado al llegar al país, tanto en por aire como por tierra. El visado cuesta $30 USD (mejor llevar dólares americanos) y es para 30 días. También te piden un par de fotos.

Puedes evitar el trámite en la frontera y el tener que lidiar con timadores –los hay bastantes al cruzar por tierra– obteniendo una e-visa, online, cuyo coste es de $36 USD. Si bien es un poco más caro, será más cómodo y hará que tu paso por la frontera sea más rápido.

➡️ Guía para un primer viaje a Camboya

6) VISADO DE MALASIA: Se puede entrar sin visado

No hace falta visado para españoles y latinoamericanos –excepto los colombianos, quienes deben tramitar el visado con anterioridad–, y sólo pueden entrar por el aeropuerto de Kuala Lumpur.

Al entrar en el país te dan un permiso de 30 o 90 días de estada según nacionalidad. Para estadías más largas, lo mejor será que consultéis con la embajada o consulado de Malasia que corresponda a tu país.

➡️ Info de viajes a Malasia

7) VISADO DE SINGAPUR: Se puede entrar sin visado

No hace falta visado. Españoles y puertorriqueños reciben 90 días al entrar y todas las nacionalidades latinoamericanas reciben 30 días sin necesidad de visado.

Aunque ya con 30 días es más que suficiente para conocer el país, si quieres estar más tiempo tendrás que consultar con la embajada o consulado que corresponda a tu país.

➡️ Qué ver en Singapur en 3 días

8) VISADO DE MYANMAR (BIRMANIA): Requiere llevar visado antes de llegar

Los ciudadanos españoles pueden optar a una visa a la llegada (VOA o visa on arrival), la cual tiene un costo de $50 USD y les permite estar hasta 30 días en el país, siempre que se entre por los siguientes aeropuertos:  Yangon International Airport, Nay Pyi Taw International Airport, o Mandalay International Airport. Para tramitarla os pedirán:

  • Dos fotos tamaño carnet.
  • Completar el formulario de aplicación.
  • Pagar el costo.

También pueden hacer el proceso de postulación vía online, en el cual obtienen una e-visa con las mismas condiciones.

Los latinoamericanos deberán tramitar la visa previamente, lo que les permitirá estar en el país hasta 28 días. La mayor parte de los nacionales de este continente pueden obtener la e-visa, por un valor de $50 USD.

Se puede acceder al visado online desde esta web; sólo tienes que seguir las indicaciones y proveer los documentos que te sean requeridos.

Si te encuentras en Tailandia, puedes tramitar el visado desde Bangkok, donde hay una Embajada birmana. Si lo tramitáis en Bangkok, encontraréis que la Embajada de Myanmar está al lado de la parada de Skytrain BTS Surasak (132, North Sathorn Road) y que debéis ir de 9 a 12h.

➡️ Guía de Myanmar para mochileros

9) VISADO DE FILIPINAS: no necesitas visado para entrar

Españoles y latinoamericanos pueden visitar Filipinas con fines de turismo sin necesidad de tramitar un visado, siempre y cuando la estadía sea no superior a 30 días. El visado puede extenderse en alguna de las oficinas de inmigración por 29 días más.

Las excepciones a esta regla son Brasil, cuyos ciudadanos pueden estar en el país sin visado por 59 días, y Cuba, cuyos nacionales han de tramitar la visa antes de su viaje.

Para extender el visado te pedirán.

  • Rellenar el formulario para ese propósito.
  • Una fotocopia de tu pasaporte.
  • Dos fotos tamaño carnet.
  • Pagar 3.030 pesos filipinos (aproximadamente €56).

➡️ Guía para viajar a Filipinas

10) VISADO DE TIMOR ORIENTAL: Se puede tramitar el visado en la misma frontera

Los españoles pueden estar hasta 90 días, sin tener que tramitar un visado, en Timor Oriental. En cambio, los ciudadanos de cualquier país latinoamericano pueden obtener una Visa On Arrival que les permite una estadía de hasta 30 días, a un coste de $30 USD, arribando en el aeropuerto internacional de Dili.

La extensión por 30 días tiene un valor de $35 USD, y si se quiere extender hasta un lapso de 90 días, el valor a pagar es $75 USD.

11) VISADO DE BRUNÉI: El visado es barato, y unos pocos afortunados no deben tramitarlo

Los españoles pueden visitar el país y estar por un periodo de hasta 90 días sin tener que tramitar visado alguno.

El panorama es diferente para los latinoamericanos: si eres costarricense o peruano, podrás visitar Brunei sin necesidad de tramitar un visado por hasta 14 días, mientras que los nacionales del resto de América Latina deberán tramitar su visa con anterioridad, la cual tiene un valor de 20 dólares de Brunei (aproximadamente €13).

Consideraciones finales

Si planeas un viaje por dos o más países, junto con tener presente las condiciones que cada nación pone para permitir el ingreso de los visitantes, debéis prestar atención a cómo dichas exigencias pueden variar si decides entrar por aire, tierra o mar. Así como al hecho de que algunos países no permiten entrar más de una vez en un corto período de tiempo.

Si después de leer este artículo os siguen quedando dudas os recomiendo contactar con la embajada del país que vayáis a visitar. Por ejemplo, si sois argentinos y vais a viajar a Tailandia podéis contactar con la Embajada de Tailandia en Buenos Aires. En el supuesto de que en vuestro país no haya tal embajada, podéis mirar si existe en el país vecino y enviarles un mail.

Encontraréis fácilmente las embajadas usando google, pero puede que este enlace te ayude un poco.

También te recomendamos pegar un vistazo a estos otros artículos de visados para Nueva Zelanda y Canadá:

5/5 - (3 votos)
5/5 - (3 votos)


¿Tenéis dudas? Leed esto antes de comentar:

A pesar de que intento responder todas las dudas expresadas en los comentarios, a veces no puedo. Si queréis hacerme alguna pregunta, la manera más directa es vía twitter: @Mundo_Nomada. También podéis plantearla en nuestro Grupo de Facebook de Viajeros por Tailandia y el Sudeste Asiático

Comentarios

  1. Hola me gustaria que me aclarases una duda por favor. Soy chilena con ganas de viajar para allá. Si viajo al sudeste asiático supongamos que a tailandia. ¿Puedo comprar solo el pasaje de ida? Es decir;¿no hay que demostrar pasajes de ida y vuelta? Ya que cada país te da plazos, entonces como no sabes cuanto tiempo vas a estar mejor comprarlo cuando sepas la fecha que quieres regresar (a chile en este caso) no? Me explico? Jaja un saludo

  2. Hola, somo Argentinas. Tenemos pensado viajar desde Camboya a Vietnam ingresando a Camboya, algunas de nosotras tenemos pasaporte italiano. En tanto quienes entren con el italiano no deben hacer visa, queríamos saber si es posible ingresar a Vietnam con este pasaporte a pesar de que en el resto de los paises adonde vamos usaremos el argentino.

    Espero la respuesta, saludos.

  3. Hola Pol, me ayudo un monton despejando las dudas este post. Gracias!!!
    Ahora dos preguntas super importantes de esta ecuatoriana:
    1. Sobre esto ya no se que pensar. Estaba planificando llegar a Bangkok con dos vuelos. El primero de Quito a Madrid, y el segundo de Madrid a Bangkok. Los vuelos son por separado porque me sale más barato pero salen del mismo terminal. Por mi nacionalidad tengo visa de tránsito pero me dicen que debo salir de migración para tomar mis maletas y que para eso necesito la visa Schengen. Es asi?? Tienes alguna idea sobre el tema?
    2. Quería ir de Bangkok a Cambodia y regresar a Bangkok para tomar el vuelo de vuelta a Ecuador. Si hago esto, mi visa de turista de una entrada ya no sirve? Que puedo hacer? Alguna idea??
    Disculpa que me he alargado te agradecere infinitamente tu consejo.

    Abrazos”!!!

  4. Hola Pol!
    Soy español y voy a viajar a Tailandia haciendo escala en India tanto a la lda como a la vuelta. La escala en India es de unas 3 horas en ambas ocasiones y las maletas siempre van a destilando, por lo que no hay que volver a facturarlas en India.
    Mi pregunta es: tengo que sacar algún tipo de visado por estas escalas en India o no hace falta?
    He visto información de todo tipo y ha no sé qué pensar.
    Gracias!!

      1. Sabéis si se puede gestionar la visa para Camboya desde Laos en la misma frontera entrando por tierra? No es necesario sacar el visado con antelación, verdad?

  5. saludos a todo
    quiero ir a bangkok, para desde alli estar una semana en laos por tierra, volver a bangkok
    despues volar una semana a seoul y volver a bangkok
    finalmente volar quince días a sydney , volver a bangkok y a españa
    serían tan amables de decirme que tipo de visa necesito
    muchas gracias

  6. Hola que tal!!!,, soy español y me gustaria saber si para estar solo 5 dias en Vietnam hace falta el visado obligatorio,, gracias, un placer y saludos

  7. Hola, Me llamo Tamara,y tengo una duda a ver si me pueden ayudar,el día 29 de agosto llegué a Bangkok y en el sello del pasaporte me pusieron fecha de salida el día 28 de septiembre pero mi vuelo sale el 30,ahora mismo me encuentro en kho phangan y me gustaría acabar los días que me quedan aquí, habría alguna manera de solucionarlo? Gracias,
    Enhorabuena por la página me ha ayudado mucho en el viaje

  8. Hola buenas tardes. El próximo mes me voy de viaje por el sudeste asiático. Estamos mirando los visados y acabo de ver que se necesita visado para Birmania. El viaje lo empezamos en la India, Nepal y vamos bajando hasta Tailandia, Malasia… Me gustaría informarme más acerca del visado de Birmania ya que la embajada está en Alemania (precios, en cuanto tiempo se recibe y si no hay otra forma de hacerlo). Gracias y un saludo,

    Ana.

  9. Entonces es cierto? no se necesita visado? pues que guai…voy con una amiga y pensábamos pasar por tierra des de laos…sin problemas entonces no?

  10. Hola,
    Una duda, si voy a hacer multientrada en vietnam pero en total no voy a estar más de 15 días, ¿necesito visado?
    Muchas gracias por la ayuda
    Un saludo
    elena

  11. Ante todo, ¡enhorabuena por tu blog!

    He leído varias cosas sobre este tema pero no me termina de quedar claro: si entro a Tailandia sin visado porque voy a estar como mucho 30 días y después pasaré a Laos por tierra, ¿me pueden poner algún inconveniente en el aeropuerto en España o al llegar a Bangkok por no tener un billete de salida de Tailandia? En caso de que pueda haber problemas, supongo que lo más sencillo y seguro es comprar un vuelo cualquiera desde Bangkok al destino más barato que encuentre aunque luego no use ese billete. ¿Me recomiendas otra cosa?

    ¡Gracias de antemano por tu respuesta!

    1. La aerolínea es quien te puede dar los problemas. Lo mejor es comprar un vuelo barato de Airasia de salida a alguna parte. Por ejemplo a Siem Reap o Kuala Lumpur.

      Saludos,

  12. Buenas Pol,

    Estoy prepando el próximo viaje a Vietnam y me ha resultado muy útil tu blog. Gracias por esta información tan actualizada.

    Justo acabo de ver tu actualización para el Visado de Vietnam por 15 días para aquellos que tengan pasaporte español. Nosotros llegamos a Vietnam el 12 de Septiembre y volvemos el 27, con lo que nos pasaríamos un día. Volamos a Hanoi y volvemos de Ho Chi min. Antes de volver a Madrid habíamos pensado en pasarnos dos o 3 días de visita por Camboya (ida y vuelta en avión desde Ho Chi Minn), con lo que en total el tiempo efectivo en Vietnam sería de menos de 15 días. En ese caso teniendo en cuenta que haríamos doble entrada por aire a Vietnam, ¿tendríamos que solicitar visado?

    Un saludo y muchas gracias por la información.

  13. Hola Pol!! Muchas gracias por toda la información!
    Mi pareja y yo estamos organizando también un viaje por varios países del sureste asiático, y quisiera saber más o menos con cuanto tiempo de antelación es necesario tramitar el visado de turista para entrar en Myanmar y en Vietnam (entrando por tierra). En el caso de Myanmar, queda claro que se puede solicitar en la embajada birmana de bangkok, y que este puede tardar entre 1 y 3 días. Por otro lado, tambien he visto la opción de solicitarlo online des de la web del ministerio de inmigración de Myanmar…
    También, me gustaría saber si hay algún país de los que comentas arriba dónde se necesite presentar el billete de salida del país en el momento de tramitar el visado. Creo que ya han preguntado antes algo al respecto, pero puesto que ya ha pasado algún tiempo igual ha habido algún cambio.
    Muchas gracias por tu atención!
    Jaume y Sara

  14. Buenas Pol, leyendo varios comentarios me surge duda sobre el tema de visado.
    Te cuento tenemos los pasajes ida/vuelta de buenos aires-bangkok y bangkok-buenos aires
    el 13 /9 llega nuestro vuelo a bangkok, una vez allí nuestra idea es ir a laos.
    En laos nuestra estadía sería de 17 noches.(acá no habría problema con el visado )
    Ahora, el 30/9 nos vamos a Chiang Mai (por tierra) acá me dan el permiso por 15 días? o se cuenta los 30 días de cuando ingresamos la primera vez el 13/9. se debe pagar el visado otra vez?
    Luego el 4/10 viajamos de chiang mai a krabi (por aire) estamos 4 noches y de ahí el 8/10 vamos unos días a kuala lumpur, para regresar nuevamente a bangkok (por aire) el 11/10. Hay inconveniente que ingresemos por tercera vez a tailandia ?volvemos ahí dado q el 15/10 tenemos nuestro vuelo de regreso .
    como lo ves con el tema de visado,?espero no haberte mareado.

    muchas gracias, me encanta leer tu blog me fue de mucha ayuda para planificar los puntos de interés.

  15. hola pol,mi nombre es Ismael,soy español..mi pregunta es la siguiente,tengo novia en filipinas y me gustaria que estuviera conmigo.Quiero hacerle desde aqui todo el papeleo para despues mandarselo y que pueda viajar.Que es lo que necesito,entre papeles y dinero y donde tengo que ir…un saludo y espero tu respuesta…gracias

  16. Hola Pol estuve leyendo tu blog y al pareceer conoces mucho del tema de visas, tengo un problema yo estoy trabajando en Shenzhen China, mi familia vino a verme y queremos viajar a Thailandia, somos mexicanos y necesitamos visa, como ya no la tramitamos en Mexico sabes en donde podriamos tramitarla? ya que tengo entendido que tampoco se puede estando ahi, espero tu respuesta!

    felicidades por tu blog!

  17. Hola Pol¡

    Me gustaría saber si dispones de info actualizada de los visados para entrar a Tailandia, Encuentro información confusa en internet. He leído que puedes estar hasta 6 meses sin visado en Tailandia y por otro lado un máximo de 30 días ampliable a 90 ¿me puedes yudar?

    Gracias

  18. He entrado en google hoy decidida a pasarme un rato buscando información sobre los visados en los diferentes paises de Asia y me he encontrado con tu blog. No sabes cómo me has facilitado la busqueda. Tienes un blog muuy completo, cada página me lleva a otra y no puedo parar de leer jejejeje!! Gracias!!!

  19. Hola, en agosto volamos a tailandia, y resumiendo vamos a chiang mai, chinag rai y desde bangkok a Camboya, una vez visitada volvemos a Bangkok y cogemos ese mismo día vuelo a Tokyo , y de tokyo volvemos a Bangkok ya para estar allí unos días. Es decir saldremos y entraremos 2 veces a Tailandia en menos de 15 días. ¿Hay algún problema? Gracias

  20. hola! me podrian dar informacion hacerca de el visado a malasia para colombianos.cuanto tiempo tardo en conseguirlo y si cuanto tiempo puedo estar en malasia, y si puedo obtenerlo en bangkok

  21. Ola Pol mi idea como pensionista español es quedarme a vivir en alguna aldea de chiang rai para siempre sin el problema de tener que ir a Laos para el visado , podria tener problemas con la policia si me pillan y que me podria pasar tendria carcel por vivir ilegal en Tailandia. Muchas gracias Pol.

  22. Hola Pol soy el pensionista marinero y te queria preguntar . Puedo entrar en avion a Bankok con solo viaje de ida. Y si me quedo en alguna aldea de chiangrai a vivir puedo tener problemas con la policia por no tener visado y estar viviendo ilegal con los lugareños de las montañas por mucho tiempo, que me podria ocurrir
    gracias Pol.

  23. Hola Pol! me gustaría saber si la info de los visados que explicas en el post está actualizada despues de los cambios que ha habido. Me gustaria viajar a tailandia y estar mas de 30 dias, luego ir a Camboya y finalmente volver a Tailandia. Supongo que el visado de Tailandia que necesitaria es el de 60 dias (Con cuanto tiempo minimo de antelacion lo puedes solicitar?, ya que no estoy viviendo en Madrid y tendria que hacerlo una semana antes de irme que es el tiempo que estare en España antes del viaje.)
    Una vez salga de Tailandia a Camboya y vuelva a entrar, si me siguen quedando dias de ese visado de 60 dias, lo puedo seguir utilizando? o por el contrario tengo que volver a sacarme otro visado, esta vez como seria por tierra seria el de 15 dias.

    Muchas gracias! y muy buena página me está sirviendo de mucho a la hora de planificar el viaje!

  24. Por lo que tengo entendido si viajo a Tailandia por aire a Bangkok no necesito visado. Mi idea es ir 4 días a Camboya a Angkor y regresar a Bangkok. Por lo visto el visado de Camboya te lo haces en frontera. Tienes algún problema al volver por tierra en bus hacia Bangkok / es decir entras sin visado o tienes que hacer un visado para Tailandia?
    Después de llegar a Bankok quiero irme una semana a Vientiane. La misma pregunta: el visado de Laos lo tramito en frontera pero de regreso a Bangkok puedo tener problemas? He de realizar un visado tailandés? Muchas gracias por tu dedicación

  25. Buenas noches Pol!
    Somos dos chicas de 21 años que justo hoy hemos comprado el vuelo para pasar 5 semanas de ruta por Tailandia. Hemos visto que no hace visado si accedes por via aérea ya que te dan 30 días. Pero nosotras pasamos 34 concretamente, será necesario obtener un visado entonces?
    Felicitaciones por tu blog! Nos está ayudando muchísimo y estamos diseñando rutas a partir de tu información.

    Gracias de antemano!!

    Cristina.

  26. Saludos desde Chile!!
    Primero que todo felicitarlos por tremenda guía de viajes! Quisiera solo poder preguntar si crees factible poder realizar la siguiente ruta en 26 días, en el próximo mes de Julio 2015.
    2 dias en Bangkok (llegada)
    3 dias en Chang Mai.
    2 dias en Luang Prabang
    3 dias en Hanoi+ Halong Bay
    3 dias en Ho Chi Ming
    3 dias en Angkor Wat
    5 dias en playas del sur de Tailandia.
    4 dias Bangkok (partida a Chile)
    Agradezco mucho la sugerencia.

    PD: Asesoras en linea previo pago por tu tiempo?
    Saludos, Pablo

    1. Gracias Pablo,

      Factible pero mejor cuenta por noches y no por dias. 2 días en Luang Prabang es poco puesto que llegas un día y marchas al siguiente. Que veas algo o no dependerá de la hora de llegada y salida.

      No hago asesoramiento privado pero estaré encantado de responder a tus comentarios.

      Si quieres asesoramiento mándame un email ya que conozco a gente que sí lo hace.

      Saludos,

  27. Holaaaa, me encanta leerte!!!. Quería hacerte una consulta a ver si me podes ayudar, voy a estar viajando en febrero por 25 días para hacer Kuala Lumpur, Siem Reap, Bangkok y de ahí para Koh lipe para entrar de nuevo a Malasia y hacer Penang y, desde ahí ir 2 días a Singapur, para volver de nuevo a Kuala Lumpur para tomar el avión de regreso a Buenos Aires. ¿hay algún problema de entrar 2 veces en tan poco tiempo a Malasia?. El aéreo es BS.AS/ Kuala Lumpur ida y vuelta!
    Graciasssss! Fernanda

  28. Hola, Pol , tengo un problema mi novio es Irlandes estaba trabajando en malasia en Kuala Lumpur, es el ingeniero civil , termino su contrato y ahora que se quiere regresar después de tres nmeses terminado su contrato a su país le detienen en la inmigraciones de malasia lo tienen encerrado absolutamente sin hacer nada ni nadie por el apenas esta comuninandose por el teléfono , pero no le dejan salir para terminar hacer sus tramites allí hace mas de una semana el esta desesperado no tiene la ayuda necesaria , dice que el lugar es antihogienico , no se baña esta muy mal, dime las embajadas de su país no puede darle una mano para que el pueda solucionar todo su problema y el pueda salir enviarle un abogado etc.
    tan feo es la situación si ya vencio tu visa de inmigración para cualquier extranjero.

    agradesco tu ayuda.

    Saludos

  29. Hola, soy Argentina y estoy de turista en Filipinas. necesito tramitar el visado para la India es posible hacerlo en la embajada de aquí? gracias!!

  30. Perdona, por no reelerme mi anterior post, he visto que me he equivocado en el tipo de Visado. El visado que quería decir es un visado de Transito.

    Gracias de nuevo

  31. Buenas tardes Pol, en septiembre he sacado los billetes para Tailandía y el mejor precio que me salio, fue haciendo escala en Bruselas y Bombay. MI duda me surge, que al parecer para Bombay necesito un visado de tramite. Este tipo de visados tiene una caducidad parece ser de quince días a partir de cuando te lo den, osea tiempo escasísimo si haces como yo, la ida y la vuelta por el mismo sitio. Pregunta, hay posibilidades de sacar ese mismo visado en Tailandia?. Que podía hacer.
    Muchas gracias por toda la información que compartes con nosotros

  32. Hola Pol & Compañia, buenas tardes,
    tengo una duda. Este verano vamos a Myanmar y enviamos para que nos hicieran visados una agencia pequeña en Myanmar. después de varias semanas nos dicen que ya tienen los visado y les digo que me envíen uno para un poco asegurarme. Desde entonces, no sabemos nada. Como vamos a estar 3 días en Bangkok he pensado sacar los visados allí, pero me surge la duda si no será un impedimento el hecho que la agencia ya haya pedido los papeles.
    Muchas gracias

  33. Hola Pol. Necesito hacerte unas preguntas. Cuando sales de Thailandia dentro de los 30 dias, tienes que pagar algún impuesto. Y si tienes que pagar cuanto es. Te lo comento porque mi idea es salir hacia Laos. Mi estancia en Thailandia es de 40 días. Entre en el país el 30 de enero Si entró en Laos para finales de febrero, me quedarían 10 días mas que tendré que compensar con una salida para buscar una visa por quizás 15 días o menos. He estado siguiendo tu blogs, tú crees que si entró nuevamente a Thailandia por la frontera con Laos, tendría que pagar esos 50 euros, o me darían 15 días más de estadía en Thailandia, los 15 días más que es lo que te dan cuando entras por tierra.

  34. Hola Pol!
    Yo también soy mexicana y efectivamente a nosotros nos piden tramitar la visa antes de llegar a Tailandia. En la página de relaciones exteriores de México (SRE) viene un apartado con los países y los trámites que se necesitan para viajar a ellos, De ahí me remitieron a la página de la embajada de Tailandia en México, yo tramité en mi primer viaje la visa de turista con una entrada. Me tardó una semana en llegar, y no es complicado. Es importante decir que si piensan viajar a Tailandia, y a otros países es mejor pedir una visa multientrada. Ahora tramité la visa para vivir aquí, y ya obtenida en México hay que tramitar la prórroga en Tailandia, que se renueva por el tiempo que se planee estar.

  35. Hola Pol,

    Estem planejant el nostre viatge, i el cas es que hem d’entrar a Xina, ja que tornem desde Beijing.
    El tema de visats xinesos com es porta? He llegit la web de l’embaixada xinesa, pero esta orientada a gent que hi arribarà des d’Espanya, i nosaltres hi entrariem desde Vietnam per terra, o per avió si hi ha bona oferta.
    Qualsevol infromació sobre el tema que tinguis serà d’ajuda!
    Gràcies per avançat!

  36. Hola Pol! Veo que no es necesario entrar por aire a tailandia con un billete de salida del pais, aun cuando mi intencion es tramitar en laos el visado de doble entrada??
    Gracias de antemano y enhorabuena por el blog!

  37. Hola Pol. Excelente blog. Lo he venido siguiendo desde hace un buen rato. En estos momentos estoy en Bangkok.

    Como comentario adiconal te puedo decir que para los mexicanos (y tal vez para nuestroa hermanos centramericanos) necesitamos tramitar la visa en la embajada de Mexico y es obligatorio hacerlo anyltes de entrar a Tailandia. Al menos eso fue lo que me dijeron cuando hable a la embajada ya que a nosotros no nos aplican la visa on arrival.

    No te puedo comprobar esta informacion ya que busque por otros lados, blogs o informacion oficial oero no encontre nada al respecto. De cualquier manera es mejor saberlo. Ademas obtener la visa es rapido, te la aprueba en solo 2 dias. Y si no puedes ir en persona la puedes tramitar mediante una agencia de viajes o enviar el pasaporte y demas documentos requeridos por correo con envio de regreso prepagado.

    Son mis 5 centavos.

    Saludos
    Jo

    1. URGENTE! Hermano Como estas, soy de Monterrey, compre un vuelo a thailandia que llega Feb 6 ,2015. Porfavor quiero saber si es 100% necesario tramitar la visa en Mexico o puedo hacer esto en la embajada tailandesa en otro pais. Gracias..

  38. Hola! queria hacerte una consulta. vamos a tailandia sin fecha de regreso,habia pensado en sacarnos el visado que te permite estar 90 dias, mi pregunta es, cuando se te acaba ese visado, puedes salir del pais y cuando entras otra vez a tailandia vuelves a tener 90 días? gracias espero tu respuesta

  39. Hola Pol,

    Felicidades por el blog! Está muy bien!!

    Te escribo este mensaje porque tenemos previsto viajar a Tailandia durante el mes de Julio y Agosto. He leído que no es necesario el visado ya que te lo hacen on arrival para 30 días. No obstante, he contado los días que vamos a estar en el país y son 31. Me gustaría saber si debemos tramitar el visado para 60 días o por el contrario, por un día de más, será fácil pagar la multa de 12 euros aproximadamente en el mismo aeropuerto?

    Que nos recomiendas? Hay margen de un día? Como funciona? Gracias!

  40. ¡¡Hola Pol! mi futuro marido y yo estamos planeando la luna de miel que será en Tailandia, Laos y Camboya. Pero tenemos dudas para sacar el billete de avión, porque para viajar a algunos países te exigen tener un billete de vuelta y nosotros no sabemos exactamente cuando vamos a volver, así que pensábamos sacar solo IDA. ¿Sabes algo de esto para entrar en Tailandia?
    ¡¡Muchas gracias y felicidades por tu COMPLETÍSIMO blog!!!

  41. Hola Pol!! Me encanta tu blog y lo he seguido durante estos últimos 5 meses que llevo viajando por la zona.
    Tengo una duda que espero me puedas resolver.
    En estos meses he entrado dos veces a Tailandia con avión gastando el mes completo de visa. Entre una tercera por tierra y como necesitaba 3semanas saque una visa simple porque no pensaba ir más. La cuestión es que ahora me gustaría volver dos o tres meses para voluntariado. La pregunta es ¿si voy a la embajada en Camboya(donde estoy ahora) me harán una nueva visa de 2meses?? ¿o no puedo entrar por cuarta vez? En total he estado unos 80 días.
    Merci.

  42. Hola Pol¡¡

    Enhorabuena por tu blog¡¡ me está ayudando mucho en preparar mi viaje al sudéste asiático, llego el día 1 de Abril a Bangkok, y estoy pensando en salir desde allí hacia Camboya hasta el año nuevo budista, mi duda es la siguiente, al salir de Tailandia y volver a entrar a los 10 dias mas o menos tengo que pagar alguna visa o sigue siendo gratis como la primera vez?

    Gracias por tu ayuda¡¡

    Ana

  43. Hola Pol, gràcies per la teva informació

    El dia 8 de febrero llego a Bangkok para empezar un viaje de 5 meses por el sudeste asiatico. Los 3 primeros meses más o menos he pensado en hacer ruta po rThailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Lo que no tengo aun claro es el recorrido o orden en que visitaré los 4 paises y el tiempo necesario para visitarlos. Te agradeceria si me das algun consejo al respecto. Muchas gracias por toda la información de tu blog

    1. Felicitats pel teu viatge Jordi!

      Yo que tú haría lo siguiente: Aprovechando que en febrero aún hace un tiempo excelente para estas en las islas, aterrizaría en Bangkok y me iría para el sur (Koh Tao, Krabi, etc.). Desde Suratthani o Phuket tomaría un vuelo a Chiang Mai, visitaría el norte de Tailandia, entraría a Laos e iría bajando hasta Camboya. Cruzaría Camboya y entraría a Vietnam por el sur para después subir hasta Hanoi.

      Molta sort!

  44. Hola Pol, excelente pagina, me lograste enamorar del sudeste asiatico y animarme a programar un viaje en el futuro cercano. Tengo una pregunta yo soy de Colombia, y no tengo problema al llegar a Bank Kogh sin visa? automaticamente puedo entrar? gracias por aclararme la duda ¡¡¡

    1. Gracias Maritza! No creo que tengas muy difícil la entrada a Tailandia pero mejor contactes con la Embajada de Tailandia en Colombia o en algún país vecino para que te lo aclaren.

      Saludos!

  45. Hola! Soy Carola de Periodistas Viajeros. Una consulta, Para entrar a Birmania te piden vuelo de vuelta ya comprado o se puede ir viendo?

    1. Hola Carola!

      Que yo recuerde, no te lo piden al tramitar el visado ni tampoco creo que te lo pidan al embarcar. De todos modos, al poder estar solo 28 días mejor tenerlo con antelación para que te salga más barato.

      Saludos,

  46. Muy bueno.!! en unas semanas arranco la gira al sudeste asiático y tenía unas pequeñas dudas de visado, ya con esta información me queda todo claro. Gracias.!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *